El único acusado por el asesinato de la sicóloga estadounidense, Erica Hagan, por primera vez enfrentó a la prensa y contó su verdad sobre el macabro crimen: "Desde un principio dije que he sido inocente, legalmente y porque en mi interior sé que no hice nada", dijo ayer Domingo Cofré Ferrada (44), el ex rondín del Colegio Bautista luego de una audiencia de revisión de cautelares en el Juzgado de Garantía de Temuco.
Si bien no aceptó preguntas, el técnico jurídico que pasó ocho meses en prisión preventiva, agradeció a Dios luego que la jueza Caroline Guzmán, rechazó la solicitud de la Fiscalía que buscaba devolverlo a la Cárcel de Temuco.
"En primer lugar, agradecerle a Dios por todo esto porque este es un triunfo para Dios y es por él, porque él abre puertas y cierra puertas en este caso", esgrimió el hombre de fe, acusado de homicidio calificado e incendio frustrado, delitos por los que arriesga 25 años en prisión.
Para Cofré, a medida que avanza el proceso judicial todo se va aclarando. "La verdad se va a saber sí o sí y los abogados están haciendo todo el trabajo que corresponde, un buen trabajo por lo demás y han sido personas que Dios ha puesto en esta causa", dijo en referencia al equipo de profesionales compuesto por Javier Jara, Luis Felipe Romero y John Camus.
La Audiencia
Para el mediodía de ayer estaba pactada la audiencia de revisión de medidas cautelares, luego que el miércoles la jueza María Teresa Villagrán se inhabilitara por estimar que manifestó opinión sobre una petición de la Fiscalía, en una audiencia celebrada el 12 de junio, sin ahondar en detalles.
Domingo Cofré llegó en compañía de familiares y vecinos al Juzgado de Garantía de Temuco con el clásico lienzo que reclama su inocencia desplegado afuera del centro de justicia.
Iniciada la audiencia por la jueza Guzmán, el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) Miguel Ángel Velásquez, contó que Carabineros dio cuenta al Ministerio Público de dos informes que delatan en tres ocasiones -entre mayo y julio- al imputado incumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Se trata de oficios elaborados por funcionarios de Carabineros de la Segunda Comisaría de Temuco, donde se detalla que en la madrugada de los días 14 y 16 de mayo y 26 de julio, al acudir al domicilio del imputado, no lo habrían encontrado.
Sin embargo, la defensa replicó que los documentos, siguiendo los protocolos, debían ser entregados al tribunal que fija la medida cautelar, en este caso el Juzgado de Garantía y no a la Fiscalía. Además, aseveraron en audiencia que los documentos les parecen falsos o erróneos, ya que según la información que recabaron y dieron cuenta en sala, los carabineros del plan cuadrante que fiscalizaron la cautelar sólo habrían tocado la bocina, sin dejar constancia en el libro de rutina de entrevistas con personas en el domicilio de Cofré. La defensa, denunció la situación el día jueves en la propia unidad policial.
Tras escuchar atentamente a ambas partes, la jueza Caroline Guzmán rechazó la solicitud de la Fiscalía y mantuvo las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y firma mensual.
"Este tribunal estima que presentándose voluntariamente el imputado a esta audiencia, no se infringía con lo establecido en el Artículo 141, razón por la cual no se da a lugar lo solicitado por el Ministerio Público", decidió la magistrado en audiencia.
Al término de la misma, el abogado defensor, Javier Jara, solicitó que los días 6, 7 y 8 de agosto, se permita a Domingo Cofré salir de su casa de 16 a 18 horas con el afán de trabajar en la preparación del juicio oral que se inicia el día 10 de ese mes, lo que no fue objetado por la Fiscalía y fue concedido por la magistrado.
¿Incumplimiento?
En el inesperado punto de prensa que entregó Domingo Cofré, él mismo salió al paso de los presuntos incumplimientos cautelares que informó el fiscal Velásquez en audiencia. "Siempre, siempre he cumplido con mi medida cautelar, siempre lo he hecho. Hemos amanecido incluso con la familia esperando a que nos vayan a fiscalizar y eso es un hecho y es verdad", fueron sus últimas palabras antes de abandonar el centro de justicia.
Respecto de lo denunciado por la defensa, en relación a la forma en que Carabineros verifica el cumplimiento de la cautelar, el fiscal Miguel Velásquez sostuvo que "el mandato que tiene Carabineros por parte del tribunal es de verificar el cumplimiento de la medida cautelar, en consecuencia la forma y metodología es privativa de ellos".
Por último, el abogado defensor, Luis Felipe Romero, explicó que la denuncia en Carabineros fue presentada en contra quienes resulten responsables. "El Código Penal establece que todo funcionario público no puede faltar a la verdad en sus informes y ello es producto de que no se señala en los informes entregados por el fiscal, cómo cumplieron el protocolo, con quién se entrevistaron y quiénes son los funcionarios que realizaron dicho control", esgrimió el profesional.
Los que acompañaron a Cofré aplaudieron el resultado de la audiencia. Domingo Cofré les dio un abrazo a unos y estrechó su mano con otros. "Este caso debería haber sido aclarado hace mucho tiempo", dijo el padre del ex rondín, Juan Cofré Troncoso. Respecto de los controles cautelares, agregó que "tenemos que está, como se dice en buen chileno, al cateo de la laucha". El hermano del imputado, Pablo Cofré, agregó "hay un timbre, se les dijo a todos toquen el timbre. Yo creo que ese es el trabajo que tienen que hacer".
Hallazgo y detención
6/9/14: Cerca de las 13 horas, un ex apoderado del Colegio Bautista, Harold Gutiérrez, encontró el cuerpo de Erica Hagan.
12/9/14: Domingo Cofré Ferrada es detenido en su casa por la Brigada de Homicidios de la PDI.
22/6/15: La Corte de Apelaciones deja fuera del caso al abogado querellante del Colegio Bautista.
25
años de cárcel arriesga el ex rondín del Colegio Bautista de Temuco, si es declarado culpable.