Secciones

Municipio de Pucón toma medidas para proteger laguna en zona termal

MOLESTIA. La Unidad Ambiental local inició trabajo de protección de la laguna Ancapulli, debido a baja del nivel de sus aguas por la construcción de un canal a cargo del Fundo San Vicente de Menetúe.

E-mail Compartir

El municipio de Pucón, encabezado por su alcalde Carlos Barra, dio inicio a un proceso de fiscalización debido a la denuncia realizada por los vecinos del sector de laguna Ancapulli, en el sector rural de Menetúe, donde trabajos de un particular en un canal de desagüe de dicha laguna estarían provocando un descenso alarmante de su nivel, y que incluso significó la notificación de un Parte Infracción por parte del municipio a los dueños del Fundo San Vicente de Menetúe.

"Estamos consternados con el daño que se está haciendo con la flora y fauna que caracteriza esta hermosa laguna", señaló el alcalde puconino, Carlos Barra, quien agregó que "nadie puede entender lo que se está haciendo, por tal motivo, hace un tiempo comenzamos a realizar acciones en defensa de esta laguna y hemos tomado la decisión de defender este recurso tan hermoso ubicado en el sector de Menetúe. Enérgicamente tenemos que defender el medio ambiente y, sobre todo, los lugares emblemáticos, que son nuestra carta de presentación y nuestra oferta turística".

La laguna Ancapulli se ubica en el sector rural de Menetúe y es conocida hace años por tener un hermoso espejo de agua que albergaba especies de flora y fauna nativa de la zona lacustre, siendo declarada, hace más de 10 años, como Santuario Natural por parte de la Municipalidad de Pucón.

Con 2 kilómetros de largo por 500 metros de ancho, comparte terrenos públicos y privados. Precisamente el sector que está dentro de la propiedad del Fundo San Vicente de Menetúe, está con una docena de denuncias a la Dirección General de Aguas (DGA), por parte de los vecinos del sector, quienes están en contra de los dueños del territorio por considerar la laguna como rica en flora y fauna, con bosques nativos de arrayanes, coihues y canelos, con presencia de tagua grande y chica, pato zambullidero, coipos, salmones y truchas.

La denuncia de los vecinos apunta a que la Sociedad Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe, con el propósito de habilitar para su ganado parte de un terreno -originalmente un humedal- ha realizado obras mayores en un canal de desagüe en desuso, profundizándolo y ensanchándolo hasta 4 metros, "produciendo en consecuencia una baja de 2 metros del nivel de la laguna en tan solo 5 días, que ha traído por consecuencia el secamiento de la laguna Ancapulli, con efectos dramáticos para la flora y fauna de la zona", según señalan los vecinos en el documento que hicieron llegar al municipio.

Evelyn Silva, directora del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, señaló que "esta laguna se encuentra en medio de predios privados. La denuncia la recibimos de parte de los vecinos del sector, específicamente del vecino que vive frente a la laguna, en el lugar donde se realizó la intervención, quien acusó que se han realizado obras mayores en un canal de desagüe en desuso, profundizándolo y ensanchándolo en cuatro metros, produciendo así una baja de dos metros del nivel de la laguna en tan solo días".

Tras la denuncia, el alcalde Carlos Barra, comenzó un proceso de fiscalización. El 16 de mayo, la Unidad de Medio Ambiente Municipal realizó una visita en terreno, donde se observó una baja en los bordes de la laguna, contabilizándolo en unos 17 metros aproximadamente.

A raíz de la fiscalización, el municipio envió un oficio a la Dirección General de Aguas (DGA), como organismo competente en la materia, el 26 de mayo, con la finalidad de conocer la evaluación técnica y legal.

El 7 de julio se pronunció la DGA respecto a las denuncias de los vecinos y de la Municipalidad, cuyo Informe Técnico de Fiscalización N°91 señala que "se constató las labores de limpieza en un desagüe de la laguna Ancapulli, las cuales fueron ejecutadas por Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., donde se señala, se profundizó y ensanchó este desagüe que antiguamente estaba en desuso.

"Sin embargo, señalaron que la laguna Ancapulli para la DGA no es un bien de uso público por lo que no pueden intervenir en esta materia, pero señalaron que parte de este tramo intervenido por Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., corresponde al cauce natural del estero Relfún, el cual no cuenta con la autorización de la Municipalidad de Pucón, infringiendo lo establecido en el artículo 32 del Código de Aguas. Con ello, la problemática pasa a manos de la municipalidad".

