Secciones

Delegado ministerial de Minería inició reuniones con los mineros carahuinos

santa celia. La autoridad recogió las inquietudes y necesidades de los trabajadores del oro de esta zona costera.
E-mail Compartir

Con una visita a los mineros de oro de la localidad de Santa Celia, en Carahue, dio inicio a sus funciones en La Araucanía el delegado del ministerio de Minería, Marcelo Droghetti.

El alcalde de la comuna, Pedro Vera, destacó este hecho y señaló que hay grandes fuentes productivas en materia de minería en sectores carahuinos como Santa Celia y Trovolhue.

"Vemos que se ha comenzado a conformar en terreno el equipo que ha comprometido la ministra de Minería de forma de fortalecer a los pequeños mineros de La Araucanía y especialmente de Carahue", señaló Vera, quien agregó que "Marcelo Droghetti está tomando contacto con los mineros de forma de ir buscando estrategias conjuntas para levantar algunas acciones".

De esta manera, señaló la primera autoridad comunal, "se comienza a concretar uno de los anhelos que comenzamos a trabajar hace 9 meses, que tenía relación con el fortalecimiento de la pequeña minería en la Región y en la zona. Creo que vamos por buen camino y hay que ir midiendo cómo se van concretando los compromisos adquiridos".

Respecto de dichos compromisos, estos se ubican dentro de tres grandes ámbitos: la formalización de concesiones mineras; la capacitación a mineros artesanales, y la creación de un fondo para el fomento productivo.

Pedro Ramírez, presidente de la Asociación Minera Santa Celia, señaló que "el lunes 2 de agosto nos visitó el señor Droghetti (delegado ministerial de Minería), quien se reunió con los mineros de Santa Celia y se informó por nosotros de las necesidades principales que tenemos, las que dijo que iba a informar en el Ministerio de Minería".

Ramírez señaló que entre estas necesidades está "retomar el sistema de concesiones, sistema en el que tenemos algunas dudas de carácter técnico que nos va a aclarar en corto plazo".

El alcalde de Carahue, Pedro Vera, destacó que el sector minero en La Araucanía ya cuenta con financiamiento, 550 millones de pesos para ejecutar por tres años, lo que generará que 26 concesiones mineras puedan quedar establecidas y formalizadas para Santa Celia.

La primera autoridad comunal destacó también la carga histórica que la comuna tiene en materia de minería, y las posibilidades ciertas de desarrollo productivo en esa área.

Distribuidora llega al Parque Industrial con planta de 4 mil metros cuadrados

Aporte. Nueva instalación de la empresa Daos reunirá las tres bodegas de la firma lautarina en un solo edificio cuya inversión es de 800 millones de pesos. 40 nuevos empleos se sumarán a los 140 existentes.

E-mail Compartir

Con una inversión de 800 millones de pesos, la conocida empresa lautarina Daos está ad portas de dar inicio a la construcción de su nueva bodega en terrenos del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, en lo que significará un aporte de peso a la economía comunal, ya que la nueva instalación contará con cerca de 180 trabajadores, 40 de ellos nuevos.

Daos cuenta a la fecha con tres bodegas, ubicada en Lautaro centro. Dichas instalaciones serán unificadas junto a las oficinas de gerencia, conformando la planta en el Parque Industrial que tendrá 4.125 metros cuadrados de construcción, en una extensión de 10 mil metros cuadrados de terreno. Se informó que además contará con 5 andenes de carga y 2 de descarga para comercializar los más de dos mil productos que esta empresa tiene en su catálogo, en su mayoría artículos de aseo, tanto de hogar como de uso personal.

La historia de Daos comenzó hace 7 años. Actualmente reúne una importadora y exportadora, una distribuidora y una empresa de transportes, además de contar con marcas de elaboración propia de detergentes y productos de aseo, como "Doña Gaby" y el papel higiénico "Papeles Tissue". A lo anterior se suma una empresa paralela de mariscos, denominada "Mar Chileno".

Danilo Ortiz, propietario de la empresa Daos, señaló que la idea es comenzar a funcionar con las nuevas instalaciones a fines de 2015.

"Hoy vamos a quedar con una infraestructura diez veces superior a lo que tenemos ahora, y creemos que con esta bodega podríamos crecer dos o tres veces más", aseguró Ortiz, quien agregó que "pensamos que el Parque está hecho para camiones y para trabajar 24 horas, aparte tiene un acceso espectacular y para ambos sentidos, y el hecho de estar en un lote a orilla de carretera es un prestigio para la empresa y una tremenda vitrina comercial".

La nueva bodega de Daos implicará la puesta en marcha de 40 nuevos empleos, que se sumarían a los 140 trabajadores que actualmente tiene la empresa. A ellos se suman 25 vendedores de terreno entre Santiago y Chile Chico, y un distribuidor asociado en La Serena, que es el radio de distribución y comercialización de sus productos.

Lo anterior situaría a Daos dentro del grupo de empresas que más empleos otorgan en el Parque Industrial.

Este hecho es destacado por Marisel Rodríguez, gerente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, quien asegura que "en general Lautaro es una comuna que tiene muy poco desempleo, y creemos que empresas como éstas son las que ayudan precisamente a que las cifras sean más positivas que negativas. Para nosotros como Parque es un orgullo poder aportar atrayendo la llegada y la instalación de inversionistas que valoren el capital humano".

El primer semestre, el Parque Industrial y Tecnológico -iniciativa de CorpAraucanía- abrió a seis nuevas empresas las puertas del enclave ubicado en la comuna de Lautaro, situación que su gerente señala como "una noticia esperanzadora para la Región, una de las que tiene menos inversión en el país".

De acuerdo con lo señalado por Marisel Rodríguez, "siempre es bueno que nuevas empresas lleguen al Parque y confíen en este lugar como plataforma para seguir impulsando sus negocios, y hemos visto que, a pesar de todo lo que se ha señalado sobre la economía del país, para nosotros ha sido un buen año, y esperamos que lo siga siendo, por lo menos ya hay conversaciones que pueden concretar nuevas compras".

La empresa Daos importa productos de más de 15 países diferentes (China, Pakistán, Tailandia, Colombia, India, entre otros) y exporta a países como Estados Unidos, México y Paraguay. Además, se encuentra a punto de inaugurar una sala de venta en el centro de la capital regional, Temuco, que se sumará a las 3 existentes en las comunas de Lautaro y Pitrufquén.

El Austral

800

millones de pesos es la inversión realizada por Daos para el funcionamiento en el Parque Industrial.'

40

empleos nuevos significará la puesta en marcha de DAOS en el Centro Industrial y Tecnológico.