Secciones

En Temuco apareció una moto robada en Cachagua

E-mail Compartir

Efectivos policiales del Grupo Especial de Recuperación de Bienes Robados de la PDI de Temuco detuvo a un joven de 27 años sin antecedentes policiales, acusado del delito de receptación, recuperándose la especie avaluada en $ 4 millones.

El detenido -cuya identidad no fue entregada por la policía- con domicilio en la comuna de Temuco, se dedicaba a la compra y venta de motos tipo cross, quien aprovechándose del poco control existente en cuanto a las inscripciones y disposiciones legales, adquiría motocicletas sin la documentación correspondiente.

Finalizan Trabajos Voluntarios de Invierno en Galvarino

E-mail Compartir

En el Centro Cultural de Galvarino se realizó el cierre de los Trabajos Voluntarios de Invierno de Santo Tomás, que se desarrollaron en dicha comuna entre el 19 y el 25 de julio, en los sectores rurales de Puelñielol, Llufquentúe, Mañiuco y Huampomallín.

Tras el encuentro y con la satisfacción y la certeza de haber aportado a la calidad de vida de un número importante de familias de la zona, viajaron a sus casas los 84 estudiantes de las sedes de Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas, participantes de esta iniciativa que -desde 2011- realiza Santo Tomás durante las vacaciones de verano e invierno.

Intendencia, PDI y Sename informan sobre presuntas desgracias

E-mail Compartir

Representantes de distintas organizaciones del Estado se dieron cita en el centro de Temuco para una campaña para evitar presuntas desgracias adolescentes, siendo los conflictos propios de esa etapa de la vida y una falta de comunicación, lo que muchas veces conlleva al abandono del hogar.

La idea de la actividad, liderada por la Intendencia, la PDI y el Sename fue interiorizar a la ciudadanía en la prevención. "Más del 30% de las denuncias por presunta desgracia tiene que ver con jóvenes", precisó el intendente (s) José Montalva. En 2014, la PDI investigó 8.481 presuntas desgracias en La Araucanía.

Polémica en el gremio de los camioneros por el mapa rutero

declaraciones. Tras presentación del mapa de rutero para camioneros, José Villagrán trató al representante nacional, Juan Araya, de "dirigente ideológico".

E-mail Compartir

Luego de criticar la utilidad del mapa rutero presentado a dirigentes transportistas el lunes pasado en La Moneda, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) y vicepresidente de la Confederación de Transportistas de Carga de Chile (CNTC), José Villagrán, trató al presidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, de "dirigente ideológico".

Araya, valoró la entrega por parte de las subsecretarías de Interior y Prevención del Delito, del mapa que ilustra la ubicación de 202 retenes de Carabineros y 18 cuarteles de la PDI, a lo largo del Biobío y La Araucanía, lo que no cayó muy bien en Villagrán, quien reconoce que fue informado de la cita pero no en detalle y exige soluciones de fondo a los problemas de seguridad vial.

"Nosotros los camioneros estamos muy molestos con el dirigente Juan Araya porque resulta que es un dirigente ideológico y no nos representa para nada. Entonces cuando él reconoce todo lo que está haciendo este Gobierno y el anterior Gobierno, la verdad es que nosotros estamos indignados como camioneros con este señor que se dice ser dirigente y se dice representar al transporte y la verdad es que al transporte no lo representa", disparó Villagrán.

Las críticas también apuntaron al Ministerio del Interior al asegurar el transportista que la cartera establece conversaciones con dirigentes de Santiago "que ellos encuentran que son fantásticas las medidas que están tomando porque no les afectan a ellos, porque los afectados somos nosotros, los del sur".

Las distancias entre ambas confederaciones quedaron al descubierto tras la presentación del mapa rutero, al declarar Juan Araya que "se cumplió con un compromiso" del Gobierno y destacar el documento criticado por la CNTC.

Respuesta

Ante las críticas, el propio dirigente gremial se defendió afirmando que la CNDC tiene 64 años de historia por lo que "hay que dialogar con la autoridad que está", dijo Araya agregando que "no saca nada con agarrarse a combos a cada rato", y que los dichos de Villagrán responden "a su estilo".

"La gente nuestra está en la asociación, el tema es que el trabajo lo hago yo. Hay un directorio, hay federaciones, hay asociaciones gremiales. Uno tiene que dialogar con la autoridad que está. No solamente es estar amenazando a todo el mundo", aseveró el transportista.

Araya catalogó las conversaciones con el Gobierno como avances en materia de seguridad y junto con ello destacó que agrupan a 120 asociaciones gremiales a lo largo del país, lo que en su estadística representa el 60% del gremio.

Sin embargo, José Villagrán desmintió las cifras en su rol de vicepresidente de la CNTC, asegurando que entre las 26 asociaciones y las cuatro federaciones que integra su confederación, suman el 80% de los camioneros del país y que la CNDC sólo representa el 20% restante lo que equivale a transportistas en su mayoría de Santiago.

Gobierno

En la mañana de ayer y en medio del lanzamiento regional de una campaña para evitar presuntas desgracias el intendente (s) José Montalva, explicó que el mapa rutero está orientado para aquellos camioneros que no pertenecen a La Araucanía y el Biobío para conocer la ubicación exacta tanto de cuarteles policiales, centros de salud y oficinas del Ministerio Público.

Sin embargo, ante los cuestionamientos por la escasa cobertura telefónica que existe en los tramos más complejos de la Ruta 5 Sur, desde Freire a Collipulli, y la falta de antenas para comunicación radial, la autoridad contestó que "las soluciones de seguridad pública son integrales, no se puede esperar que una sola solución vaya a dar la respuesta del problema en su complejidad".

La Subsecretaría del Interior comunicó que en los próximos 18 meses las empresas de telefonía celular ampliarán su cobertura y respecto de las antenas para los equipos radiales que recibieron los camioneros, se desconocen los plazos para su instalación.

Desmentido

El jefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, general Nabih Soza, precisó que en el tramo Freire-Collipulli "hay 26 cámaras instaladas en 19 puntos, las cuales están operativas y no han sufrido modificaciones", y que el mapa rutero permitirá "a los usuarios de las vías conocer donde se ubican los cuarteles policiales y los principales servicios públicos". Esto, a raíz de los dichos del dirigente José Villagrán quien había declarado que "de las 19 cámaras que se pusieron hoy no funciona ninguna".

Las cámaras de televigilancia están operativas y son monitoreadas las 24 horas desde la Cenco Cautín.

Televigilancia

Agosto de 2013 el ministro del Interior, Andrés Chadwick anunció la instalación de 62 cámaras en la Ruta 5 Sur en 19 puntos de conflicto.

Septiembre de 2013 el propio Chadwick encabezó la ceremonia de la instalación de la primera cámara en el sector Chamichaco.

Octubre de 2014 el Gobierno reconoce que 28 de las cámaras son solo domos.

Octubre de 2014 operativizan las 26 cámaras desde la Cenco Cautín.

Diego Ahumada

26

cámaras más para el tramo Freire-Collipulli prometió el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, instalar para seguridad.

118

kilómetros mide el tramo donde se instalaron las primeras 26 cámaras de televigilancia en 19 puntos de la Ruta 5 Sur.