Secciones

Equipos clínicos del Hospital de Imperial recibieron capacitación

E-mail Compartir

Equipos clínicos del Hospital Intercultural de Nueva Imperial recibieron capacitación para fortalecer sus competencias en el manejo del paciente crítico.

El curso abordó temas como manejo inicial en sepsis y manejo de shock, insuficiencia respiratoria, ventilación mecánica no invasiva, síndrome coronario agudo y secuencia rápida de intubación, entre otros. La importancia de este tipo de jornadas es que permiten mejorar el tratamiento de los pacientes críticos, en el ámbito de la medicina crítica, más que en cualquier otra área.

Fosis fomenta el ahorro energético en sectores rurales de Galvarino

E-mail Compartir

Doce comunidades de Galvarino recibieron un pack de ampolleta de ahorro de energía en el marco de la eliminación progresiva de las ampolletas incandescentes. La jornada de eficiencia energética como fue denominada, se realizó durante dos días en los sectores más alejados de la comuna de Galvarino, participando cerca de 400 personas de un total de 12 comunidades, quienes fueron beneficiadas con la entrega de un paquete de 4 ampolletas de ahorro energético, proceso enmarcado dentro de la campaña de difusión de políticas públicas que tiene como objetivo facilitar la transición hacia una iluminación más eficiente en hogares vulnerables.

Gran operativo policial de la PDI dejó 65 detenidos en La Araucanía

E-mail Compartir

Armas, marihuana, cocaína y la recuperación de un vehículo fue parte de los decomisos que la PDI logró durante 24 horas en La Araucanía, tras un plan de acción policial sectorizada orientado a fortalecer la prevención de delitos. También se logró detener a 65 personas.

El prefecto Juan Carlos de La Fuente, jefe subrogante de la IX Región Policial de La Araucanía, precisó que el servicio tuvo como resultado la detención de 65 personas de las cuales 42 corresponden a la provincia de Cautín y 23 a Malleco, siendo la mayor cantidad de las detenciones 32 por órdenes pendientes, 24 arrestos y 9 personas por flagrancia.

Infecciones por virus sincicial se elevan acercándose al nivel peak

salud. Los menores de 6 meses y los adultos mayores son los grupos que están en mayor riesgo de enfermar por lo que el llamado es a extremar las medidas preventivas.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Para la próxima semana se espera que las infecciones respiratorias, especialmente por virus respiratorio sincicial (VRS), alcancen un nivel peak de consultas en los principales centros de salud regionales.

Así lo informó el seremi de Salud, Carlos González, quien dijo que principalmente en la última semana se ha evidenciado un aumento considerable de las enfermedades respiratoria, en especial en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

"Tenemos durante la última semana un aumento significativo del virus sincicial respiratorio en el monitoreo que se está haciendo a nivel local y que marca claramente que estamos llegando a los peaks de este virus durante estas últimas semanas. Esto viene de la mano con que julio es el mes en que se produce una mayor concentración de esta infección y en mayor escala el resto de los virus como el adenovirus y la influenza", enfatizó.

De acuerdo a los datos entregados por el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, hasta la semana epidemiológica N° 29 se habían registrado 89 casos de VRS, 19 más que a igual fecha del año 2014 cuando la cantidad de casos llegaba a los 70. En tanto el año pasado, el total de casos registrados llegó a los 362 durante toda la temporada invernal.

Se estima que entre 25% y 40% de los niños desarrollan una infección severa por VRS, pudiendo derivar en complicaciones más graves.

Las estadísticas globales muestran que 1 de cada 10 casos debe tratarse en un hospital.

El último análisis del Insturo de Salud Pública, ISP, vigiló que hasta la semana del 18 de julio se habían detectado 489 casos positivos a VRS en todo el país, siendo Temuco una de las ciudades que presentaba un mayor número de casos.

Hasta esta fecha el porcentaje de detección de virus respiratorios obtenido es VRS (62,6%), parainfluenza (19%), adenovirus (10,6%), influenza A (4,9%), influenza B (1,9%) y metapneumovirus (0,9%).

los síntomas

Según el doctor González, aunque el VRS es una patología que todos los años es la causante del 80% de las infecciones respiratorias que afectan a los niños pequeños, también puede ser grave en adultos mayores. Sin embargo, el VRS es particularmente grave en lactantes menores de 6 meses y mucho más serio aún puede ser en aquellos lactantes que presentan alguna cardiopatía, alguna genopatía o bien otra enfermedad crónica que puede provocar serias complicaciones que transformen a este virus en mortal.

A juicio de la autoridad, el silbido en el pecho y el hundimiento en las costillas pueden ser signos inequívocos de una neumonía viral causada por virus sincicial requiriendo de una oportuna atención.

"Hay que estar atentos en caso que los niños tengan compromiso del estado general, que estén irritables, con fiebre, y si es que el pecho se les hunde y eso les produce dificultad para respirar. En esta campaña de invierno se han tomado las precauciones para reforzar a los sapus con medicamentos y más profesionales, mientras que en los hospitales está la posibilidad de redistribuir el número de camas de Pediatría en caso que fuera necesario", señaló González.

A la vez, el doctor Claudio De La Hoz, médico broncopulmonar de Clínica Alemana Temuco, corrobora que el VRS es una de las primeras causas de infección respiratoria aguda baja, como bronquitis obstructiva, neumonitis, bronconeumonía y bronquiolitis. "La población más susceptible corresponde a menores de un año, especialmente lactantes de menos de seis meses y prematuros, y adultos mayores o personas inmunodeprimidas".

Algunas manifestaciones son coriza -inflamación de la mucosa nasal-, tos, mucosidad y, a veces, fiebre. El contagio se produce por contacto directo con personas infectadas y por hacinamiento, siendo de mayor riesgo los sitios con aglomeraciones como supermercados y centros comerciales, además de casas con muchos hermanos y jardines infantiles. Además, hay más probabilidad de infección grave en lactantes expuestos al humo del cigarrillo, ya que esto disminuye las defensas respiratorias, detalla el médico.

Según los especialistas, debido a que se trata de una infección altamente contagiosa, lo fundamental para evitar complicaciones es prevenirla al interior de los hogares. ¿Cómo? Resulta fundanmental el correcto lavado de manos antes de atender a los lactantes y evitar la exposición de éstos a personas con infecciones respiratorias agudas. Esta misma medida es válida cuando existe un adulto mayor en el núcleo familiar.

Los niños que requieren hospitalización deben mantenerse idealmente en aislamiento respiratorio. "La medida más importante de reforzar en este tipo de situación es el lavado de manos antes y después de atender a cada niño", insistió finalmente el seremi de Salud.