Secciones

Michelle Bachelet llama a entregar los datos sobre casos de derechos humanos

caso quemados. "Basta ya de silencio", dijo ayer la Presidenta, quien pidió que quienes tengan información la entreguen a la justicia.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llamó a que los ex militares que tengan información sobre violaciones a los derechos humanos sigan el ejemplo del ex conscripto Fernando Guzmán, que aportó antecedentes sobre el caso quemados, y la entreguen a la justicia.

"Hay personas que saben la verdad de muchos casos que permanecen sin resolver y Chile les pide que sigan el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán y que ayuden a reparar tanto dolor", afirmó la Mandataria durante la promulgación de una ley que autoriza erigir un monumento en memoria del abogado defensor de los derechos humanos y ex ministro Jaime Castillo Velasco.

"Así como en septiembre de 2014 dije que era necesario que quienes tuvieran información sobre las violaciones a los derechos humanos, civiles o militares, la entregaran antes de que fuera demasiado tarde, hoy quiero reiterar ese llamado a quienes tengan información, porque basta de silencio", enfatizó la mandataria.

RICARDO LAGOS

Las palabras de Bachelet fueron respaldadas por el ex Presidente Ricardo Lagos. "Pactos de silencio como el que se ha visto en estos días creo que es el momento de empezar a romperlos, pero siempre es posible hacer más, claro está", puntualizó el ex Mandatario.

"Siempre es posible hacer más, el tema del silencio al cual se refirió hoy la Presidenta Bachelet es un tema muy real", dijo Lagos.

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), sostuvo que el Estado debe pedirle perdón a Carmen Quintana, sobreviviente de un atentado incendiario del que fue víctima junto a Rodrigo Rojas de Negri en 1982, en el que éste último falleció.

"A nombre del Estado de Chile, de miles de chilenos, y más allá que nosotros luchamos juntos en contra de la dictadura, creo que tenemos que pedirle perdón y a través de ella a muchas víctimas de las violaciones a los derechos humanos", dijo Patricio Walker y agregó que se reunirá mañana con Carmen Quintana para formar un equipo de trabajo.

La petición del ps

La presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, le pidió a los ministros del comité político de La Moneda que identifique a los militares involucrados en casos de violaciones de los derechos humanos que sigan en la institución.

"Me parece inaceptable que gente que estuvo comprometida en esas gravísimas violaciones tenga remuneraciones, tenga cargos, o esté actualmente ocupando (cargos) en la institución, así le hemos pedido al gobierno que ojalá mire aquello detenidamente", dijo la senadora.

El ministro en visita Mario Carroza someterá hoy a los cinco nuevos militares detenidos a un careo con Fernando Guzmán, quien entregó los antecedentes para reabrir el caso Quemados. El juez dijo que la diligencia le permitirá decidir si procesará a más personas por su posible responsabilidad en la muerte de Rodrigo Rojas y las lesiones de Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos. Los nuevos detenidos son Pedro Franco Rivas, el capitán (r) del Ejército Pedro Fernández Dittus, y los militares Leonardo Riquelme, Juan González Carrasco y Walter Lara.

Ejecutivo y preguntas sobre Bachelet hechas a Peñailillo: "No nos complica"

Declaración. La Moneda insistió que la Mandataria no tuvo "nada que ver con el esfuerzo de precampaña".

E-mail Compartir

El Gobierno reafirmó ayer que la Presidenta Michelle Bachelet no tuvo "nada que ver con el esfuerzo de precampaña" y le restó importancia al hecho de que el ex ministro Rodrigo Peñailillo haya eludido preguntas sobre la Mandataria en su declaración ante la Fiscalía por el caso SQM.

"La Presidenta no tiene nada que ver con el esfuerzo de precampaña, lo hemos señalado en múltiples ocasiones. Esa es la información que entregamos en su momento", sostuvo el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, en radio Cooperativa.

Respecto de que el ex jefe de gabinete no haya querido responder si Bachelet conocía la existencia de la empresa AyN -del recaudador del oficialismo Giorgio Martelli-, Díaz aseguró que "a nosotros no nos complica en absoluto".

Al ser consultado por si el Ejecutivo hubiese preferido que el ex ministro respondiera las interrogantes sobre si Bachelet tenía conocimiento de irregularidades en el financiamiento de su campaña política, el vocero de La Moneda dijo que "no tenemos preferencia en uno ni otro sentido".

"Él (Peñailillo) cumplió con una obligación ciudadana, se presentó en la Fiscalía, entregó su declaración, hay un fiscal haciendo su trabajo. Después serán los tribunales los que se pronuncien, pero el Gobierno está haciendo su trabajo en lo que es su tarea, que es gobernar el país", subrayó.

Desde la oposición, el timonel de la UDI, Hernán Larraín, afirmó que "el país necesita saber la verdad respecto a lo que él (Peñailillo) dice".

"Las investigaciones que se estén realizando, por el Ministerio Público y por los tribunales, respecto de malas prácticas en financiamientos de campaña, no son motivo de comentario de nuestra parte. Lo que sí, esperamos que esos casos se investiguen, se esclarezcan hasta el final", manifestó el senador.

"Las palabras de un ex ministro son ciertamente relevantes", agregó el parlamentario.

En su de declaración ante el fiscal nacional, Sabas Chahuán, efectuada el 17 de junio pasado, el ex secretario de Estado eludió, en tres oportunidades, preguntas relacionadas con la actual Jefa de Estado. "A sugerencia de mi abogado, no voy a responder esa pregunta", replicó Peñailillo cuando se le consultó si los viajes a Nueva York pagados por AyN fueron para reunirse con Bachelet, y también cuando se le interrogó sobre si la Presidenta estaba en conocimiento de la creación de AyN y de la contratación de profesionales por parte de esa empresa.