Secciones

Más de $613 millones indemnizó el seguro agrícola en la Región

PERÍODO 2014-2015. Las indemnizaciones materializadas en La Araucanía representan el primer lugar a nivel nacional.

E-mail Compartir

Las indemnizaciones pagadas por pólizas contratadas durante la temporada agrícola 2014-2015 (abril-mayo) alcanzaron la suma de $613 millones en La Araucanía, entregando un promedio de $900.000 por agricultor, lo que les permitió cubrir sus costos y poder mantenerse en el sector, de acuerdo a cifras entregadas por el Comité de Seguros del Agro (Agroseguros). Además, esta cifra ubica a la Región en el primer lugar nacional en indemnizaciones.

Las comunas en las cuales se registró el mayor número de pago de indemnizaciones fueron Angol con UF 1.884 (137 casos), Carahue con UF 3.182 (97 casos), Teodoro Schmidt con UF 3.570 (95 casos), Freire con UF 1.839 (50 casos), y Victoria con UF 1.618, equivalente a 37 casos (ver recuadro).

En cuanto al tipo de cultivo, los más siniestrados durante la temporada fueron la papa con 214 casos (equivalente a UF 8.362 indemnizaciones); trigo con 199 casos (UF 8.545); tomate con 131 casos (UF 1.781); y avena con 42 casos (UF 882).

En relación a los riesgos que afectaron a estos agricultores, durante la temporada se registraron 302 casos de sequía, 225 de helada, 146 de lluvia excesiva, 8 de viento y 1 de granizo.

Agroseguros es un Comité creado por el Consejo de Corfo el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los seguros para el agro, y administrar un subsidio del Estado para el copago de las primas de los seguros agropecuarios. Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionales del comité provienen del presupuesto del Ministerio de Agricultura y son traspasados anualmente a Corfo.

Para todos estos seguros o coberturas, el Estado subsidia desde el 40% del costo del seguro más 1 UF por póliza, bonificando adicionalmente la recontratación (10%), la contratación colectiva (10%), productos nuevos (10%), cereales (5%) y zonas extremas (5%), con un tope del 80 UF por póliza.

SEGURO AGRÍCOLA

"El seguro agrícola es una herramienta con la que cuenta el agricultor para poder enfrentar situaciones climáticas extremas, teniendo la posibilidad de proteger sus cultivos, como por ejemplo de heladas en épocas extemporáneas, inundaciones, sequía y mortalidad animal, entre otras", explica el seremi de Agricultura de La Araucanía, Alberto Hofer.

El seremi señala que, si bien para esta temporada el daño causado por la larga sequía trajo estragos en gran parte de los cultivos, históricamente han sido las heladas extemporáneas -es decir, fuera del período invernal- las que causan más daño en la agricultura local.

"Cuando hay sequía, se puede regar más los cultivos, y optimizar los tiempos de siembra y cosecha. Sin embargo, con las heladas que se producen en períodos no esperados, los daños son más severos y rápidos, ya que los cultivos se deterioran muy fácilmente con cambios bruscos de temperatura", detalló Hofer.

Por su parte, el subdirector de Agroseguros, Ibar Silva, comentó que, a nivel nacional durante este período se entregaron cerca de $747 millones en subsidios, contratando en total 4.189 pólizas, entre los distintos seguros para el agro.

"Durante la temporada 2014-2015 en la Región se entregaron subsidios por más de $747 millones de pesos para contratar dichas pólizas, lo que corresponde en promedio a un subsidio de $190.000 pesos por agricultor. La Región de la Araucanía ocupa el primer lugar en todo el país en entrega de indemnizaciones con UF 24.483 (682 casos con indemnización), seguida de Biobío con UF 34.281 (457 casos) y Maule con UF 25.442 (217 casos)", explicó.