El pasado 23 de julio, un equipo municipal conformado por las unidades de Medio Ambiente, Inspección Municipal y Dirección de Obras, notificó a los dueños del Fundo San Vicente de Menetúe -a través de un Parte Infracción por "Obras de limpieza con intervención del cauce natural del estero Relfún, sin autorización Municipal- que estaban infringiendo el artículo 32 del código de aguas, según resolución 514 de la Dirección General de Aguas, citando a los propietarios al Juzgado de Policía local de Pucón".

La laguna Ancapulli se alimenta de esteros que luego se conectan al río Trancura. Tiene una extensión de 2 kilómetros de largo por 500 metros de ancho y en sus riberas viven también dos comunidades mapuches.

Rodrigo Fernández, vecino del sector, señala que "hemos calculado en la laguna Ancapulli una baja de 15 a 20 metros de forma horizontal, en playa. Tiene una extensión de dos kilómetros y desagua de forma natural a una laguna más pequeña, que normalmente debería tener 400 metros de diámetro, y que hoy vemos que se está secando totalmente".

Lizardo Martínez, presidente la junta de vecinos San Luis, fue el vecino que hizo la primera denuncia al municipio. Su terreno da a la laguna y colinda con el terreno del particular que ensanchó el cauce.

Martínez agrega que "ya se han perdido algunas aves, antes esto estaba lleno de fauna... Yo vivo 35 años acá y desde hace 8 años que comenzó el problema, justamente cuando este señor compró por estos lados. Es cierto que esos trabajos los realiza dentro de lo que es su propiedad, pero afecta a todos".

Este vecino estima que la laguna se ha retirado unos 27 metros en la orilla que da a su terreno.

"Tengo sumamente claro hasta donde llegaba el nivel del agua, por lo que puedo dar fe del daño que ha recibido la laguna", asegura.

Son cerca de 15 familias las que viven alrededor del lago. Aparte, dos comunidades mapuches se ubican en la zona.

Sandra Huilipán es dirigente de la comunidad indígena Julián Collinao, de Relicura. Señala que "existía un desagüe, pero más que limpiarlo, lo ensancharon y lo profundizaron y eso provocó que comience a bajar el nivel de la laguna. Hoy vemos que se están perdiendo algunas especies, las aves, los patos, llegaba mucha avutarda. Los coipos prácticamente se están perdiendo".

Martín Acevedo, administrador general de Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., señaló que "no tengo idea que estará haciendo el municipio de Pucón, a mí me llegó una resolución de la DGA donde dicen que limpiamos un cauce natural donde debimos haber pedido autorización. Esa es la falta que cometimos".

Respecto de las acusaciones de los vecinos, Acevedo señala que "limpiamos un estero que estaba sucio, sacamos todo el material que estaba embancado, algo muy parecido a lo que hizo el mismo municipio en los esteros que están antes de llegar a Catripulli, el pecado mío es que no soy la municipalidad y desconocía que había que pedirle permiso. Todo esto parte de apreciaciones falsas que no se pueden avalar, cuando dicen que la laguna bajó dos metros en forma vertical... La gente exagera cosas que no son verdad y esto se va agrandando como bola de nieve".

Según lo señalado por los vecinos que viven en torno a la Laguna Ancapulli, la baja de su nivel provocará un serie de problemas, no sólo al entorno ecológico, sino también a los vecinos que realizan actividades de turismo limpio durante el año, algunos con cámping junto a la laguna, y otros que se agrupan para organizar trekking de reconocimiento de bosque nativo, avistamiento de aves, cabalgatas en torno a la laguna y pesca con mosca.

En terreno

El 16 de mayo, personal de Medio Ambiente del municipio puconino fue a la laguna a verificar los hechos.

DGA

El municipio envía un oficio a la Dirección General de Aguas exponiendo el problema.

Respuesta

La DGA responde que parte del tramo intervenido corresponde al cauce natural del estero Relfún.

Parte Dado que no hubo autorización del municipio para la intervención, se cursa un parte infracción.

Acciones

El Municipio se encuentra trabajando en diversas líneas de acción, técnicas y legales, en sintonía con la Unión Comunal Ambiental.

2

metros vertical es la baja que los vecinos que viven en torno a la laguna aseguran se ha producido desde mayo a la fecha.

30 kilómetros

separan a la laguna Ancapulli de Pucón. Se ubica en el sector rural de Menetúe, muy cerca de las termas del mismo nombre, frente a la localidad de Catripulli.

17

metros es el cálculo de baja en borde de la Laguna Ancapulli, detectado por personal de Medio Ambiente del municipio.

2013 fue el año de estreno

de la película chilena "El verano de los peces voladores", de la documentalista Marcela Said, que tiene como locación principal la laguna Ancapulli. Se estrenó en Cannes.

136 kilómetros

en ruta existen desde temuco hasta la laguna Ancapulli, lugar de gran belleza natural y que es parte del último tramo de la ruta hasta las Termas de Menetúe.