Secciones

Padre Las Casas tiene un 35% peor calidad del aire que Temuco

causas. Uso de leña húmeda y vulnerabilidad social explican el fenómeno. Existe preocupación en vecinos y municipio.

E-mail Compartir

Cerca de un 35% más elevadas son las concentraciones de material particulado diarias en Padre Las Casas que en la propia capital regional, lo que oscurece aún más el panorama en la joven comuna que tiene altos índices, no sólo de contaminación ambiental, sino además de vulnerabilidad social.

De acuerdo con la información proporcionada por la Seremi de Medio Ambiente en este 2015, el promedio de concentraciones diarias a la fecha en la estación de Padre Las Casas son 55 microgramos por metro cúbico, a diferencia de la estación Museo Ferroviario donde llegan a 34 microgramos por metro cúbico, mientras que en Las Encinas alcanzan a 37 microgramos por metro cúbico.

"Es decir en Padre Las Casas, las concentraciones diarias de material particulado son más altas en cerca de un 35% respecto a las otras dos estaciones ubicadas en Temuco, y por lo tanto claramente hay allí una diferencia", expresó el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, quien dijo además que hasta la fecha en Padre Las Casas también se ha producido hasta ahora una mayor cantidad de episodios críticos que en Temuco.

A su juicio, la explicación a esta situación parece inicialmente bastante sencilla, considerando que la cantidad de viviendas sujetas a restricción en Padre Las Casas es menor que la que existe en Temuco. De esta manera, mientras en Temuco los hogares que deben acatar las medidas restrictivas bajo alerta sanitaria son cerca de 40 mil, en Padre Las Casas son únicamente 856 casas.

Las viviendas incluidas corresponden principalmente a sectores medios como Barrio Cautín, Villa Parque Pilmaiquén y Villa Parque Pilmaiquén Oriente, Villa Santa Catalina y las distinta etapas de la Villa Pulmahue.

Según Pichunman, lo que se hizo al momento de elaborar las zonas de restricción fue evaluar la condición socioeconómica de ambas comunas, además de utilizar el inventario de emisiones que posee la Seremi de Medio Ambiente respecto de estas dos comunas, vale decir, los sectores que más contaminan versus los que menos contaminan para configurar el que hoy se conoce como polígono de restricción o de gestión de episodios críticos.

"Bajo estas consideraciones, por cierto que Padre Las Casas reunía algunas características que nos impedían incluir más viviendas en polígonos de restricción, por existir mayor cantidad de viviendas en condiciones de vulnerabilidad social y es por ese motivo que Padre Las Casas tiene una cantidad de viviendas menor dentro de estos polígonos que la que tiene Temuco", indicó Pichunman.

En lo que va corrido de este año, se han constatado 15 episodios de emergencia en la intercomuna, 14 de ellos han sido evidenciados en Padre Las Casas, midiendo siempre la peor condición, esto quiere decir que se toman las 3 estaciones y la peor condición es la que se reporta. "En este caso 14 de las 15 emergencias constatadas han sido reportadas como peor condición en Padre Las Casas, por lo tanto eso nos está evidenciando de que efectivamente el aire en dicha comuna es de peor calidad que el que se está respirando en Temuco", insistió la autoridad medioambiental.

EL DESAFÍO

Para Pichunman, el desafío próximo es que en la medida que se vaya implementando el Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, "nos permita ir atendiendo la comuna de Padre Las Casas, en términos de entregar subsidios de aislamiento térmico, entregar mayores cantidades de subsidios de recambio de calefactores y eso nos va a ir permitiendo que esa zona de la intercomuna pueda ir disminuyendo las concentraciones de material particulado que hoy día está emitiendo".

Por tal razón, el desafío entonces es llegar de manera más intensiva con campañas de educación ambiental para reforzar la conciencia ambiental en los propios vecinos. "Yo me he reunido con las juntas de vecinos de Padre Las Casas y hemos estado trabajando en esa materia. Muy pronto vamos a iniciar una campaña con las juntas de vecinos, en terreno, haciendo puerta a puerta para intensificar la educación ambiental que refuerce los contenidos".

Otro dato que agregó el seremi es que el año 2014, en Las Encinas se reportaron 19 episodios de emergencia y este año solamente 4. En Padre Las Casas en tanto, el año pasado hubo 8 episodios de emergencia y este año van 14, "entonces hay un comportamiento distinto de esta estación y por eso nosotros creemos que allí debemos intensificar las campañas educativas para que, pese a no haber una gestión de episodios críticos en un vasto sector de esa comuna, sí podamos enseñarle a la gente cómo contribuir a disminuir la contaminación", insistió.

LOS VECINOS

Frente a este escenario, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, Marcela Esparza, señaló que efectivamente la comuna presenta altos niveles de contaminación que son percibidos con sólo salir a las calles pasadas las 18 horas porque "efectivamente la gente le echa al fuego lo que encuentra, aserrín, viruta, no sólo se trata de usar leña verde, sino que hay cosas peores".

Por eso, la dirigenta vecinal manifestó que se está en una condición dramática porque, por un lado, se trata de una comuna con sectores muy pobres donde no se le puede exigir a la gente el uso de un combustible distinto a la leña, "pero por otra parte, el humo también enferma a nuestros niños y adultos mayores que representan una cantidad de población bastante elevada".

Según su visión, la apuesta para poder revertir esta situación y mejorar los índices de material particulado está en que las autoridades logren aumentar la entrega de subsidios en especial de aislación térmica.

En relación a eventuales ayudas o subsidios para la leña seca y de buena calidad, Esparza se mostró a favor de apoyar principalmente a los productores.

"Sería importante eso para que esta leña se puede certificar y en definitiva apoyar a los pequeños campesinos para que ellos puedan secar su leña y vender un producto de buena calidad para el resto de la población porque ya se ve que es una urgencia", señaló.

El administrador municipal y alcalde subrogante de Padre Las Casas, Óscar Gutiérrez, aseveró que efectivamente los altos índices de vulnerabilidad social de la comuna no permitían incorporar amplios sectores en el polígono de restricción que está bajo alerta sanitaria. Sin embargo, para evitar que los padrelascasinos se sigan enfermando por la mala calidad del aire, se está adoptando una serie de medidas en la línea de lo que está haciendo Medio Ambiente a través de las medidas del Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, como son los subsidios de aislación térmica y el recambio de calefactores pata los vecinos de la comuna. "La municipalidad cuenta con una Egis, la cual asesora a los vecinos en el tema de postular a los subsidios de aislación térmica ; trabajamos para reconvertir a nuestras escuelas, que son 19, con alternativas de calefacción menos contaminantes como son las estufas a pellet. También estamos haciendo un esfuerzo con los establecimientos de salud para reconvertirlos a energías más limpias", concluyó.