Secciones

Los camioneros critican "mapa rutero" y piden al Gobierno una solución integral

estrategia. La iniciativa contiene la ubicación de las unidades policiales del Biobío y La Araucanía, más centros de Salud y oficinas del Ministerio Público. Fue pensado para que los conductores, en especial, de otras regiones planifiquen el viaje considerando factores de seguridad.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

El "mapa rutero" que creó el Ministerio del Interior para los camioneros y que contiene la ubicación de las unidades policiales del Biobío y La Araucanía, más los centros de salud y las oficinas del Ministerio Público fue criticado por dirigentes del gremio, quienes lo compararon con "mejorales" , "calmantes" y "medidas de parche".

La iniciativa fue comunicada ayer en la Moneda a los dirigentes del Transporte de Carga, siendo la intención del Gobierno que ésta sea usada, preferentemente, por transportistas que no son de la zona y así puedan planificar su viaje, considerando factores de seguridad.

La crítica de los dirigentes apunta a que la medida no ataca el problema de fondo en torno a la violencia y la delincuencia en la ruta, sobre todo, el tramo de Malleco, consignado como la "Zona Roja" en La Araucanía.

Por lo mismo, el gremio pide al Gobierno una solución integral y el cumplimiento de los acuerdos. Dicha solución la conciben como una modificación a la reforma procesal penal que orientada a endurecer la normativa contra el combate de la delincuencia.

MAPA RUTERO

El mapa rutero posee ocho páginas desplegables a todo color y contiene la ubicación exacta de 202 retenes de Carabineros y 18 cuarteles de la PDI, todos con sus respectivos teléfonos públicos, a lo largo de las regiones del Biobío y La Araucanía.

Además, específica la existencia de centros de salud y oficinas del Ministerio Público en las localidades de la zona.

Se imprimieron 2.000 ejemplares para todos los transportistas asociados a los siguientes gremios: la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) que preside Sergio Pérez, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) que lidera Juan Arayza y Chiletransporte (en la reunión participó el vicepresidente, Mauricio Perrot).

Desdecomunicaciones de Interior indicaron que el próximo jueves, el presidente de la CNDC, Juan Araya, entregará este mapa rutero a 300 trabajadores a propósito de celebrarse el Día del Camionero.

En opinión del subsecretario Mahmud Aleuy, este material contribuye a compensar la falta de información clave de la zona, en especial para transportistas que provienen de otras regiones.

"Este mapa contribuye a identificar la presencia de cuarteles policiales y de otros servicios, según las rutas que realicen los transportistas", destacó Aleuy, a través de un comunicado que fue enviado una vez que culminó la reunión.

Cuando Aleuy hace mención a la falta de información se refiere puntualmente a la falta de señal de celular que existe en algunas zonas de La Araucanía, debido a que las empresas telefónicas han mantenido un litigio legal que les ha impedido proveer el servicio.

"A pesar que ya fue resuelto y que se trata de un problema del sector privado -en los próximos 18 meses las empresas de telefonía ya estarían en condiciones de ampliar su cobertura", especificó el subsecretario Mahmud Aleuy.

Según explicaron desde comunicaciones este mapa rutero es parte de una serie de acuerdos que el Ejecutivo ha sostenido con los camioneros, entre los que cuentan la instalación de 26 nuevas cámaras de seguridad en La Araucanía; entrega de radios para la comunicación entre transportistas; la creación de un seguro en caso de atentados incendiarios en contra de pequeños empresarios; presentación de querellas para apoyar la persecución penal de los delitos; y la firma de un acuerdo político por el desarrollo productivo y social de la Provincia de Arauco, el que debiera ser replicado en la Región de La Araucanía.

Juan Araya, presidente de la CNTC valoró la iniciativa y explicó que "se cumplió con un compromiso".

"Es un documento objetivo con información importante para gente común y corriente o transportistas de otras regiones que pasan por la zona".

CRITICA

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, valora la medida, "pero puntualiza que los robos a nuestros camiones siguen en aumento diariamente y la inseguridad de la misma manera. Aquí lo que interesa es ver los resultados, ya que nosotros somos criticos de la conducta de la autoridad y no sólo de este gobierno, sino del anterior también", recalcó el dirigente.

