Secciones

El Daem de Lautaro no pudo trasladar a mil escolares por falta de recursos

consecuencia. Producto del paro docente, el municipio recibió $206 millones menos este mes y tuvo que suspender por una semana el recorrido de siete transportistas.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

Un tercio del total de escolares que transporta el Departamento de Educación Municipal (Daem) de Lautaro se vio afectado por el paro docente y la consiguiente disminución en términos de subvención al Mineduc.

Así lo explica el jefe de Operaciones del Daem de Lautaro, Diego Bastidas, quien informó que de los 5 mil alumnos que posee el Daem, "transportamos unos tres mil, a través de 26 recorridos y de ellos producto de la no llegada de todos los dineros por el paro, en este minuto y sólo por esta semana se están viendo afectados siete transportistas y un total de mil niños".

Lo anterior se debe a que el Daem recibió este mes 206 millones de pesos menos por concepto de subvención escolar, cifra que corresponde al descuento que realizó el Mineduc en función de los días de paro.

"La verdad es que nos pilló de sorpresa porque no sabíamos a qué atenernos. En el momento se nos dijo que se iba a bajar la subvención, ya que el año pasado fue de igual manera, pero esta vez no fue así y no pudimos seguir manteniendo el transporte durante esta semana en los establecimientos que estuvieron en paro", señaló Bastidas.

Sin embargo, adelantó que esto "será sólo por esta semana, ya que a partir del 3 de agosto se va a regularizar todo", aseguró Bastidas.

Al ser consultado el seremi de Educación, Marcelo Segura, por la situación que vive el Daem de Lautaro, éste explicó no se trata del único Daem que vio mermado sus ingresos vía subvención.

"Al sumar los descuentos producto del paro, en la Región este mes son $1.380 millones menos por concepto de subvención y esto afecta a 19 comunas", sentenció la primera autoridad educativa.

Explicó además que la disminución de los recursos que recibió el Daem de Lautaro y los otros 18 Daem de la Región, es una determinación que se toma en relación a la asistencia del mes de junio.

"Y como la subvención se entrega en relación a los tres meses anteriores y en el mes de junio hubo paralización, eso registra cero en 19 comunas, lo que significa de inmediato un tercio de la subvención menos", dijo Segura.

AFECTADOS

La distribución de la matrícula afectada en Lautaro versus la falta de transporte compromete a siete establecimientos. Seis son de Lautaro y uno de Pillanlelbún.

Los siete establecimientos afectados con la suspensión de los recorridos durante esta semana corresponden y coinciden con aquellos que estuvieron en paro durante 57 días.

ORGANIZACIÓN

El alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, declinó referirse al tema, sin embargo, Bastidas, informó que a través de la solidaridad y el aumentar la frecuencia de los buses que tiene el municipio, se han organizaron para poder paliar la situación de contingencia, la que por lo demás "nos pilló desprevenidos, ya que recién el 27 se hizo el depósito de la subvención y esto opera igual que el sueldo de una persona".

En el Liceo Los Castaños de Pillanlelbún, uno de los establecimientos afectados con la medida, el subdirector del establecimiento, Francisco González, confirmó que a punta de solidaridad han hecho frente al problema.

"Algunos apoderados han ayudado en el traslado de los niños de manera individual y yo mismo traigo a mi hija y a otros niños que son vecinos en el auto. Es más, algunos que viven al otro lado del puente Cautín llegan en bicicleta", explicó González.

Consultado por la merma en la asistencia producto de la suspensión de la locomoción, González dijo que "no ha sido tanto el daño. Quizás los niños del sector Pumalal que viven más lejos, pero la asistencia total es del orden del 75%", admitió.

El paro en Angol generó pérdidas por $82 millones

docente. Los tres liceos emblemáticos de la capital de Malleco reanudarán sus clases hoy.

E-mail Compartir

Cerca de 2 mil 200 alumnos de los emblemáticos liceos de la comuna de Angol volverán a clases hoy miércoles, luego del paro que afectó a gran parte del país por 57 días.

El Liceo Comercial Armando Bravo, Liceo Juanita Fernández y el Liceo Enrique Ballacey fueron los establecimientos donde sus profesores fueron partícipes de la paralización del magisterio y que hoy retornarán a sus funciones de forma normal.

Así lo confirmó el director del Daem de Angol, Juan García, indicando que "los colegios de enseñanza media municipalizados que no se adhirieron al paro fueron el Liceo Mercedes Manosalva y los colegios de enseñanza básica pues todos trabajaron en forma normal junto a los del sector rural".

También manifestó su preocupación, pues con la paralización se perdieron 82 millones de pesos por concepto de subvención que se paga en base a la asistencia a clases de los alumnos durante los 57 días que se mantuvo en paro. "Nos complica este problema porque este descuento se debió principalmente a que los liceos emblemáticos de la comuna no tuvieron alumnos por la paralización", puntualizó.

Respecto a la recuperación de clases, García precisó que, "estamos conscientes que fueron más de 50 días de paralización, pero las clases serán recuperadas", aunque agregó que este proceso "no puede ser más allá del 15 de enero del próximo año".