Secciones

Invitan a participar en clasificatorio

taekwondo. Para definir al seleccionado de La Araucanía.
E-mail Compartir

El taekwondo de La Araucanía se hará presente en los Juegos Deportivos Nacionales 2015. El representativo se formará en un clasificatorio que se desarrollará el sábado 22 de agosto.

La actividad se disputará en el gimnasio del Campo de Deportes Ñielol desde las 10 horas y estará abierta para todas las academias y clubes que cultivan la especialidad en la Región.

"Queremos que todos tengan la posibilidad de participar. La idea es llevar el mejor equipo a Santiago", plantea Alberto Jaramillo, coordinador de la actividad.

La competencia se disputará en las categorías olímpicas de damas y varones. Vale decir, las series femeninas a considerar serán las 49, -57, -67 y +67 kilos. Los varones competirán en las categorías -58, -68, -80 y +80 kilos.

Sólo los campeones del selectivo clasificarán a los Juegos Deportivos Nacionales de este año. La cita se disputará a mediados de noviembre en Santiago.

"Cuando llegue a los Juegos Olímpicos me sentiré cotizado"

E-mail Compartir

juanpedro.pena@australtemuco.cl

Aunque hace ya cuatro años que la labor del técnico de los lanzadores del martillo en La Araucanía, el temuquense Mario Saldías, ha llevado a lo más alto de cuanto podio han deseado sus pupilos, los deseos de autosuperación lo obligan a siempre esperar más, a pesar de venir recién llegando desde los Juegos Panamericanos juveniles de Edmonton (Canadá), con las medallas de oro y plata de sus pupilos, Humberto Mansilla y Gabriel Kehr, respectivamente.

Con esa labor brillante a cuestas, el DT reconoce que "no me siento tan cotizado. Cuando llegue a los Juegos Olímpicos me sentirá cotizado. No me puedo poner el techo antes de tiempo", comentó, con aspiraciones de mejora este ex lanzador.

- ¿Por qué tanta confianza?

- Lo que pasa es que el trabajo diario es el que nos da la posibilidad de tener estos resultados que tuvimos ahora en Canadá. Veníamos de varios torneos internacionales asustando y ahora pudimos lograr las dos medallas para Chile y dejar al argentino que nos tenía abajo en el podio.

rival argentino

- Ese argentino es Joaquín Gómez, que siempre les ganó, ¿qué paso ahora?

- Allá en Edmonton estuvimos entrenando, en los días anteriores a la competencia con los argentinos. Por ahí el 'Beto' (Humberto Mansilla) le ganó en los entrenamientos, entonces yo creo que por ahí él anduvo fallando. El 'Beto' sabía que estaba lanzando mejor que él y le ganamos por partida doble, por todas las que nos había hecho antes (risas).

- ¿Fue una situación sicológica, entonces?

- Puede ser, porque quedó siete metros abajo de su marca, entonces tuvo un rendimiento bajo. No todos los días son domingo, anduvo mal y nosotros aprovechamos la oportunidad de conseguir dos medallas, que no era poco, porque habían 17 atletas de Chile y hubo estas preseas. Esto demuestra que en Chile el lanzamiento está en un buen pie, con Natalia Duco (bala) o Karen Gallardo (disco), que acaba de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Estas medallas hablan que se está trabajando en equipo, nos estamos juntando los entrenadores del país.

- ¿Y qué falta?

- Nos falta un plan estratégico de desarrollo por área para poder mejorar. La única manera de poder ganarles a los países que están mejorando, como Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina o Bolivia es juntándonos los entrenadores, en la parte técnica, y generando estrategias de desarrollo en todas las disciplinas.

- ¿Es posible que Mansilla o Kehr puedan llegar a Río 2016?

- El 'Beto' (Mansilla) me decía que quería hacer la marca y que no la veía lejos. La marca es 79 metros con el martillo de 7 kilos (lanzó 81 con el de 6 en el Panamericano juvenil) y él tiene 71 con ese martillo. No lanza de marzo bien, porque estábamos enfocados con el de 6, pero le decía que el próximo año él va a tener 20 años de edad. Por eso el objetivo mío es acercarnos a la marca y después buscar los mundiales primero y luego los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Para eso habría que buscar los Panamericanos de 2019, que son en Lima (Perú). Los lanzadores son de edad de competición longeva, de 35 ó 36 años, ahí son campeones olímpicos, así es que tenemos harto tiempo por delante.

respaldos

- ¿Cuál es el apoyo recibido?

- El único que hemos tenido ha sido del IND, de la prensa y el Gobierno. Todavía falta que se pronuncien los que siempre faltan: la empresa privada. Los chiquillos se han ganado portadas de diario ya varias veces y al parecer las empresas todavía no nos creen.