Secciones

Innovadoras emprendedoras serán parte del staff femenino de Enela 2015

E-mail Compartir

Tres mujeres líderes en sus rubros serán parte de la 13° versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2015, el que se llevará a cabo este jueves 6 de agosto en el Centro de Convenciones Dreams Temuco.

El encuentro, organizado por CorpAraucanía, contará con una variada parrilla de invitados, donde si bien las expositoras femeninas siguen siendo una minoría, sus discursos esperan calar hondo en el público asistente.

Alejandra Mustakis, directora de IF y Stgo Maker Space; la bloggera temuquense Bernardita Ruffinelli y la pastenina Mabel Flores, no sólo expondrán sus casos de éxito como emprendedoras -cada una en rubros muy distintos-, sino también darán a conocer su visión del mundo empresarial.

JUGANDO DE LOCAL

"A mí me parece una audacia por parte del equipo de CorpAraucanía de haberme invitado", confiesa la periodista Bernardita Ruffinelli, quien se ha ganado un lugar en la escena nacional a través de su desarrollo como bloggera, comediante, conductora radial y asesora comunicacional.

Desde esa perspectiva, Ruffinelli destaca que en el panel que compartirá con el escritor Francisco Ortega (ver recuadro), la conversación se centrará en cómo sacar la voz a nivel nacional con una visión desde La Araucanía.

"He sido súper crítica con cómo se maneja la interculturalidad en la Región, es un tema con el cual me he abanderado. Yo tampoco hablo desde la trinchera anti empresas, para nada, pero sí las empresas de La Araucanía son uno de los responsables de que el tema intercultural se tome de esta manera, y no podemos hacernos los lesos", afirma la bloggera, agregando que "me parece maravilloso que me hayan invitado a este espacio, y que estén todos estos señores ahí para escucharme".

Ruffinelli señala que, desde su experiencia, la visión que se tiene de La Araucanía por parte de la gente que no vive en ella, suele estar cargada de estereotipos, los que a su juicio es necesario derribar desde dentro de la Región.

CREER Y CREAR

Otra de las féminas que serán parte del encuentro es Alejandra Mustakis, destacada emprendedora creativa, quien a partir de su interés por establecer un espacio para el talento nacional, fundó Stgo Market Space, un espacio donde emprendedores de diversos rubros comparten oficinas, al mismo tiempo que intercambian ideas, amplían sus redes y participan colaborativamente.

"Stgo Market Space está lleno de personas que son como "giro sin tornillos", quienes están todo el tiempo desarrollando cosas. Son alrededor de treinta socios", explica Mustakis, quien también es directora de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

Otra de las iniciativas de esta creativa es IF, proyecto ubicado en el Barrio Italia en Santiago, donde convergen empresas, pymes y universidades. En efecto, Stgo Market Space está ubicado dentro de este macroespacio colaborativo, que cuenta con 45 empresas.

"La misión es que realmente podamos ser más efectivos, desarrollando innovaciones de Chile hacia el mundo. Aquí hay muy buen capital humano, pero el empresariado es muy conservador". La charla de Mustakis en Enela 2015 lleva por nombre "Creer y Crear", y se enfoca en el desarrollo de los talentos emprendedores.

Más de 5 mil personas conocieron las bellezas de La Araucanía en Concepción

gira. Promociones, premios y concursos que maravillaron al público penquista en el mall Plaza Trébol.
E-mail Compartir

Fueron las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín y Lonquimay, las que se tomaron el mall Plaza Trébol de Concepción para la promoción de los inigualables atractivos que posee la zona Andino Lacustre de La Araucanía.

La actividad, llevada a cabo por Sernatur, tuvo una afluencia de público que superó las 5 mil personas interesadas, que se acercaron y llevaron información referente, en especial, a la oferta de termas y nieve.

"Fue masiva la visita de las personas del gran Concepción, para conocer y consultar respecto de la oferta turística de La Araucanía. Estas actividades se enmarcan en lo que estamos desarrollando en la zona Andino Lacustre, y han tenido buen resultado, tanto a nivel nacional como internacional", expresó el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien precisó que justamente son las regiones Metropolitana y Biobío las que más visitan La Araucanía.

PARTICIPANTES

Quienes participaron de esta iniciativa valoraron la oportunidad de llevar la oferta turística de sus comunas.

"Estos tres días fueron muy útiles para nuestra zona, ya que el 80% de los turistas que visitan La Araucanía Andina son del Biobío. Los llenamos de información, de hecho, nos quedamos sin material", manifestó Luis Aravena, empresario de Curacautín, y representante de la Cámara de Turismo de dicha comuna.

Por su parte, Mauricio Fonfach, encargado de turismo de la municipalidad de Curarrehue, manifestó su satisfacción e hizo una evaluación positiva de la jornada de promoción.

"Fue tremendamente positiva, no habíamos tenido la posibilidad de salir fuera de la Región a hacer promoción. Curarrehue tiene una tremenda oportunidad en el turismo para su desarrollo, ya dejó la ganadería atrás. En ese sentido, las actividades de promoción son ideales", expresó Fonfach.

Con buenos resultados culminó esta actividad de tres días de duración, en que Sernatur Araucanía, junto a representantes de los municipios de la zona Andino Lacustre y gremios del turismo, realizaron tanto en el centro comercial, como en activaciones en el centro de Concepción, promoción en prensa y además concursos donde se entregaron 21 premios, incluyendo estadías gratis, entradas a termas, tickets para centros de esquí, cenas, entre otros, que los penquistas podrán venir a disfrutar esta temporada invernal a La Araucanía.