Secciones

los especialistas llaman a prevenir las enfermedades cardiovasculares

mes del corazón. Incentivar la pesquisa precoz, especialmente en aquellas personas con factores de riesgo, es el objetivo de la campaña de Clínica Alemana.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

En Chile, el 27% de los fallecimientos se debe a las enfermedades cardiovasculares, las que a su vez representan la primera causa de muerte en el mundo.

En tal sentido, el doctor Christian Pincetti, cardiólogo de Clínica Alemana Temuco, explica que "la mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre aquellos factores de riesgo modificables, es decir, aquellos que pueden ser corregidos o eliminados a través de cambios en el estilo de vida". Los principales son: presión arterial elevada, estrés -cuando se hace inmanejable se genera un desequilibrio que puede llevar a aumentar el riesgo cardiovascular-, obesidad, sedentarismo -considerado uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiacas-, diabetes, niveles elevados de colesterol, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.

Es por este motivo que una vez más, la Unidad de Atención Ambulatoria de Clínica Alemana Temuco organiza la campaña preventiva Mes del Corazón, con la cual se busca incentivar la pesquisa precoz, especialmente, en las personas con factores de riesgo, para quienes el tratamiento temprano es fundamental.

Asimismo, están los factores de riesgo no modificables. Entre ellos, el sexo, debido a que los hombres presentan enfermedad coronaria a una edad más temprana, mientras que las mujeres tienen el efecto protector del estrógeno. El riesgo se iguala cuando la mujer llega a la menopausia.

El siguiente es la edad, ya que el riesgo cardiovascular aumenta con el paso de los años, en los hombres a partir de los 45 y en las mujeres desde los 55. La herencia, considerando que el riesgo aumenta si algún familiar en primer grado ha desarrollado una patología coronaria o vascular. También es importante el antecedente familiar de aneurisma de la aorta.

El último son los antecedentes personales, ya que quienes tienen enfermedad coronaria diagnosticada presentan mayor riesgo cardiovascular, es decir, más probabilidades de desarrollar un nuevo episodio coronario de otros vasos arteriales, detalla el especialista.