Secciones

Más de 14 mil personas de la Región rendirán la PSU este 30 de noviembre

INSCRIPCIÓN. Finalizó ayer el proceso de inscripción para rendir el examen el 30 de noviembre y el 1 de diciembre del 2015. La próxima etapa de este proceso es la postulación a las becas y créditos.

E-mail Compartir

Un total de 14 mil 323 personas de la Región, en su mayoría estudiantes de cuarto año medio, rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este 2015, según cifras entregadas por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).

Ayer, al mediodía, se puso fin a la etapa de inscripción para la PSU 2015, proceso que comenzó el 15 de junio y que culminó con un total de 268 mil 375 inscritos en todo el país. De ellos, 2 mil 855 son de la provincia de Malleco, mientras que 11 mil 468 pertenecen a Cautín. Cabe destacar que este total es inferior al del año pasado, donde hubo 15 mil 17 inscritos en la Región.

Las personas inscritas este 2015 deberán rendir las pruebas de Ciencias y de Lenguaje y Comunicación el 30 de noviembre, y las pruebas de Matemática y de Historia, Geografía y Ciencias Sociales el 1 de diciembre.

Según informa María Cecilia Fuentes, representante regional del Demre, las próximas etapas a seguir son la postulación a becas y créditos en el mes de noviembre, y el reconocimiento de salas el 29 del mismo mes.

PREPARACIÓN

Aproximadamente tres meses y medio quedan para la rendición de la PSU, por lo cual la profesional invitó a los estudiantes a visitar "el sitio del Demre (www.demre.cl), donde están disponibles modelos de prueba que pueden desarrollar para familiarizarse con la PSU, conociendo los tipos de preguntas".

Además, Fuentes sostuvo que en la página también se publican los resultados de dichas mediciones, con el propósito de que los jóvenes puedan identificar en qué áreas tienen mayores debilidades y concentrar sus esfuerzos en ellas, de modo de obtener un puntaje que les permita optar a la carrera que desean.

En este contexto, Jaime Vargas, director del Colegio Alemán de Villarrica, establecimiento que obtuvo el mejor puntaje promedio regional en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas el año pasado, aseguró que la clave para lograr buenos resultados en la PSU es "tener un fuerte compromiso de los alumnos, apoderados, profesores y del colegio".

Esta visión es compartida por Nelson Urrutia, director del Greenhouse School (establecimiento que alcanzó el segundo lugar a nivel regional), quien además afirmó que el apoyo de los apoderados en este proceso es fundamental. "Es importante que los padres tengan interés y expectativas en sus hijos", dijo.

ACCESO

Pese a que tradicionalmente los mejores puntajes son obtenidos por establecimientos particulares pagados, situación que este año podría acentuarse por el paro docente, Claudia Silva, representante regional de Educación 2020 es enfática en aclarar que existen avances en el fortalecimiento de la educación pública y en el acceso a la educación superior.

"Uno de éstos es el programa PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo), que este año se está implementando en 29 universidades del país y que es un foco puesto específicamente en el acceso de estudiantes de establecimientos municipales", indicó.

Junto a esta medida, la profesional destacó la importancia del ránking de notas. "Esto no es antojadizo, sino que da mayores posibilidades de ingresar a jóvenes que tienen hábitos de estudios y también mayor capacidad de resiliencia".

Asimismo, la experta afirmó que "estamos en pleno proceso de una reforma educacional que lo que busca es fortalecer particularmente la educación pública".

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre estudiantes de todo Chile rendirán la PSU 2015, que este año incorpora cambios en sus pruebas. El 27 de diciembre se publicarán los resultados de los puntajes de la PSU, día en el que también iniciará la etapa de postulaciones. Este proceso culminará el 31 de diciembre. El 10 de enero publicarán los resultados de la selección, y desde el 11 al 13 de enero los estudiantes podrán matricularse en las carreras y universidades que eligieron, según sus puntajes y afinidades. Finalmente, desde el 14 al 20 de enero se llevará a cabo la segunda etapa de matrícula.

Suspenden la audiencia de caso Hagan por falta de antecedentes

temuco. Tribunal ordenó a la Fiscalía a entregar resultado de diligencias a la defensa de Domingo Cofré.
E-mail Compartir

Por segunda vez desde que la Fiscalía cerró la investigación del caso Hagan, la audiencia de preparación de juicio oral fue suspendida ya que la magistrada Luz Mónica Arancibia acogió el reclamo de la defensa que acusó que no contaba con todos los antecedentes de la carpeta investigativa.

Los hechos fueron expuestos por el abogado Javier Jara Müller, quien le enumeró a la magistrada Arancibia los antecedentes que ellos no tenían en su poder tales como: interceptaciones telefónicas de Cofré y los otros imputados; peritajes de la PDI, antecedentes entregados por la FBI, entre otros.

Si bien el fiscal Miguel Ángel Velásquez replicó los dichos de su colega (Jara Müller), la magistrada Luz Mónica Arancibia le ordenó al Ministerio Público a que le entregase los antecedentes requeridos por la defensa y de esa forma se suspendió la audiencia de preparación de juicio oral, al menos, en principio, por las próximas dos semanas.

Jara precisó además que "ustedes escucharon a la magistrado cuando dice alguien falta a la verdad, no lo dijo la defensa, lo dijo una jueza de un Tribunal de La República y la consecuencia fue que nos dieron todo lo que pedimos".

fiscalía

Cada uno de los antecedentes que la defensa dijo no tener en su poder, fue estrictamente replicado por el fiscal Miguel Ángel Velásquez. A la salida de la audiencia, el persecutor reiteró sus dichos señalando que "la Fiscalía ha entregado desde el primer momento copias íntegras de la carpeta investigativa a la defensa".

Velásquez entendió que la estrategia de la defensa de Domingo Cofré Ferrada (45) utilizó maniobras para intentar "dilatar la audiencia" agregando que "es necesario realizar pronto la audiencia de preparación y el juicio para que en definitiva sea el Tribunal valore los antecedentes que se recopilaron durante la investigación".

Cabe precisar que la Fiscalía acusó a Domingo Cofré como el autor del homicidio calificado en contra de la psicóloga Erica Hagan (22) por quien pidió una pena efectiva de 25 años de cárcel por ese delito y de incendio frustrado.