Secciones

En el mes de los gatos: recomendaciones para el cuidado integral de las peludas mascotas

felinos. La esterilización es la clave para prolongar la vida de los "mininos". Esto, sumado a una buena alimentación y tenencia responsable, asegurará más tiempo con el pequeño integrante de la familia.
E-mail Compartir

hector.ochoa@australtemuco.cl

El mes de los gatos llegó y con éste sus característicos maullidos y paseos nocturnos por los techos. Por lo mismo, y pensando en su bienestar, quienes vivan junto a un felino deberán considerar una serie de cuidados que permitirán que esos momentos especiales se prolonguen durante años.

Andrea Garcés, médico veterinario de la Clínica Sevilla (Ignacio Carrera Pinto 1215, esquina Pablo Neruda), hizo un llamado a la tenencia responsable de mascotas y aclaró que no solo en agosto salen los gatos, ya que "los machos tienden a marcar territorio y para eso tienen que salir fuera de su ambiente a buscar hembras, a dejar su olor, su marcaje, a decir: 'aquí estoy yo, el macho de la cuadra'", dijo la profesional.

Las hembras, en tanto, tienden a entrar en sus ciclos, según explicó Garcés, en los periodos de mayor horas luz, que precisamente coinciden con el mes de agosto. Aunque, "la mayoría de las hembras comenzaron a entrar en celo en julio", agregó.

En este sentido, la experta resaltó la urgencia de esterilizarlos, idealmente a los cuatro meses, tanto machos como hembras, además de evitar que salgan a la calle. Porque, cuando responden a sus instintos pueden dejar su casa por días, incluso semanas, exponiéndose a periodos de inanición, a heridas y posteriores enfermedades como el sida y la leucemia felina, que si bien no son letales en el corto plazo no tienen buenos pronósticos a futuro.

MITOS Y CUIDADOS

Sin embargo, dejarlos en casa no es suficiente, ya que aspectos como la alimentación cobran vital importancia. Por lo mismo, es fundamental ser asesorados por un médico a la hora de elegir la marca con la cual mantendrán sanos y fuertes a sus "mininos".

Y es precisamente en esta área donde surge uno de los relatos más famosos con respecto a los gatos, tal y como lo destaca Royal Canin, a través del mito: "La leche es un buen alimento para ellos", y es que la mayoría de los gatos se vuelven intolerantes a la lactosa una vez que son destetados. Por lo mismo, la médico veterinaria de la multinacional, Viviana Estadella, indicó que "existen en el mercado sustitutos lácteos, que entregan nutrientes necesarios sin afectar su organismo".

"Para formar quistes de pelo tendrías que acicalar tú mismo al gato con la lengua y eso es casi imposible", dijo Garcés con respecto a otro mito común: "El pelaje del gato puede provocar enfermedades respiratorias". Sin embargo, destacó la importancia del cepillado, una o dos veces por semana, ya que los gatos caseros, a diferencia de los callejeros, pelechan todo el año.

"No hay que bañar a los gatos" es otro mito que es desmentido por expertos del área, ya que la única contraindicación es el estrés que produce el baño a felinos que no están acostumbrados al agua. Por lo mismo, es importante considerar la temperatura de ésta, ambiente sin corrientes de aire y buen secado al momento de introducirlos a este ritual.

Y que "los gatos pierden el equilibrio si cortan sus bigotes" es otro mito totalmente falso, ya que éstos cumplen una función táctil, y además los cambian, por lo que si los pierden, volverán a crecer.