Consultado por la utilidad práctica y ventajas del mapa como herramienta para fortalecer la seguridad en la Ruta 5 sur, Pérez relativizó su acción.

"Yo tengo gran valor de las reuniones que hemos tenido. Son muchas y ya nos faltan sillas para tantas reuniones , pero yo espero que la autoridad se ponga los pantalones y haga cumplir la autoridad legal, no podemos estar de rodilla ante los delincuentes, sobre todo, en La Araucanía, en donde los dirigentes me transmiten la sensación de indefensión y, a estas alturas, lo único que me piden las bases es día y hora para que hagamos un paro nacional: eso es lo que pide la gente", enfatizó Pérez.

Por su parte, el vicepresidente de la CNTC y el presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, dijo que "este mapa rutero sirve cuando venga un colega nuevo y pueda llevarse los puntos policiales si es que le pasa algo, pero esto a nostros no nos sirve".

MODIFICACIÓN LEGAL

Tanto Pérez como Villagrán apuntan a que el fondo del problema es legislativo, en términos de ponerle freno a la violencia y delincuencia.

"El responsables de entregar seguridad es el Ministerio del Interior y para eso hay que revisar ciertas leyes en el contexto de la reforma procesal penal", recalcó el dirigente.

Agregó que "es el Ejecutivo el que debe trabajar en ello para que de una vez por todas el trabajo que hace la PDI y el Ministerio público sirva para que los jueces apliquen las leyes y que esas leyes a su vez sirvan de ejemplo para el resto y así no se sigan cometiendo los delitos que se suceden en la Región. Aquí hay delincuencia y terrorismo y si esto no se hace yo creo que no hay avance", admitió Villagran.

En opinión del dirigente de los camioneros del sur, el papel que debería jugar el Ministerio del Interior "es apoyar el trabajo de la policía para avanzar, en vez de castigarlos con sumarios internos porque el policía sacó su arma. Esto es un tema país y gracias a Dios que le está pasando a algunas autoridades y éstas están contando".

ACUERDOS

Según indicaron desde Interior, este mapa rutero es parte de una serie de acuerdos que el Ejecutivo ha sostenido con los camioneros de un tiempo a esta parte.

Aquí está la instalación de las 26 nuevas cámaras de seguridad en La Araucanía. Este acuerdo es de la primera visita de Aleuy a la Región este año y desde Interior aclararon que "actualmente se acordadó la ubicación de las cámaras, aprobado por Carabineros. Desde esta semana comienzan las tratativas finales para acordar el monto total de la inversión".

Villagrán contextualizó este acuerdo que se remonta al gobierno anterior, señalando que "de las 19 que pusieron hoy no funciona ninguna. Luego vino este gobierno y dijo que las iba a reubicar y que iba a colocar 26 más, pues bien, al momento no hemos visto ninguna que funcione".

Otro de los acuerdo es la creación de un seguro en caso de atentados incendiarios en contra de pequeños empresarios. La explicación oficial es que "se encuentra en su etapa final de definición económica con el Banco Estado".

Avance que es desestimado por Villagrán, "siendo bien realista yo creo que al final va quedar para el próximo gobierno".

La entrega de radios para la comunicación entre transportistas también figura en esta lista de acuerdos. Sin embargo, a la fecha, tampoco operan para los transportistas de Temuco, ya que, pese a tener las radios y haber comprado las antenas "no tenemos dónde colocarlas", explicó Villagrán.

"Este proyecto lo empezamos a trabajar con el anterior general de Carabineros en la Región y hoy estamos empantanados, ya que las antenas deben ser colocadas en las mismas instalaciones que tiene carabineros y después nos enteramos que ellos compran ese servicio", acotó Villagrán.

Los dos últimos acuerdos son la presentación de querellas para apoyar la persecución penal de los delitos y la firma de un acuerdo político por el desarrollo productivo y social de La Araucanía, iniciativa que está en manos del Core, el Amra y la Intendencia.