Secciones

Cocinera mapuche de Curarrehue brilla en la Expo Milán

gastronomía. Anita Epulef muestra lo mejor de sus platos en Europa.
E-mail Compartir

La Araucanía marca presencia en la Expo Milán 2015 gracias a los exquisitos platos de la cocinera mapuche de Curarrehue, Anita Epulef, quien junto al artesano Antonio Paillafil representa a la cultura ancestral chilena en la cita europea.

La Expo Milán cumple ya su decimotercera semana y el pabellón de Chile recibe numerosos visitantes, muchos de ellos cautivados por la mezcla de colores, aromas y sabores de la cocinera proveniente de la comunidad Walung, de Curarrehue.

De acuerdo con lo señalado por la prensa chilena en la Expo Milán, Anita Epulef ofreció sus clases de cocina a todos los visitantes que recorrieron el pabellón denominado "El Amor de Chile". Las presentaciones se realizaron por la tarde junto a la gran escultura de Mr. Nobody, obra del poeta Nicanor Parra, en un escenario que invita a conocer nuestras tradiciones.

Anita Epulef aprendió a cocinar desde pequeña como una tradicional familiar.

"Ahí nace una linda relación de educación que está ligada a las prácticas propias cotidianas, cuando a una le piden ayudar a recoger los piñones, a cosechar las habas, a desgranar las arvejas o los porotos. Esa es la escuela de mi madre", explicó la cocinera de Curarrehue.

De acuerdo con lo señalado por Anita Epulef, los platos mapuches representan "el eje central de educación y traspaso de la cultura, donde se concentra el aprendizaje de nuestras tradiciones. Ahí aprendemos de la relación de nosotros con nuestra madre tierra. Se come y se comparte en abundancia para que siempre haya más. No se anda con mezquindad, la comida es un camino al bienestar y buena salud, la cocina mapuche en la recolección se muestra como medicina para el cuerpo y la conexión con el alma".

Las preparaciones realizadas durante la semana fueron diversas, desde piñones con salsa de puerros hasta pebre de cochayuyo, pasando por crema de chuchoca, mote con maíz y zanku de papas con cochayuyo, entre otras exquisiteces.

Para ella, el plato más representativo de su territorio es el Nguilliu o piñón (fruto de las araucarias), con que realiza el multren, muday y el shome.

Respecto de su paso por el pabellón de Chile para la Expo Milán 2015, Anita Epulef lo describió como "una experiencia muy emocionante. Que la gente pueda degustar y sentir sensaciones, que conozcan algo tan lejano, es increíble. Vi las caras de las personas y me gusta mucho leer el rostro de la gente, recibir una buena conexión y recepción, y sus caras mostraban gusto en los alimentos que preparaba con el amor que siempre le pongo a mis preparaciones".

Junto a la cocinera mapuche de La Araucanía se encuentra el gran maestro tallador mapuche Antonio Paillafil, quien permanecerá allí hasta el próximo 8 de agosto. Las presentaciones se realizan en dos jornadas diarias en las que Antonio Paillafil enseña al público a tallar "hombres de madera" y a conocer más de sus raíces mapuches.