Secciones

UC Temuco fija término del primer semestre en plenas movilizaciones

acciones. Medida es considerada como arbitraria por parte de la Feuct, donde aseguran que continuarán las movilizaciones mientras la recalendarización no sea en común acuerdo.

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el gobierno de la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco) informó a la comunidad estudiantil que el plazo límite para finalizar el primer semestre académico es el viernes 7 de agosto, según lo acordado en una reunión sostenida entre la Federación de Estudiantes y los tres vicerrectores de la universidad.

Esto fue afirmado por el rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez, quien aseguró que "la medida no es una anticipación del término del semestre. El semestre está atrasado producto de las tomas y el paro injustificado de un grupo minoritario. Lo que nosotros hicimos la semana pasada fue llegar a un acuerdo con los estudiantes que indica que el semestre se extendería hasta el 7 de agosto".

Según indica la autoridad universitaria, este acuerdo incluía que, a partir de ayer, los estudiantes debían rendir las pruebas pendientes y entregar los trabajos, con el propósito de comenzar el segundo semestre el día 10 de agosto. "Hemos hecho un llamado para que los estudiantes vengan a finalizar las situaciones pendientes", sostuvo Bórquez.

Sin embargo, la Federación de Estudiantes de la UC Temuco (Feuct) desconoce este acuerdo y aseguró que esta medida fue totalmente arbitraria.

Así lo manifestó Marcelo Medina, secretario de comunicaciones de la Feuct, quien aclaró que la semana pasada sostuvieron una serie de reuniones con el comité directivo (en ausencia del rector), en las que se definió preliminarmente un calendario que, sin embargo, no fue aprobado por las bases.

"En las reuniones con el comité surgió un documento, donde se proponía una recalendarización. El tema es que la universidad dio por entendido que esto era lo definitivo, aun cuando nosotros, en reiteradas ocasiones, les explicamos que primero debía ser aprobado por las bases en las asambleas", sostuvo el dirigente.

Esta acción fue calificada como arbitraria por el estudiante, porque "la universidad se tomó atribuciones e hizo efectiva esta recalendarización, pasando a llevar la orgánica estudiantil".

Además, Medina advirtió que el procedimiento de evaluaciones está siendo llevado a cabo de manera "antipedagógica y poco ética".

"Están procediendo a través de mecanismos totalmente irregulares para poder cerrar a toda costa el semestre. Están cambiando la ponderación de cada nota, inflando las calificaciones. Esta es una medida totalmente antipedagógica y poco ética, que vulnera todos los principios de la educación que la universidad dice brindar", afirmó.

El estudiante también aseguró que esperan que exista una nueva calendarización, que sea el resultado de un consenso entre el gobierno universitario, los docentes y los estudiantes.

Sobre este desconocimiento por parte de la Feuct, el rector sostuvo que "nosotros siempre hemos dialogado con la Federación y se analizó una agenda corta que ellos presentaron, llegamos a un acuerdo, firmamos ambas partes y para nosotros ésa es la palabra que vale. Si ellos la quieren desconocer, bueno, allá ellos".

Además, la autoridad universitaria sostuvo que el rechazo al nuevo calendario nace de un grupo minoritario, que no representa el sentir de la gran mayoría de los estudiantes. "Este es un grupo que tiene capturada la Federación y que está tratando de mantener el conflicto de todas las formas", agregó.

DOS SEMANAS

37 días cumple hoy la movilización llevada a cabo por los estudiantes de la UC Temuco y sólo dos semanas las que existen para finalizar el semestre.

Respecto a esto, el rector sostuvo que el semestre tenía un avance de aproximadamente un 90% al comenzar el paro y las tomas, y que sólo faltan las últimas evaluaciones.

"Yo tengo la certeza de que vamos a poder cerrar el semestre sin problemas el día 7 de agosto, a pesar de la violencia que está ejerciendo un grupo de encapuchados", señaló Bórquez.

Sobre los sumarios en curso, la autoridad universitaria indicó que "se están llevando las investigaciones que permitirán aclarar los hechos que han ocurrido en las tomas. Las personas están siendo llamadas a declarar y, una vez que el fiscal termine la investigación, indicará si existe sanciones de acuerdo a la normativa de la universidad".

En tanto, Medina calificó los sumarios como una medida de persecución política e informó que en los próximos días la Feuct presentará un recurso de protección.

EN LA UFRO

Aunque es distinto en algunos aspectos, el panorama sobre el calendario académico en la Universidad de La Frontera (Ufro) coincide con el de la UC Temuco en un punto: tampoco existe un reconocimiento por parte de la Federación de Estudiantes (Feufro) de la recalendarización planteada por el gobierno universitario.

El día 15 de julio, cuando la mesa de negociación se quebró por no llegar a acuerdo, principalmente en el aspecto de financiamiento, el gobierno universitario envió a la comunidad un nuevo calendario, que adelantaba el receso y establecía el 27 de julio como el día en el que se debían retomar las actividades académicas.

Sin embargo, tras el desalojo del campus Andrés Bello y de la Salud, sólo los funcionarios retomaron sus funciones. Los estudiantes, en tanto, acordaron en asamblea continuar con el paro indefinido y retomar las dependencias luego de cada desalojo de Carabineros, como medida de presión.

Ricardo Lüer, presidente de la Feufro, señaló que "la recalendarización debe ser acordada cuando se reanude la mesa de negociación. Por eso el calendario que envió el gobierno universitario no se ha respetado, ni se va a respetar".

Además, el dirigente aseguró que, pese a los temores que se quieren transmitir desde las autoridades, "sabemos que siempre se puede reordenar el calendario, entonces hay mucho que discutir sobre eso en las negociaciones".

Por su parte, el vicerrector académico de la Ufro, Rubén Leal, no quiso referirse a este tema por considerar que involucra diversas variables que aún no han sido analizadas.

Si bien ambos petitorios tienen ciertas particularidades que dan cuenta de la realidad propia de cada universidad, dos son los aspectos en los que coinciden y que, además, son considerados como los prioritarios por ambas federaciones estudiantiles: participación y financiamiento. Este sentir común ha hecho surgir un vínculo de colaboración entre ambas movilizaciones, que se ha visto reflejado sobre todo en las redes sociales y en las actividades masivas, como actos y marchas. Una muestra de ello será la marcha por la educación que efectuarán hoy, a partir de las 11:00 horas, desde la sede de la Ufro.

37

días lleva la movilización de la UC Temuco, que ha estado marcada por ocho desalojos, sumarios y la recalendarización.

8

desalojos han sido los que Carabineros ha llevado a cabo en la UC Temuco. Cuatro, en tanto, han sido los ocurridos en la Ufro.