Secciones

Mañana los profesores de la Región decidirán vía consulta a las bases el retorno a las aulas

Acuerdo. En jornada decisiva, los docentes evaluarán si continúa el rechazo al proyecto y si se mantiene el paro.
E-mail Compartir

Después de 56 días sin clases, mañana es un día decisivo para el sector municipal de la Región, ya que los profesores responderán vía consulta de carácter nacional a las bases, si es que siguen o no en paro.

Conflicto que fue gatillado por el rechazo del gremio al proyecto de Carrera Docente, iniciativa que en su primera etapa legislativa cuenta con el respaldo de la Cámara de Diputados, quienes el jueves votaron a favor de la idea de legislar.

Según registros oficiales de la Secreduc, hasta el jueves 23 de julio se encontraban 6.452 alumnos sin clases debido al paro distribuidos en cuatro comunas. Se trata de establecimientos que habiendo adelantado sus vacaciones, no retornaron a clases cuando debían y mantuvieron el paro hasta la fecha.

En contraposición a esta versión oficial, el presidente del Colegio de Profesores de La Araucanía, Jaime Quilaqueo, aseguró que salvo las comunas de Temuco, Vilcún y Galvarino, "la adhesión al paro se mantiene en forma técnica en todas las demás comunas".

Esto, porque de manera oficial, las bases ya habían adelantado a los dirigentes que si la consulta no se hacía volverían al paro después del receso que hubo por vacaciones.

Sin embargo, el viernes, una vez que se supo que se había aprobado la idea de legislar en el hemiciclo, varias comunas no esperaron la consulta y ya decidieron en procesos internos retornar a clases el lunes.

Una de elllas es Carahue y así lo explicó el presidente comunal, Juan Domingo Escamilla.

"La decisión se tomó en asamblea con la participación de todas las bases y los profesores optaron por este camino, ya que vieron que el proyecto no se va a retirar. Ahora lo que nos queda es seguir atentos a su desarrollo y vamos a seguir movilizados en los establecimientos a fin de lograr otras transformaciones en el parlamento, por lo tanto, el lunes vuelven los profesores y el martes se reanudan las clases con los alumnos", precisó el dirigente carahuino.

CONSULTA

Según explicó Quilaqueo, la decisión de efectuar esta consulta se tomó el viernes en asamblea general en Santiago,en donde participó toda la mesa directiva de La Araucanía y dirigentes comunales.

Dicha reunión, a la que asistieron los llamados disidentes del gremio, no contó con la participación del representante máximo del magisterio, Jaime Gajardo, y a cambio fue dirigida por el vicepresidente.

Al respecto, Quilaqueo, dijo que "éste (Gajardo) de manera unilateral, y sin consultar al directorio, el jueves suspendió la asamblea, contraviniendo así nuestros estatutos, pero yo hice las consultas a la instancia jurídica del colegio y la reunión fue válida".

De esta manera y con la participación de 82 delegados, se tomó la decisión de elaborar una consulta a las bases con tres tópicos.

"Lo que se acordó es llamar a consulta y también se elaboró un instrumento de consulta que fue entregado a todos los comunales, a fin de que el día lunes se resuelva", dijo Quilaqueo.

Las consultas son tres: rechaza o no el proyecto de Carrera Docente, se mantiene o no el paro indefinido y si se autoriza o no a que el directorio acuda a efectuar indicaciones al Congreso.

"Aplicar esta consulta fue el compromiso que se tomó en la reunión, porque la decisión final respecto del retorno a clases la tienen que tomar los colegas desde las bases. Y nosotros como dirigentes no podemos asumir esa representación como sí lo sugería el presidente nacional", explicó Quilaqueo, quien enfatizó que naturalmente ninguno de nosotros es que no quiera volver a clases, pero teníamos que terminar de esta manera.

RETORNO

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, hizo un llamado público a las comunas que están en movilización (cubre una cantidad cercana a los seis mil estudiantes) para que los profesores se reincorporen a partir del lunes a los establecimientos.

"Lo que queremos como Gobierno es que vuelvan a clases, porque el daño al proceso pedagógico en las escuelas ha sido demasido. Creemos que los debates en cualquier sociedad democrática se deben dar en el parlamento", apuntó el timonel educativo de la Región.

Añadió que en el programa de recuperación de clases "lo que no queremos que suceda es que impacte en el agobio de los jóvenes", indicó Segura.

Consultado respecto de la extensión que tendrá la recuperación de clases y si existe la posibiliad de cumplir con los contenidos evitando compremeter el verano, Segura aseveró que lo ve poco probable y que son los cuartos medios los cursos más perjudicados.

"Son casi dos meses de paro, así es que claramente estamos en una situación que hace muy dificil que el año termine normalmente", admitió la autoridad, quien además indicó que "los contenidos deben cumplirse junto a la comunidad y no dejar de lado a los apoderados. Ello son una voz que no se ha escuchado".

CARRERA DOCENTE

Quilaqueo explicó que no están en posición de suscribir el proyecto de Carrera Docente, porque "no se nos consultó. Además tenemos deslegitimado al presidente y no le vamos a entregar atribuciones para que diga cosas que no nos van a interpretan".

Dichas explicaciones fueron consideradas por Segura como una muestra de intransigencia del Colegio. "El Gobierno y los ministros se han sentado en innumerables oportunidades y se ha logrado avanzar en varios puntos, incluyendo a los disidentes. Claramente hemos tenido una postura de ir mejorando el proyecto, de lo contrario, no se hubiera hecho avances en la Comisión de Educación", dijo Segura.