Secciones

La Dipres anunció al Gore que habrá restricción presupuestaria

Presentación. La razón obedece a un crecimiento más restrictivo del país y las regiones, debido a la desaceleración. Los cores

E-mail Compartir

Con el anuncio que este año habrá restricción presupuestaria en la asignación de los recursos para los Gobiernos Regionales, debido a la situación económica del país, se efectúo ayer la presentación del presupuesto FNDR ante la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Para realizar dicha presentación, cuya solicitud al Gobierno central para el próximo año es de 140 mil millones de pesos, viajó a Santiago el intendente, Francisco Huenchumilla, junto a una comitiva del Consejo Regional integrada por diez cores.

La intensa jornada de conversaciones, que tenía como propósito defender la cartera de proyectos e incorporación de nuevas glosas, comenzó en la Dipres y luego siguió en la Subdere, en donde la comitiva regional encabezada por el intendente se reunió con cada uno de los ministerios.

La restricción presupuestaria comentada desde el nivel central implicaría un menor crecimiento respecto del presupuesto alcanzado para este año, el cual fue de $92 mil millones e histórico para la Región, siendo su alza un 22%, cifra que superó con creces la media de aumento nacional, la cual no alcanzó al 10%.

EXPOSICIÓN

En la cita, el intendente Huenchumilla informó que "hemos hecho un exposición con nuestros profesionales ante los ejecutivos de la Dipres muy positiva, bien fundamentada".

Asimismo, destacó el actual nivel de ejecución presupuestaria del FNDR, el que a junio de este año alcanza a un 52.2%, lo que junto a una cartera de proyectos que incluyen agua potable rural, mejoramiento de la conectividad vial y recintos de salud, fueron puestos sobre la mesa para fundamentar el gasto ante el nivel central.

"Hemos dicho que tenemos una gran ejecución presupuestaria, tenemos una cartera de proyectos, tenemos un nivel de pobreza que requiere mayor aceleración y en virtud de eso estamos pidiendo un gran presupuesto para el año 2016", dijo el jefe regional de La Araucanía.

Dentro de las aspiraciones del Gobierno Regional está lograr, al menos, que se mantenga el piso de crecimiento logrado este año.

Así lo explica el jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de La Araucanía (Diplader), Eduardo Abdala. "Esperamos este año poder replicar esa cifra y ojalá crecer, tomando en consideración que el año 2016 será un año más bien restrictivo en términos presupuestarios", contextualiza Abdala.

El core Alejandro Mondaca (PPD) ratificó la menor expectativa de crecimiento en el presupuesto. "La verdad es que nos manifestaron de forma sincera en la Dipres y encargados técnicos de los distintos ministerios que, debido a la situación adversa de inversión, el crecimiento del presupuesto será menor en el país, pero esto no significa que la Región esté en peligro. Se entiende, porque cuando uno tiene problemas económicos en la casa tiene que hacer reajustes", plantea Mondaca, junto con aclarar que dentro de las prioridades "lo que no debemos hacer es desacelerar el trabajo realizado en agua y caminos".

DISCREPANCIAS

La etapa de discrepancias con los distintos ministerios marcó la luz de alerta para los cores, quienes manifestaron su preocupación por las señales restrictivas y glosas endosadas desde lo sectorial al Gore.

Al respecto, el presidente del Core, Miguel Mellado, explica que hubo discrepancias con algunos proyectos emblemáticos para la Región, sobre todo, en lo concerniente a lo vial y el agua.

"Ellos no tienen en su presupuesto considerado los recursos, ni siquiera, para enfrentar el convenio entre el Gobierno Regional y el MOP para pavimentar caminos rurales y le dijimos que eso no era posible, ya que es el ministerio el que tiene que aportar esos recursos", acota Mellado.

Añadió que "a los consejeros que estábamos ahí no nos gustó que disminuyeran los presupuestos en temas prioritarios como es vialidad. El Gobierno central le está fallando a la Región al disminuir esos presupuestos que son tremendamente importantes".

Otro de los aspectos que a los cores les molestó en la etapa de la discrepancia fue que en el presupuesto del Gobierno central se contemple el traspaso de recursos desde el FNDR para algunos servicios.

"En Conaf quieren que nosotros pongamos los 3 mil millones para recuperar China Muerta, lo que no es aceptable, ellos deben pedirle a sus ministros que se pongan con la Región de La Araucanía. Nuestra definición es que si quieren platas del Gore nos vamos a ir cincuenta y cincuenta", recalca.

En el tema del agua, el core Hilario Huirilef (PPD) dijo que le preocupan los proyectos que pertenecen a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). "Viene un recorte importante en proyectos que son de la DOH y eso me preocupa, porque, sin dar nombres, hay varios proyectos en la Región que estarían corriendo el riesgo de no ser financiados, estoy hablando de unos 7 mil millones de pesos", asegura Huirilef.

PISO MÍNIMO

Huirilef (PPD), atendiendo a las señales políticas de la jornada, precisa que existe cohesión en el Core para, al menos, lograr que el presupuesto FNDR se mantenga como piso mínimo.

"La señal política que envía Hacienda a todos los servicios es rebajar presupuesto, pero en Core nos vamos a poner firmes, ya que lo mínimo que el Gobierno puede hacer es mantener el presupuesto del año pasado. Petición que también hizo el intendente y que por supuesto vamos a respaldar", esgrime Huirilef.

Por su parte, la core Jacqueline Romero (RN) dijo que los cores, pese a todo, esperan un trato preferencial para La Araucanía. "Sabemos que el tema económico se viene muy complejo y de una u otra manera las regiones se van a ver impactadas en sus presupuestos. Yo creo que el 2016 y 2017 van a ser años complejos, la billetera no va a dar, pero pese a todo, esperamos que exista un tratamiento especial con nuestra Región", puntualiza.

Los cores anunciaron que comenzarán un trabajo político con los parlamentarios a fin de resguardar la asignación del presupuesto. Así lo manifiesta el core Julio Suazo, quien dijo que "lo que se viene ahora es hacer un trabajo profundo con los parlamentarios, ya que son ellos quienes van a votar la ley en el Congreso".