Secciones

Carrera docente: el 70% de los diputados de la Región dijo sí

proyecto. La Nueva Mayoría votó en bloque a favor de la idea de legislar y en la bancada de RN hubo dos abstenciones y un voto en contra.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

El 70% de los diputados de la Región votó a favor de la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente. La Nueva Mayoría dijo que sí en bloque y en la bancada de RN hubo dos abstenciones y un voto en contra. (Ver cuadro).

De esta manera, los parlamentarios de La Araucanía colaboraron para evitar, que después del rechazo que tuvo la iniciativa en la Comisión de Educación, se perdiera la oportunidad de legislar y hubiera que esperar un año más.

A FAVOR

Además de los cinco diputados de la Nueva Mayoría, quienes votaron en bloque a favor de la idea de legislar el proyecto de ley de Carrera Docente, esto es Fernando Meza (PRSD) , René Saffirio (DC), Mario Venegas (DC), Joaquín Tuma (PPD) y Fuad Chahin (DC); hubo dos votos de respaldo de la Alianza. Uno de ellos es Germán Becker (RN) y el otro es José Manuel Edwards (RN).

En términos generales, quienes votaron a favor lo hicieron para respaldar la continuidad de la iniciativa, reconociendo, eso sí, que todavía hay tiempo para indicaciones y cambios, los que podrán tramitarse cuando el proyecto vuelva ahora a la Comisión de Educación.

Así lo cree el diputado René Saffirio (DC). "Estuve a favor, porque si se rechazaba no podía volver a debatirse en un año y porque es el primer trámite constitucional, de tal forma que podrán incorporarse indicaciones y cambios, tanto en la Cámara como en el Senado", precisó Saffirio.

Por su parte, el diputado Mario Venegas (DC), acotó que votó a favor, "porque de lo contrario sería una irresponsabilidad. Tengo la más absoluta convicción de que este proyecto mejorará las condiciones del profesorado, aunque sabemos que no en un ciento por ciento".

A juicio de Venegas y también de Joaquín Tuma (PPD), uno de los aspectos positivos y que los llevó a votar a favor fue que "de los 11 puntos que presentó el Colegio de Profesores, se incorporaron 9".

A lo anterior se suma el acuerdo que ofreció el Gobierno en donde las horas no lectivas estarán en proporción de 40/60.

El diputado Germán Becker (RN) uno de los dos diputados de la Alianza de la Región que votó a favor, dijo que "existe desconocimiento de las propuestas" y que el Gobierno trató el tema "con falta de cuidado, aludiendo a los parlamentarios de la Nueva Mayoría que votaron en contra.

"En circunstancias que este proyecto es el más importante en materia de educación en los últimos años y que apunta a lo que todos queremos: mejorar la educación de los niños de Chile", postuló Becker.

EN CONTRA

Por su parte, el único diputado de la Región que votó en contra, Diego Paulsen (RN), aseveró que lo que pasó es que "la Presidenta consiguió presionando a la Nueva Mayoría y al Partido Comunista aprobar la idea de legislar y lo hizo a espaldas de los profesores y contra ellos, siguiendo esa lógica, habría que estar loco para confiarle a ella hacer una nueva Constitución", arremetió el parlamentario.

Añadió que "debemos ser firmes, manifestando nuestra postura, y no estar esperando quedar bien con Dios y con el diablo o haciendo cálculos políticos mezquinos. La gente nos eligió para representarla, para hacer valer su voz y me preocupa que algunos colegas no lo entiendan así, lo que me parece muy lamentable, y no aporta en nada al bienestar de nuestros profesores".

Inspeccionan las dependencias de la nueva OPD de Teodoro Schmidt

E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las dependencias que serán utilizadas por la nueva Oficina de Protección de Derechos, OPD, creada con el objeto de atender las demandas de la comuna de Teodoro Schmidt, Freire y Toltén, realizó la directora regional del Sename, Ximena Oñate.

La creación de esta nueva OPD posee una cobertura que alcanzará las tres mil quinientas plazas y contará con un equipo de profesionales interdisciplinarios.

Con motivo de la conmemoración de los sesenta años de los Médicos Generales de Zona (MGZ), hoy y mañana se realizarán en los hospitales de Puerto Saavedra y Vilcún operativos de salud a cargo de especialistas de distintas áreas.

En la actividad, que busca mejorar las condiciones de salud y vida de los habitantes de estas comunas, participarán facultativos que hoy son especialistas y que fueron ex médicos generales de zona.