Secciones

Autoridades discrepan con Coretur: "Sí hay un plan de turismo"

Planificación. En Corfo, Sernatur y Diplader no comparten dichos de Eugenio Benavente, quien criticó falta de estrategia.

E-mail Compartir

Extrañados por la entrevista que el presidente del Consejo Regional de Turismo (Coretur), Eugenio Benavente, concedió a El Austral se mostraron los representantes en La Araucanía de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional (Diplader); y del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Las autoridades regionales criticaron que Benavente expresara que "hay una ausencia de lineamientos estratégicos compartidos y asumidos" en el ámbito del turismo.

"Las políticas de planificación pasan por la unidad que yo dirijo, y puedo asegurar que la Región cuenta con instrumentos de planificación que acogen el tema del turismo como uno de sus ejes principales", responde enfático el jefe de Diplader, Eduardo Abdala. El representante de la División de Planificación y Desarrollo del Gore dijo que los lineamientos se pueden desprender tanto en la estrategia regional de desarrollo como en el Plan de Gobierno 2014-2018. "Además estamos desarrollando iniciativas, entre otras la presentación de una iniciativa ProChile para efectos de hacer la discusión respecto al concepto de Marca Región Araucanía", dijo.

Cristián Salas, director regional de Corfo, fue un poco más detallista. "Tenemos un programa estratégico regional de turismo que toma toda la zona costera y Nahuelbuta... En este momento estamos terminando el diagnóstico y levantamiento de brechas de competitividad. Hay consultoras contratadas para detectar las brechas con una importante cantidad de talleres y estamos cerca del cierre".

Salas además destacó el desarrollo del programa mesoregional de Turismo "Rutas escénicas, Lagos y Volcanes" (ver recuadro). Lo curioso, menciona Salas, es que tal iniciativa cuenta también con la participación de Benavente. "Si acaso quiere ver un plan mucho más acabado de lo que estamos desarrollando hasta el momento, es cosa de conversar con él en privado", dijo.

Otra autoridad preocupada por las palabras del titular de Coretur en La Araucanía es Richard Quintana, director zonal de Sernatur. "Hay un tema de precisión del lenguaje. ¿No hay una estrategia? Eso no es así", dijo Quintana. Indicó que están trabajando en dos macrotemas: la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, que es parte del Programa de Gobierno, impulsada por el Ministerio de Economíay un nuevo Plan Regional de Turismo. "Esta no es la actualización, sino que es una carta de navegación por los siguientes cuatro años", especificó.

Quintana aseguró que Sernatur no está estancado en trabajo regional. "Todo el que comprende nociones básicas de planificación sabe que en lo operativo se desarrolla en tres niveles: planes, programas y proyectos. Nosotros tenemos los tres".

Reconocen falta

Pero en algo concuerdan estos tres representantes de entidades públicas, lo que de paso creen que pudo influir en las declaraciones de Benavente. Reconocen que hay una falta de difusión y comunicación de las iniciativas. "Puedo asumir una responsabilidad, que en cuanto a la difusión masiva no hemos estado en los medios, pero sí hemos trabajado con diferentes organizaciones", dijo el director de Corfo.

Sobre esto, Quintana dice que "nosotros queremos primero que los servicios tengan mayor diálogo y cruce de los implementos y proyectos, que lo puedan adaptar, y luego tener una bajada a territorio".

¿Pero son dañinas las palabras de Benavente? "Para nada, creo que nos invita a trabajar mucho más fuerte todavía en el ámbito público-privado", opina Cristián Salas, aunque lanza que "puede ser que la ansiedad muchas veces nos juega una mala pasada de parte del empresariado, y quieren que las cosas anden más rápido de lo que uno planifica, pero lamentablemente si no generamos esta buena planificación, también los resultados van a ser de bajo impacto".

En tanto, el director de Sernatur opinó que "trabajamos con gente crítica porque cumplen con un rol y que contribuye, como Benavente".

El director de Corfo en La Araucanía, Cristián Salas, explicó el programa "Rutas escénicas, Lagos y Volcanes" que fue mencionado en 2014 y desarrollada este año, que consiste en generar una sola oferta turística entre La Araucanía y Los Lagos. "Tiene que ver cómo articulamos nuestra oferta turística de la Mesoregión, que va desde nuestra Región hasta Puerto Montt. Es posicionar las rutas escénicas en el contexto latinoamericano y luego en el mundial. En este segundo punto, va a ser una de las 10 rutas escénicas del mundo", indicó.