Secciones

Tema mapuche no será parte de Enela

E-mail Compartir

Consultado sobre porqué no hay un panel o invitados del mundo mapuche, Argandoña explicó que se debe a que durante el primer semestre CorpAraucanía realizó una serie de charlas y seminarios denominados "Encuentros CorpAraucanía", donde se abordó en extenso el tema mapuche, por lo que en esta versión de Enela, será el mismo Argandoña quien dé a conocer algunas de las conclusiones de estos foros. "Vamos a abarcar las conclusiones de estos seminarios, ya que hemos descubierto que existen tremendos puntos de encuentro, no sólo en el tema mapuche, también en el mundo agrícola, forestal, universidades y energía. Esperamos que estas semillas caigan en un buen campo para que prosperen", dice.

"Tenemos un problema de falta de conocimiento intercultural"

E-mail Compartir

A pocas horas del comienzo del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2015, el presidente de la entidad organizadora, CorpAraucanía, señala cuáles son los desafíos y cómo se gestó la actual parrilla de expositores, donde la innovación, emprendimiento, capital humano y, por supuesto, la coyuntura económica nacional, son parte de los tópicos que se abordarán desde las 8.30 horas de hoy en el Centro de Convenciones Dreams Temuco.

El evento, que se encuentra en su décimo tercera versión, espera convertirse en un espacio para el diálogo, donde diversos actores regionales y nacionales puedan expresar sus ideas, y, de paso, concientizar sobre diversas temáticas al público asistente, tratando de aportar al avance y la superación de conflictos en la Región.

Bajo el lema "Construyamos Confianza", Jorge Argandoña, -quien a fines de este año deja la presidencia de CorpAraucanía- señala que ya deben terminar los diagnósticos en torno a los problemas que aquejan a La Araucanía, y que los esfuerzos se deben centrar en un diálogo efectivo, donde el empresariado, el Gobierno y el pueblo mapuche reconozcan la interculturalidad del territorio, y la importancia de ésta al momento de sentarse a conversar.

- Hasta hace poco tiempo, el tema de las confianzas no era un tema recurrente en la opinión pública, pero desde fines del año pasado y tras los sucesos que han pasado este año, la confianza ha incidido en el mapa político del país. Por eso quisimos ir más allá, y profundizar este tema, porque a nosotros como Región nos afecta fuertemente, sobre todo si buscamos un diálogo para resolver los problemas de La Araucanía.

- Tenemos un problema de falta de conocimiento intercultural. Mientras los actores no conozcan profundamente a su contraparte, va a ser muy difícil que se logren acuerdos permanentes en el tiempo. Mientras nosotros no conozcamos la cultura del pueblo mapuche profundamente, y ellos, a su vez, estén dispuestos a tener un diálogo.

- El tipo de diálogo que hemos tenido ha sido más bien de querer aplicar cosas que traen desde el Gobierno central hacia nuestra realidad regional. En esa incapacidad de comunicarse está el problema más grave.

- No lo veo como un retroceso, sino como una herramienta fundamental para establecer el diálogo, la que hay que tratar de comprender. Esta herramienta nos va a llevar a su reestablecimiento, y dar un paso hacia adelante en este acuerdo social.

ENELA 2015

- Ha sido producto de diálogos con nuestros gremios y asociados. Como CorpAraucanía, hemos salido a conversar con ellos para conocer su visión de futuro, en qué están y cómo se proyectan, visiones que también queremos presentar mañana.

- Uno de los objetivos de Enela es presentar temas que sean de vanguardia, que vayan a aportar a nuestra realidad, y que sirvan de ejemplo para aplicarlos en la Región. Lo que buscamos es tener otra mirada, ese es el aporte de nuestros invitados. De hecho, han surgido aportes muy novedosos.

- Por ejemplo, el año pasado estuvo Raúl Menjíbar, quien nos abrió los ojos en torno a tener una marca identitaria como Región. Fue tan impactante esta contribución, que CorpAraucanía en conjunto con el Gobierno Regional organizó un seminario sobre el posicionamiento de la marca Araucanía, y estamos trabajando fuertemente en desarrollar este tema.

- Este año estamos destacando el tema de las comunicaciones. Tenemos como invitados a un escritor (Francisco Ortega) y una periodista (Bernardita Ruffinelli), los que esperamos aporten aires nuevos y por qué no transgresores, para poder ver otro punto de vista. Queremos incorporar distintos mundos a CorpAraucanía.

- La innovación va a estar muy bien representada; las comunicaciones, sin las cuales no se puede entender el mundo actual, sobre todo en materia de redes sociales, que tienen un rol determinante en la agenda pública.

13 años

cumple Enela en 2015. Este encuentro empresarial busca ser un punto de encuentro entre actores regionales y nacionales.

14

expositores serán

parte de Enela. Innovación, emprendimiento, capital humano y coyuntura nacional, son parte de los ejes.

8.30 horas

de hoy parte Enela,

el que presentará cinco paneles temáticos. Se estima que el cierre del evento será a las 17.30 horas.