Secciones

Dirigentes apoyan subsidio que propuso el Core para víctimas de atentados

apoyo. Estiman que propuesta sería un alivio, pero que la aspiración última debe ser "terminar con los atentados".
E-mail Compartir

Con buenos ojos ven dirigentes regionales la posibilidad que se incorpore en el presupuesto del FNDR 2016 un subsidio para víctimas de atentados. La propuesta emanó desde el Consejo Regional la semana pasada y busca hacerse cargo de una sentida demanda que a la fecha no ha visto la luz desde el nivel central, pese a las insistentes solicitudes y reuniones.

De hecho, en el Anteproyecto de Presupuesto de Inversiones que envió el intendente Francisco Huenchumilla a los consejeros regionales, el cual aspira a un presupuesto regional de 140 mil millones de pesos para el próximo año, no se contempla dentro de la focalización de iniciativas financieras una glosa específica para este ítem.

Según explicó el Core Marcelo Carrasco "lo que necesitamos es una glosa que diga que el Gobierno Regional a través de los informes correspondientes podrá subsidiar a personas que sean víctimas de violencia y pierdan su patrimonio en virtud de ello. No hay para qué seguir esperando al Gobierno central", dijo.

RESPALDO

Como una tremenda ayuda para las víctimas calificó la iniciativa el presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz. "Sería una ayuda tremenda si podemos con algún tipo de recurso subsanar el daño material, por ejemplo, a un agricultor que tiene un solo tractor para manejar su campo y cuando se va en apoyo de ello es extraordinario, a pesar que la pena y el trauma psicológico no lo vamos a poder recuperar nunca y lo mismo corre para un transportista", explicó.

Quien también valoró la propuesta es la presidenta de la Multigremial, Angélica Tepper. "Cualquier ayuda que tenga la gente que haya sufrido algún atentado obviamente que va a ser bien recibida, ya que quien ha perdido el patrimonio de toda una vida necesita alguna compensación, aunque lo lógico sería que la compensación viniera del Estado, pero que al menos nos hagamos cargo de lo que acá está sucediendo y los cores se hayan manifestado lo encuentro muy positivo".

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, Marcelo Zirotti, también valoró la medida. "Vemos con buenos ojos si es que hay recursos regionales para las víctimas de atentados. Es un buen incentivo, ya que muchos de quienes han sufrido ataques terroristas se retiran de los campos o terminan viviendo en la miseria. Ellos son los desplazados que terminan fuera de su tierra por culpa del terrorismo y por lo mismo hay que apoyarlos".

Consultado al respecto, el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader), Eduardo Abdala, señaló que la incorporación de la propuesta al Anteproyecto de Presupuesto de Inversiones es posible. "Nosotros tenemos por mandato del Ejecutivo recoger las propuestas del Gobierno Regional y por lo que hemos visto éstas se orientan hacia la descentralización, esto es como dijo alguien por ahí, más que plata lo que se requiere son más atribuciones".

SOLUCIÓN DE FONDO

Al margen del respaldo, los dirigentes puntualizaron que la medida, de concretarse, no debe ser considerada como una solución definitiva. "Eso no quita que se tomen las medidas que realmente se deben tomar para que los atentados se acaben. Esto es un alivio para la gente que está sufriendo atentados. Es una ayuda que va a permitir levantarse más rápido, pero no es la solución de fondo", consideró Tepper.

Añadió que "lo que aquí no debe ocurrir es que desde Santiago piensen que con esto basta. Lo que se tiene que terminar son los atentados para seguir trabajado y produciendo con tranquilidad", recalcó.

Un real involucramiento del problema desde el Gobierno central es a juicio de Apraiz un requisito irrenunciable. "El gobierno nunca se ha involucrado en el problema, está bien que haya esfuerzos regionales y lo vemos positivamente, pero no es la solución al problema, ya que quienes somos víctimas estamos en el total olvido y desamparo. Exigimos que la autoridad tome cartas en el asunto y cuando hablo de autoridad me refiero a la señora Michelle Bachelet quien no ha hecho nada", puntualizó.