Secciones

Jardín Villa Los Ríos es el primero en contar con un invernadero en Temuco

proyecto. Jóvenes de la UCT crearon el invernadero, que busca promover la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en niños y niñas del jardín.
E-mail Compartir

Lograr promover la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, a través de experiencias significativas para los niños y niñas, además de despertar su curiosidad frente al proceso de crecimiento de las plantas fueron las principales motivaciones que tuvieron los apoderados y apoderadas del Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Los Ríos para elegir el proyecto de construcción de invernadero, entre otra serie de alternativas.

Según cuenta Carolina Torrejón, directora del jardín, el año pasado contaban con una cantidad de recursos que podían ser destinados a distintos fines. Sin embargo, la mayoría de los apoderados optaron por la alternativa del invernadero, por estimar que este proyecto favorecería el aprendizaje de los pequeños.

"Nosotros juntamos harto dinero en un bingo, entonces convocamos a los apoderados y ellos consideraron que lo más trascendente era el invernadero, para que los niños tuvieran un contacto directo con la naturaleza. Así nos convertimos en el primer jardín de Temuco que cuenta con un invernadero propio", asegura la directora.

Seis estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco, una de ellas apoderada del jardín, construyeron este espacio durante nueve meses, periodo en el que los jóvenes también fortalecieron sus competencias, poniendo en práctica contenidos aprendidos en la universidad.

Algunas de las plantas que están creciendo en el invernadero, ubicado en el patio del jardín, son rábanos, lechugas, oréganos, frutillas, entre otras.

BENEFICIOS

Si bien los niños y niñas sólo han podido vincularse esporádicamente con el invernadero, debido a las condiciones del tiempo, Torrejón afirma que a partir del mes de septiembre los estudiantes visitarán semanalmente la instalación, donde además de contribuir en su cuidado a través del riego, podrán observar y registrar el proceso de desarrollo de las especies, fomentando su conocimiento y habilidades científicas.

La directora también sostiene que a través de esta iniciativa los estudiantes no sólo logran comprender la importancia del respeto al entorno, sino que además desarrollan la empatía con el otro.

"Creemos que uno de los valores es fomentar la empatía en los niños, de modo que ellos respeten su medio ambiente y a las personas, a través de una experiencia directa", agrega Torrejón.

Los niños y niñas participarán en la cosecha de las plantas, las que serán consumidas en el jardín, para también promover la alimentación saludable.

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl