Secciones

Capitán Pastene dio un ejemplo del verdadero intercambio entre culturas

mixtura. Panel de Emprendimientos Dinámicos resaltó unión de merkén mapuche con prosciutto italiano, que dio origen al primer producto regional con denominación de origen.
E-mail Compartir

hugo.soto@australtemuco.cl

Un aplauso cerrado se llevó la presentación de la empresaria de Capitán Pastene, Mabel Flores, en la apertura del panel Emprendimientos Dinámicos. Y es que la panelista demostró con hechos tangibles como sí se pueden unir dos culturas por un objetivo común, y que se vio coronado este año con la obtención de denominación de origen para el prosciutto, donde se unen la tradición culinaria italiana con el merkén mapuche.

El panel denominado "Emprendimientos Dinámicos" cerró el encuentro empresarial Enela 2015, y reunió a tres empresarios de distintos puntos de origen y con experiencias bastante diversas: Augusto Grob, presidente de Colún; Daniel Daccarett, fundador de Globe y vicepresidente ejecutivo de Vendomática, y la empresaria gastronómica pastenina, Mabel Flores.

José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía, fue el encargado de introducir a los protagonistas del panel, destacando el éxito que cada uno de estos empresarios han tenido en sus áreas de acción.

Mabel Flores, una de las propietarias de Montecorone -mezcla de fábrica de cecinas, restaurante, cafetería, museo y emporio- destacó el hecho de que este emprendimiento surgió del trabajo mancomunado de la familia.

"Hay toda una historia familiar ligada a nuestro negocio", relató Flores, quien es además presidenta de la Corporación Cultural de Pastene y de la Corporación Corpastene. "Básicamente nos dimos cuenta que los jamones que elaborábamos como receta y tradición familiar, podían llegar a comercializarse, esto tras algunos viajes a Italia, donde el prosciutto es muy solicitado".

De esta manera, en 1994 Mabel Flores y su esposo elaboran sus primeros 50 jamones en un subterráneo, para en los próximos 5 años levantar pieza por pieza su fábrica.

El 2004 la naciente empresa recibe su resolución sanitaria y se pasa de una producción de 50 jamones a mil.

A partir de ese momento, Mabel Flores se introduce de lleno en el negocio, apuntando al emporio y a la apertura de una cafetería-museo, a la cual posteriormente se le sumaría un restaurante con platos de la zona.

"Hoy la empresa crece a un paso de un 10% anual, a lo que se sumó que el pasado 15 de mayo se nos otorgó la denominación de origen a nuestro prosciutto, la primera denominación de origen para La Araucanía", señaló la empresaria pastenina.

Respecto del turismo de intereses especiales que caracteriza a Pastene, Mabel Flores dijo que "hemos trabajado de forma constante los descendientes de los colonos italianos, y lo mejor es que hemos realizado una labor conjunta con las familias mapuches, tanto en lo artesanal como en lo gastronómico. De hecho, nuestro prosciutto mezcla elementos de ambas culturas, el jamón de receta italiana y el merkén mapuche".

La segunda exposición pasó de las pintorescas tierras de Pastene a los verdes campos sureños de La Unión. Augusto Grob, presidente de la empresa de lácteos Colún, destacó las virtudes de asociarse para crecer.

"Hoy las cooperativas funcionan en todo el mundo y lo hacen bien", contó el directivo, quien agregó que "es la fuerza de trabajar una idea en común".

Colún tiene 65 años, y es motivo de orgullo para sus dueños.

"La empresa fue creada en 1964 por agricultores visionarios que definieron con claridad el objetivo de procesar y comercializar su producción y abastecerse de los insumos agrícolas necesarios", apuntó Grob, quien agregó que hoy la empresa exporta sus productos a más de 20 países en el mundo.

La última exposición del panel de Emprendimientos Dinámicos, y la última de Enela 2015, estuvo a cargo de Daniel Daccarett, fundador de Globe y vicepresidente ejecutivo de Vendomática, empresa, esta última, dedicada a la distribución de alimentos a través de máquinas expendedoras repartidas a lo largo del país.

"Es duro emprender, hay que estar preparado, pero no lo cambiaría por nada", aseguró Daccarett, quien apoyó sus palabras con un video de un surfista montando una ola gigante. Un inmejorable cierre para demostrar como los riesgos y la adrenalina corren juntas a la hora de adentrarse en el mundo de los negocios.