Secciones

Filtran correos con supuestos vínculos de grupos mapuches con las Farc

mensajes. Consejo de Todas Las Tierras rechazó la información. Se trata de dos e-mail que datan del 27 de marzo de 2006, entre un militante comunista y el segundo al mando de las Farc.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Diversas reacciones causó la filtración de correos electrónicos de la Fiscalía Nacional Colombiana, en que se detallan nexos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Partido Comunista (PC), los que de paso, vinculan a grupos mapuches, según publicó la revista Qué Pasa.

El primer mensaje data del 27 de marzo en 2006: "Existen unos compañeros del pueblo mapuche que hace rato están en lucha con el Estado por la devolución de sus tierras, tienen planes ambiciosos respecto de liberar una zona en el sur de Chile, donde actualmente viven. A través de unos contactos se acercaron a nosotros para pedir apoyo en términos de instrucción, les dije que haría las consultas pertinentes y es lo que estoy haciendo. Ellos calculan en un par de años llevar a cabo su plan, y por las características de ese pueblo es probable que hablen en serio", (SIC).

La segunda comunicación, es un correo en respuesta a lo anterior, y detalla: "Precise detalladamente con los compañeros mapuches, su interés en recibir la experiencia nuestra. Hay que hacerles ver las características de quienes harían la experiencia, partiendo de la dureza del régimen militar y de los riesgos a que se exponen por la diaria confrontación armada con las tropas enemigas. Tener en cuenta de que tiempo dispondrían y la cantidad de compañeros. Preferible que sean unos seis a diez y que tengan solucionado los permisos laborares o estudiantiles durante el tiempo de estadía aquí. Les puede adelantar que dos meses son suficientes y lo mejor es de julio en adelante, como por ejemplo en los meses de agosto y septiembre" (SIC).

Ambos son intercambios entre el militante comunista Manuel Olate Céspedes (Roque) y el segundo al mando en las Farc, Raúl Reyes, quien murió en marzo de 2008 tras un operativo del ejército colombiano.

Los correos enviados entre 2003 y 2008 fueron encontrados en el computador de Raúl Reyes, y revelados a Qué Pasa por el abogado Felipe Silva, quien "en 2006 los recibió por parte del Ministerio de Defensa colombiano para ser entregados a las autoridades chilenas", consigna la revista.

Reacciones

Luego de conocer la información, el líder mapuche del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, rechazó los supuestos vínculos del pueblo originario con las Farc, aludiendo que se trata de un intento de enlodar la causa reivindicatoria.

"Un examen de los supuestos correos electrónicos entre las Farc y el Partido Comunista no tienen relación alguna con los mapuches, simplemente es un intento odioso de quienes los reproducen con el objeto de ensuciar la legítima causa mapuche que se fundamenta en el derecho a la libre determinación y la restitución de sus tierras y territorios. Derecho y acciones que cuentan con el respaldo del derecho internacional", afirmó Aucán.

Por su parte, el intendente (s) de La Araucanía, José Montalva, dijo no manejar antecedentes al respecto y que sólo conoce la información que salió a la luz a través de la prensa.

En tanto, la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) increpó tanto al Gobierno como a la Cámara de Diputados. "La Asociación de Víctimas de La Araucanía no descarta ningún tipo de medida, sea judicial o de movilizaciones entregada esta nueva información. Adicionalmente anunciamos la búsqueda de apoyo de otras instituciones que se pronuncien y resalten esta gravísima falta en que incurre el Gobierno de Chile y miembros del honorable Congreso Nacional, especialmente por su máxima autoridad, quien tiene en antecedentes estos datos desde su primer mandato y por los diputados Lautaro Carmona y Guillermo Teillier quienes aparecen vinculados en el documento al grupo terrorista", señalaron a través de una declaración pública.

Parlamentarios

El diputado Diego Paulsen (RN) opinó que "todo esto parte siendo un secreto a voces. Hace un tiempo lo denunció un senador de la República, pero lamentablemente no tuvo repercusión por quien era Gobierno en ese momento", junto con agregar que "así como hoy se hace un llamado a revelar los pactos de silencio que existían dentro de las Fuerzas Armadas, le hacemos un llamado al Partido Comunista que pueda revelar y decir y aportar a la investigación".

Por su parte, el diputado Fuad Chahin (DC), catalogó de grave la información e invitó al Partido Comunista a dar explicaciones. "Esta vinculación es absolutamente inaceptable. No es posible que aquí se pretenda organizar grupos para que al margen del Estado de Derecho, de la legalidad vigente, busquen desestabilizar a nuestro ordenamiento jurídico", afirmó el legislador.

PC niega vínculos

E-mail Compartir

El Partido Comunista (PC) negó una supuesta vinculación con las Farc, acusando que se trata de una maniobra política de difamación "destinada a golpear y agredir al Partido Comunista y hostigar a la Presidenta Michelle Bachelet". Desde el PC advierten que es "una difamación y una actitud de ignorancia absoluta querer establecer rasgos delictivos a vínculos que pudo tener el PC con las Farc, como lo tuvieron incluso organismos internacionales. El PC rechaza y niega la versión de que habría buscado acuerdos de entrenamiento militar o acciones armadas con las Farc". Los correos enviados entre 2003 y 2008, encontrados en el computador de Raúl Reyes, fueron revelados a Qué Pasa por el abogado Felipe Silva, quien "en 2006 los recibió por parte del Ministerio de Defensa colombiano para ser entregados a las autoridades chilenas", según consigna la revista.