Secciones

Las marejadas revelan serio problema vial en Toltén

Nueva Toltén. En los últimos 5 años la topografía del lugar ha cambiado. El mar avanzó 100 metros tierra adentro. Las marejadas del fin de semana repusieron el tema en la agenda regional. El seremi de Obras Públicas reconoce la necesidad de levantar la rasante del camino y prolongar el muro de contención existente en lugar.

E-mail Compartir

Las marejadas que afectaron a la localidad de Nigue Norte, comuna de Nueva Toltén, este fin de semana, dejaron al descubierto un reto para las autoridades locales y de Gobierno.

Lugareños, pescadores y las propias autoridades reconocen que la topografía del sector ha cambiado. En los últimos 5 años el mar ha avanzado al menos 100 metros tierra adentro y el cambio del escenario natural hoy obliga a pensar en modificar el camino, particularmente - admite el seremi de Obras Públicas -, a levantar la rasante y a protegerlo con un muro de contención.

El problema vial volvió a ser tema para la agenda pública regional a raíz de las marejadas que se produjeron el domingo, entre las 11 y las 14 horas, en la playa de Nigue Norte, y que a diferencia de las del año pasado, no generaron daños en la propiedad privada ni afectaron a habitantes y ganado del sector.

Los efectos esta vez se hicieron sentir sobre la única vía de acceso y salida hacia Nigue Norte desde Caleta La Barra, más precisamente, sobre un tramo que no superó los 200 metros, hasta donde llegaron las olas para dejar a su paso socavones y restos de troncos y raíces de árboles.

La reparación de ese camino de ripio comenzó esa misma tarde de domingo y continuó ayer, con personal, vehículos y maquinaria de la Municipalidad de Nueva Toltén, equipo que pudo desarrollar las labores a medida que el mar comenzó a replegarse.

Así lo confirmó el encargado de la Oficina de Emergencias del municipio local, Rodrigo Holzapfel, quien explicó que el fin de semana el mar rompió mucho más afuera de lo habitual y socavó las defensas ribereñas de un sector distinto al que ya cuenta con enrocado.

"En el lugar en cuestión - acota Holzapfel - había una conformación arenosa dura que hacía de defensa, pero eso ya desapareció. Ahora está plano y por ello el agua llega fácil a esa parte del camino, un sector que antes estaba al menos a cien metros del mar".

EL RETO

El encargado de Emergencias reconoce que, si bien julio y agosto son meses de marejadas, lo que no resulta natural o habitual es que el mar se adentre y produzca destrucción. "El tema aquí es cuando ingresa el mar, rompe el camino, genera aislamiento, entra a predios agrícolas, inunda pozos y contamina, toda una cadena de problemas que despierta preocupación", comenta.

Quien concuerda en el cambio de topografía que ha presentado Nigue Norte es el pescador de Caleta La Barra, Ademar Jaramillo, quien asegura que desde 2010 a la fecha la orilla ya no es la misma.

"Yo soy nacido y criado aquí, y quienes vivimos de la pesca notamos que el mar ha cambiado en Nigue Norte, no así aquí en La Barra. El mar allí se ha ido metiendo tierra adentro y por eso hoy cruza el camino", comenta el pescador.

La gente de Nigue Norte también está atenta al comportamiento del mar. Para ellos las marejadas no son novedad, salvo cuando entran mucho hacia el interior, lo que sí ahora reconocen es el efecto que han tenido las obras de contención que fueron levantadas luego de las poderosas marejadas de 2014.

Es la opinión de Javier Jaramillo, trabajador del sector que ayer practicaba la pesca a orilla de mar. "Esta vez las marejadas estuvieron fuertes con la ayuda del viendo, pero no al nivel del año pasado y de otros años cuando ha habido olas más grandes", comentó.

Su compañero de pesca, el joven Carlos Tejeda, coincidió en que el mar estuvo bravo el domingo entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde, pero que el efecto esta vez sólo generó daños en un tramo de 200 metros del camino. "La situación en el extremo de la playa - agregó - fue distinta porque el dique construido allí protegió el camino y los sitios aledaños".

