Secciones

Políticos acusan "desprolijidad" en la designación de Ancalao como vocero

reacciones. El oficialista, Fernando Meza, y el opositor, Jorge Rathgeb, cuestionaron duramente su nominación al interior de la Nueva Mayoría por parte del partido Izquierda Cuidadana.
E-mail Compartir

lorenzo.lovera@australtemuco.cl

Desprolijidad. Ese fue el concepto utilizado por los diputados Fernando Meza (PRSD) y Jorge Rathgeb (RN) para explicar la designación de Diego Ancalao Gavilán como el primer vocero de la Nueva Mayoría, decisión adoptada por su partido, Izquierda Ciudadana y que se reflejó el pasado lunes en el cónclave oficialista realizado en el Palacio Cerro Castillo.

Los dichos se explican luego de que El Austral publicara en exclusiva que Diego Ancalao aún es investigado por el Ministerio Público por el delito de falsificación de instrumento público, diligencias iniciadas el año 2012 luego de la presentación de una querella por parte de Lilian Muñoz Arteaga quien lo denunció a él, a su hermano José y a otras dos personas por hacerse de un predio en la comuna de Gorbea, supuestamente de forma irregular.

De acuerdo a lo señalado ayer por el fiscal de la causa, Roberto Garrido, la única diligencia que resta es precisamente la declaración de Diego Ancalao, la que se debería concretar en las próximas semanas.

diputado meza

Ni el la propia Nueva Mayoría cayó muy bien lo publicado por este medio. Así al menos lo manifestó el diputado del partido Radical Social Demócrata, Fernando Meza, quien de entrada señaló que "en lo personal me parece una desprolijidad que la Izquierda Ciudadana tenga a una de los suyos como vocero teniendo estas situaciones pendientes".

Meza fue claro al declarar que la designación por parte del partido Izquierda Ciudadana - que preside el mismo Diego Ancalao - llega a ser incómoda, justificando sus dichos en su actual situación con el Ministerio Público.

"Es incómodo por decirlo menos que el vocero de la Nueva Mayoría tenga pendiente con la justicia una situación tan delicada como ésta. A mí no me parece bueno que un conglomerado tenga de vocero a alguien que tiene pendiente una aclaración con la justicia", explicó el parlamentario regional.

Consultado Fernando Meza por si la situación que hoy involucra a Ancalao puede restarle credibilidad al relato del conglomerado oficialista de Gobierno, éste dijo que "sí le puede quitar efectividad y credibilidad porque cada vez que haga uso de la palabra en nombre de la Nueva Mayoría, con toda justicia los periodistas están en el derecho de preguntarle su situación en torno a la apropiación de un terreno que, en teoría, la acusación así lo dice, no le correspondería".

Por último, el parlamentario radical recordó que el Gobierno anteriormente había anunciado a personas en puestos claves y que posteriormente resultaron cuestionados e invitó a los partidos a preocuparse más en los nombres.

"El Gobierno ya nos mostró las desprolijidades a la hora de nombrar personas que tenían situaciones menos incomoda que éstas y los partidos tenemos que preocuparnos de no hacer lo mismo", sentenció Fernando Meza.

la dc

En la Democracia Cristiana el respeto por sus pares - en este caso la Izquierda Ciudadana - es superior antes de hacer una crítica pública a Diego Ancalao y su situación procesal.

Esa fue al menos la posición expresada por los diputados Fuad Chahin y René Saffirio quienes, antes de opinar respecto de la investigación que tiene la Fiscalía contra Diego Ancalao y de la conveniencia de que sea él quien tenga la primera vocería de la Nueva Mayoría en el denominado 'segundo tiempo' prefirieron endosarle la responsabilidad al partido político del imputado.

Fuad Chahin por ejemplo, solo se limitó a señalar al ser consultado por este medio que "las vocerías le corresponden a los partidos y por lo tanto, nosotros no podemos involucrarnos en una decisión autónoma de la Izquierda Ciudadana y respetamos la autonomía de ellos".

Su colega en la falange, René Saffirio, también fue bastante breve para comentar lo sucedido con Ancalao, claro que, a diferencia de Chahin, le endosó cierta responsabilidad a la Izquierda Ciudadana señalando que "los partidos adoptan sus propias decisiones y deben hacerse cargo de ellas".

senador tuma

La única defensa hacia la vocería de Diego Ancalao provino desde el senador del PPD, Eugenio Tuma. A juicio del congresista, la Izquierda Ciudadana "es un partido reconocido legalmente y es parte de la Nueva Mayoría".

Tuma consignó que "su nominación es un acto incuestionable y una imputación no lo hace culpable ni menos lo inhabilita para desempeñar ninguna responsabilidad o cargo".

El senador concluyó señalando que tiene "la mejor opinión de los méritos de Diego Ancalao".

oposición

Ninguna sorpresa causó en el diputado Jorge Rathgeb (RN) la polémica de Ancalao, su vocería y su situación con la justicia. Según el parlamentario, el Gobierno "no lo está haciendo mal, lo está haciendo pésimo" y prueba de ello es también el rol que le entregaron al presidente del partido Izquierda Ciudadana.

Eso sí, el parlamentario por Malleco dijo entender en cierto modo la decisión de los partidos de la ex Concertación, hoy Nueva Mayoría, bajo la premisa de que Diego Ancalao aún tiene la calidad de inocente hasta que la justicia demuestre lo contrario.

"En Chile se presume la inocencia y entiendo yo que la Nueva Mayoría por ese lado ha definido al vocero", señaló Rathgeb.

Respecto de la credibilidad que puedan tener los dichos de Ancalao cada vez que le toque actuar como el vocero de los partidos oficialistas - que irán rotando - Rathgeb estimó que sus dichos no serán capaces de influenciar ya que, en el actual contexto político, el Gobierno ya está lo suficientemente desacreditado ante la opinión pública.

"Si (Diego Ancalao) lo hace a nombre de la Nueva Mayoría, que ya tiene muy poca credibilidad, no creo que las opiniones que pueda verter pueda influir porque la credibilidad que hoy día tiene el Gobierno no es más allá de un 25%", sentenció el político.