Secciones

Deportista temuquense participará en el Mundial de Trasplantados

internacional. Luis Díaz recibió un riñón de su hermana en una operación exitosa que le permitió continuar activo. En los próximos días viajará a Argentina a representar al país.

E-mail Compartir

Hace 6 años, el deportista temuquense Luis Díaz Arias recibió un riñón de su hermana, Paulina, que le permitió dejar atrás una insuficiencia renal de procedencia desconocida, así como 4 largos años de diálisis.

La operación se realizó en Temuco y el éxito de la misma se refleja en el presente de este joven deportista de 30 años, quien lejos de dejar de lado su afición por la competencia, hoy es una de las cartas chilenas en el próximo Mundial de Trasplantados, a efectuarse en Argentina entre el 23 y el 30 de agosto.

"Antes de enfermarme ya practicaba deportes", señala Díaz, quien agrega que "en el periodo de diálisis debí cambiar mi rutina diaria, pero un año después del trasplante recibí la autorización médica para retomar la actividad deportiva".

Natación y atletismo son sus áreas de acción y son esas disciplinas las que defenderá con los colores de Chile en el Mundial, actividad deportiva internacional que se realizada cada 2 años.

"Hace más de 12 años que se efectúa el Mundial de Trasplantados, por lo general en Europa, y este año por primera vez se realizará en Latinoamérica, en Argentina", señala el deportista local, quien agrega que "es también la primera vez que Chile participa de manera oficial en esta cita cuyo motivo central es incentivar a la donación de órganos".

La invitación a participar llegó desde la Corporación del Trasplante. Sin embargo, la falta de recursos obligó a que uno de los propios deportistas del team nacional metiera la mano al bolsillo y cancelara la inscripción de cada uno de los seis deportistas. Luis Díaz es el único representante de Temuco.

La historia del trasplante de Luis Díaz es emotiva, al igual que la de los numerosos pacientes que hoy esperan un órgano o como la de muchos que fallecieron esperándolo.

El mayor de 4 hermanos, su enfermedad fue detectada allá por el 2005.

"Me fue detectada la insuficiencia renal de un día para otro, hubo un proceso previo y fue muy fuerte para mí de asimilar que estaba enfermo", señaló Díaz, quien agregó que "en ese entonces y tras los primeros exámenes, el donante iba a ser mi papá, en vida, pero 5 días antes de la fecha estipulada para el trasplante, falleció".

Tras esta desgracia, su hermana -Paulina Díaz- decidió ser la donante, debiendo esperar a que cumpliera la mayoría de edad.

"Hoy ella hace su vida de forma completamente normal, es madre de una pequeña que está a punto de cumplir 2 años", señaló el deportista.

Luis Díaz participará en el Mundial de Trasplantados en las disciplinas de Fondo (5 kilómetros), Atletismo en 100 y 200 metros planos, y en natación en 50 estilo libre y 50 metros mariposa.

"Sin duda es una linda iniciativa la de las Olimpiadas de Trasplantados, porque es una oportunidad también para incentivar a la gente a ser donante, para decirle a la gente que no hay que tener miedo a donar", apuntó Mariela Huenchumilla, quien junto a Luis Díaz han decidido tomar el desafío de apoyar a los casos que existen hoy en la capital regional, dado que en Temuco no existe una filial de la Corporación de Trasplantes.

"Existe una Corporación Nacional de Trasplante, como tantas cosas en Chile, centralizada en Santiago, pero de todas formas cada cierto tiempo realizan acciones y charlas para trasplantados y para pacientes en espera de trasplante, de cualquier tipo", apunta Mariela Huenchumilla -hija del intendente- quien debió esperar 6 años para lograr ser trasplantada del riñón.

"En mi caso, soy trasplantada de riñón, recibí el órgano de un cadáver, hace 9 años, y resultó exitoso, de hecho soy mamá, tengo un niño maravilloso", señaló Mariela Huenchumilla, quien señaló que en Temuco este año no son más de 10 los casos de personas que han logrado un trasplante, la mitad aproximadamente de donantes vivos.

Respecto de la sensibilización de la comunidad hacia el tema de la donación de órganos, Mariela Huenchumilla señaló que "las campañas que se hacen a nivel nacional tienen un espacio limitado en televisión, pero una vez que termina la campaña, la gente se olvida de este tema, salvo que aparezca un caso emblemático que requiera un órgano con urgencia".

Hugo Soto