Secciones

EE.UU. reabrirá mañana embajada en Cuba

diplomacia. El secretario de Estado, John Kerry, encabezará la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en La Habana, acto que no contará con la presencia de las agrupaciones disidentes.

E-mail Compartir

Después de ocho meses de negociación diplomática, mañana Estados Unidos reabrirá su embajada en Cuba después de más de medio siglo de ruptura. El secretario de Estado, John Kerry, encabezará este acto histórico, y a su vez se convertirá en el primer jefe de la diplomacia estadounidense en visitar Cuba tras 70 años.

Ambos países retomaron formalmente sus relaciones el pasado 20 de julio. Desde ese día la bandera de Cuba ondea en la embajada de la isla en Washington, izada en un acto solemne por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Sin embargo, la previa del evento no ha estado exenta de polémicas. La ausencia de los disidentes durante el izado de la bandera y la férrea oposición de los republicanos, quienes aseguraron que no permitirán el levantamiento del embargo a La Habana, son algunos de los conflictos que aún permanecen pese al reencuentro entre ambos países.

falta de invitación

Algunos dirigentes de la disidencia cubana criticaron ayer a EE.UU. por no haber sido invitados de manera formal a la ceremonia de izado.

"Cuba invitó a todo el que quiso al acto de la apertura de su embajada en Washington y debería dejar que EE.UU hiciera lo mismo", subrayó Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, movimiento formado por madres e hijas del "Grupo de los 75", presos políticos encarcelados tras la Primavera Negra de 2003 y ya en libertad.

Sin embargo, la dirigenta valoró el gesto de Kerry de fijar una reunión con los disidentes después de la ceremonia.

rechazo republicano

Los republicanos de Florida aseguraron ayer que al "regalo" de la embajada en Cuba no se sumará el del levantamiento de las sanciones a la isla, pues el Presidente Barack Obama carece de los votos en el Congreso para acabar con el embargo.

"Cada vez que hay una votación en la Legislatura para eliminar las sanciones a la isla, hay más votos para mantenerlas", aseguró la congresista Ileana Ros-Lehtinen, de origen cubano, en declaraciones consignadas por EFE.

La representante por Florida y su colega Mario Díaz-Balart también lanzaron críticas en contra del izado de la bandera de EE.UU. en Cuba.

Sin precisar números, ambos congresistas -originarios de la isla- aseveraron que en el pleno del Congreso hay los "votos bipartidistas suficientes" para continuar con el castigo económico que desde hace 55 años mantiene Estados Unidos sobre la isla caribeña.

"El Congreso bipartidista está más del lado de la disidencia y la oposición que de Obama, y nosotros vamos a mantener la línea dura", indicó Ros-Lehtinen.

"Lo principal que Obama quiere regalarle a los Castro es el levantamiento del embargo, pero él no lo puede hacer porque es una ley", indicó por su parte el ex congresista Lincoln Díaz-Balart, hermano de Mario.

Reiteró que mientras no hayan elecciones libres y pluripartidistas y el respeto de los derechos humanos no habrá cambios de esa ley en el Congreso de Estados Unidos.

El ex Presidente de Cuba, Fidel Castro, cumple hoy 89 años, un aniversario que se celebrará con conciertos y homenajes en vísperas de la histórica visita de Kerry a la isla. El festejo comenzó ayer durante la conmemoración del Día Nacional de la Juventud, que incluyó shows musicales y un acto masivo encabezado por la Unión de Jóvenes Comunistas, entidad filial al Partido Comunista. Pese a que no se han confirmado reuniones oficiales con Castro -aquejado de su salud en los últimos años-, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que visitará Cuba para festejar el cumpleaños.

Pamela De Vicenzi/Agencias