Secciones

Hoy comienza la Feria de los volcanes en Pucón

prevención. Sernageomin organiza inusual y amena actividad formativa.
E-mail Compartir

Parte hoy la feria "Volcanes: aprendiendo a convivir" que se realiza durante tres días en la sede Pucón de la Universidad de La Frontera, y que está orientada a que la comunidad local conozca a fondo a estos peligrosos vecinos cordilleranos.

La Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin está en la organización de esta feria, que ya se desarrolló durante tres días en la localidad de Coñaripe y que hoy en su charla central tendrá como expositor a Hugo Moreno, geólogo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, quien abordará el tema "Historia eruptiva del volcán Villarrica".

La "Feria de los Volcanes" contempla una exposición interactiva orientada a escolares, vecinos y turistas de las comunas de Pucón y Villarrica. Incluye módulos fijos donde se exhibirán rocas y minerales, fotografías, mapas, información sobre acciones de prevención y mitigación de riesgos, sección infantil, y una exposición relativa a la cosmovisión mapuche frente a los fenómenos naturales, en la que participarán comunidades indígenas locales.

Mañana, el jefe del Ovdas, Carlos Cardona, expondrá acerca del "Monitoreo volcánico". El último día de la feria, el geólogo Álvaro Amigo expondrá "Peligros volcánicos en Chile".

Realizan una consulta ciudadana para aclarar dudas de mega obra vial

parte el 2016. El "Mejoramiento de la Ruta Nahuelbuta" incluye la doble vía Angol-Los Ángeles.

E-mail Compartir

Alto interés generó la consulta ciudadana de impacto medioambiental en Angol sobre el proyecto "Mejoramiento Ruta Nahuelbuta", mega obra de infraestructura vial que partiría su construcción durante el primer semestre del próximo año, cuyo monto total de inversión bordea los 260 millones de dólares y que contempla, entre otras cosas, la doble vía entre Angol y Los Ángeles.

La consulta ciudadana fue realizada por la consultora "RyQ Ingeniería" y el inspector fiscal del ministerio de Obras Públicas Javier Barrientos, y contó con la participación del diputado Jorge Rathgeb, juntas de vecinos, entre ellas, la Villa Huequén, Javiera Carrera, Barrio Industrial y Los Confines, además de autoridades municipales lideradas por el alcalde Obdulio Valdebenito.

PRINCIPALES CONSULTAS

En la reunión, que tuvo una duración de una hora y media, se conversaron diversos puntos y los vecinos de la Villa Huequén se mostraron principalmente interesados ya que por ese sector habrá diversas expropiaciones.

Uno de los puntos comentados tuvo relación con la ubicación del futuro peaje Coigüe-Tijeral, especialmente por vecinos del sector que viajan habitualmente hasta Los Ángeles que se verán afectados por el cobro. Ante esto los expositores explicaron que están trabajando para reducir los costos del peaje, lo que dejó conformes a algunos vecinos del sector. Otros simplemente se mostraron resignados.

Nelson Novoa, vecino del sector Los Confines que vive cerca del lugar donde pasarán los tramos, manifestó su disconformidad por algunas expropiaciones. "En mi caso y en el de un familiar que vive en Huequén, nos afectará una pequeña expropiación por una ciclovía. No sabemos cuánto nos van a pagar por el valor de la propiedad y también por el tema de los peajes, por ejemplo, la gente de Tijeral va a tener que pagar dos peajes (ida y vuelta). Es injusto sobre todo para la gente de escasos recursos", dice.

preocupación

En la misma línea, el superintendente de Bomberos de Angol, Hernán Torres, manifestó su preocupación comentando que "la realidad es que nos están presentando un proyecto donde las personas que vinieron a exponer no tienen ningún tipo de poder resolutivo ante las inquietudes de la ciudadanía angolina. ¿Qué va a pasar con la persona que vive más allá de Frusán y tiene que venir a Angol?, ¿tendrá que ir a Tijeral y volver y deberá pagar doble peaje. Es injusto".

Valoración

Por su parte, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, valoró esta consulta ciudadana advirtiendo que "en términos generales es un proyecto tremendamente importante para nosotros. Tenemos muchos viajes que se realizan hasta Los Ángeles y viceversa considerando que hay un alto porcentaje de accidentes. Creemos que con esta doble vía el promedio de fallecidos disminuirá significativamente".

Proyecto

El proyecto "Mejoramiento Ruta Nahuelbuta" comienza en el Bío Bío y cruza Los Ángeles, Nacimiento y Negrete, mientras que en La Araucanía comprende los tramos de Angol y Renaico beneficiando a los automovilistas en una mejor calidad de la carretera y mayor seguridad; además de asistencia en ruta y ahorro de tiempo tanto en viaje como en combustible. Esta doble vía tiene una longitud de 55 kilómetros que busca descongestionar el tráfico vehicular.

La obra tiene un costo estimado de los 260 millones de dólares, tendrá dos peajes en el sector Coigue-Renaico, además de tres peajes laterales en Santa Fe, Tijeral y en las cercanías de Angol.