Secciones

Los turistas privilegian el corredor andino en vacaciones de invierno

E-mail Compartir

Hoy los escolares vuelven a clases y junto con la campana de entrada se despiden las vacaciones de invierno. Un descanso que permite enfrentar la segunda parte del año y que en la Región tuvo como protagonista en términos de visitantes al "Corredor Andino".

Este sector que abarca todo el territorio denominado Araucanía Andina (Lonquimay, Curacautín, Vilcún y Melipeuco) más la zona lacustre (entre Pucón y Curarrehue) se lució durante estas vacaciones, según explicó el presidente del Consejo Regional de Turismo (Coretur) en La Araucanía, Eugenio Benavente.

"Al hacer un análisis por corredores, creo que el corredor andino fue uno de los que experimentó un mayor crecimiento este año y en ello ayudó el hecho de que Corralco tenga una oferta de esquí importante, una de las más modernas del sur", indicó Benavente.

Añadió que, si bien, en términos generales la zona andina aún no cuenta con tanto desarrollo inmobiliario y hotelero, el centro de esquí de Corralco y su complemento en la comuna con las termas de Malalcahuello, Manzanar y Malleco "se acerca cada vez más a lo que tiene la zona lacustre".

NIEVE Y DÓLAR

A la hora de hacer un balance preliminar de lo que fueron las vacaciones de invierno para la Región, Benavente estima que sí hubo un crecimiento, aún por reportarse con exactitud, pese a la alerta amarilla que se mantiene desde marzo del volcán Villarrica.

"La evaluación regional estimo que va a ser positiva. Deberíamos haber tenido un crecimiento de algunos puntos en las ventas en comparación al año pasado en total", apunta Benavente.

Y en esta evaluación positiva, el dirigente y deportista aclara que son dos los factores que influyeron: la falta de nieve en la zona central y el alza del dólar que promovió un turismo interno.

"Los principales motivos que influyeron en el crecimiento fue la falta de nieve que hubo en la zona central y también al alza del dólar. Con dólar alto las personas salen menos y hay más turismo interno", explicó el máximo representante de Coretur.

A diferencia de otras temporadas, Benavente informó que las visitas de los turistas brasileños a la Región "se encuentran de capa caída, ya que están muy aquejados por la desaceleración económica que están viviendo y de esto ya nos había advertido la gente de turismo de ese país".

Los turistas argentinos, sin embargo, "sí han crecido y se han mantenido lo que es muy importante y aquí el hecho de que el paso de Mamuil Malal no haya cerrado contribuyó mucho, un verdadero logro producto de la cordinación público privada a través del MOP y Vialidad. Para el turismo es fundamental que los pasos estén siempre abiertos, lo que no ocurrió con Pino Hachado, por ejemplo", esgrimió Benavente.

CORREDOR ANDINO

El gerente de Corralco Mountain & Ski Resort, James Ackerson, calificó las vacaciones de invierno como "espectaculares".

"El flujo se turistas fue absolutamente espectacular. A la fecha tenemos un aumento del orden del 25%. Estamos muy contentos de cómo va la temporada y su comportamiento en junio y julio", admitió el empresario, quien además indicó que la proyección de la temporada se extiende hasta el 15 de octubre.

En términos de procedencia, el flujo de turistas que ha llegado a Corralco, mayoritariamente, "es regional. Esto es desde la Octava Región y hasta Los Lagos", aseguró Ackerson.

DESTINO TERMAL

El destino termal fue uno de los favoritos de los turistas que llegaron al corredor andino, así lo confirman desde la oficina de Turismo de Pucón y también lo corrobora Luis Antihuén, gerente comercial de Patagonia Andina (agrupa las termas de Malleco, Coñaripe y Menetúe).

"La verdad es que nosotros teníamos temor respecto de la gente que pudiera llegar a la zona producto de no tener habilitado el centro de esquí en Pucón. Pero se dio un fenómeno bien particular, porque la gente que nos visitó durante el día se incrementó en comparación al año pasado, entre un 8% y un 9%. Sin embargo, al momento de evaluar las ventas, la gente consumió menos por persona", enfatizó Antihuén, cuyo porcentaje de disminución del gasto lo fijó en un 6%.

El empresario aduce dicho fenómeno a la desaceleración económica del país. "Creemos que la gente que sale a pasear ya tiene sus propias restricciones en su presupuesto, ya que por nuestro lado todo se mantiene igual y los precios son los mismos", analizó Antihuén.

En cuanto a los peaks de ocupación, el porcentaje osciló en la zona lacustre y termal entre un 70% y un 75%, concentrándose el flujo de visitantes, mayoritariamente, entre el fin de semana largo del 16 de julio y ayer.

En cuanto a su distribución, estos turistas venían, de preferencia, del Bío Bío y Metropolitana. Los extranjeros que frecuentemente llegaban a la zona lacustre se vieron disminuidos producto del cierre del centro de esquí en Pucón y por lo mismo la apuesta fue captar el mercado local.

En esta apuesta, la estrategia de "Pucón on fire" que levantó como una oportunidad el municipio de Pucón dio resultados. Así lo explica la encargada de Turismo, Carolina Ruiz.

"Si bien no nos fue como el año pasado en donde estuvimos dentro de los tres primeros lugares de ocupación, el fin de semana largo las cifras llegaron al 90%. Esto superó las expectativas de todos, ya que teníamos temor respecto del comportamiento de los turistas, pero se hicieron las acciones pertinentes y todo funcionó muy bien", indicó Ruiz.

La secretaria de la cámara de Turismo de Purén y administradora del Hotel Pulmahue, Paola Saavedra, indicó que como Región existe una deuda pendiente para levantar el turismo en Nahuelbuta. "Este hotel es el único que hay en Purén y turistas en esta época no llegan, pese a que también tenemos nieve y bellezas que ofrecer. Los empresarios de Malleco estamos aburridos que vengan las entidades a hacer estudios y encuestas, pero no hacen nada. Aquí se necesita acortar las brechas y para eso hay que partir por la conectividad. Cómo va a llegar el turista, si no hay casas de cambio y hay un sólo cajero automático. De hecho entre Purén a Lumaco no hay locomoción. Cómo mando a un gringo a almorzar a Pastene", dijo.