Lo cierto es que el cambio de la topografía de Nigue Norte presenta un desafío para las autoridades locales y regionales, así lo cree el encargado de Emergencias de Toltén, Rodrigo Holzapfel, que plantea los temas que desde el municipio surgen para enfrentar o evitar futuras situaciones de emergencia.

"La solución para este sector se le ha presentado al Ministerio de Obras públicas. Esta consiste en dar continuidad al muro de defensa en la playa para proteger el camino, porque - por ahora - no hay otro lugar donde reubicar el camino, ya que a un lado tenemos el mar, al otro una serie de vegas y después un río. Eso hace imposible reorientarlo", precisa.

OBRAS PÚBLICAS

Luego de que un equipo técnico de Vialidad inspeccionara los efectos del intenso oleaje en la comuna de Toltén, el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, confirmó que el camino a Nigue Norte está operativo con la debida señalización y admitió que la situación amerita buscar soluciones más definitivas.

"Durante el año pasado, luego de los efectos de las marejadas se hizo un enrocado que vino a proteger de manera adecuada el sector. Hoy estimamos que debemos continuar en la misma línea de trabajo (...) Estamos analizando la opción de levantar un poco la rasante del camino porque prácticamente estamos quedando bajo el nivel del mar y por eso nos veremos en la obligación de levantarlo en un tramo que no debería abarcar menos de mil metros de longitud. Adicionalmente, debemos pensar en construir un muro que tendrá que ver con cuál es la longitud necesaria allí también", explicó Roa.

La autoridad, en todo caso, reconoció que si bien se trata de un tema que preocupa al Gobierno habrá que ver en qué minuto se inician las eventuales obras porque este proyecto que "no está en ningún programa, por lo tanto tendremos que enfocarlo como lo que es, una emergencia, porque efectivamente es una emergencia y creemos que es hora de pensar en una solución definitiva", acotó Emilio Roa.

SEGURIDAD

Ayer, el encargado de Emergencias de Toltén informó que en materia de seguridad de la población, a consecuencia del la entrada del mar varios kilómetros adentro en 2014, el municipio reubicó a algunas familias y personas que habitaban en zona de riesgo y se las llevó a zonas más seguras, más altas, lo que se hace evidente al ver construcciones semidestruidas y abandonadas a orillas del camino.

En Toltén, explica Holzapfel, el trabajo de Emergencias lo lidera el municipio y corresponde a un trabajo mancomunado y colaborativo con el Cuerpo de Bomberos. "Juntos evaluamos las situaciones y dependiendo de la gravedad de éstas activamos a los grupos Gersa de la comuna y ponemos en marcha maquinaria municipal, ya sea para efectos de evacuación o para restablecer el tránsito", acota el encargado de Emergencias.

"Estamos analizando la opción de levantar un poco la rasante del camino porque prácticamente estamos quedando bajo el nivel del mar (...) Adicionalmente, debemos pensar en construir un muro".

seremi de Obras Públicas

Los trabajos de despeje del camino de ripio que une a La Barra con Nigue Norte, así como la reposición del mismo, fueron asumidos por personal y maquinaria de la Municipalidad de Nueva Toltén. "Llevamos una excavadora, una retroexcavadora, una motoniveladora y dos camiones hasta el lugar. Las obras comenzaron la misma tarde del domingo, lo que permitió habilitarlo en la misma jornada", comentó el encargado de Emergencias de la comuna.

2010 desde ese año

a la fecha lugareños y autoridades locales reconocen que la topografía de Nigue Norte ha presentado cambios, lo que hoy representa un reto en materia vial.

100 metros

por lo menos, es lo que ha avanzado el mar tierra adentro en la zona de Nigue Norte, lo que este fin de semana, producto de las marejadas, provocó el corte temporal del camino.

3 horas

duró el fuerte oleaje que afectó el domingo a la localidad costera de Toltén, el que tuvo su punto más alto a las 13 horas, según la oficina local de Emergencias.