Secciones

En villarrica buscan romper el récord dEl "choripán más largo" y el "pebre más grande"

a pedido. A través de las redes sociales la comunidad ha votado por qué fiesta quiere organizar. Resta escoger la fecha, que debe ser un día entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre.

E-mail Compartir

A través de las redes sociales estos últimos días los vecinos de la zona lacustre se han encontrado con una invitación a votar por qué fiesta prefieren para organizar en los próximos días para la comuna de Villarrica. En un abanico donde se incluía el típico asado al palo, finalmente el voto popular se inclinó hacia una folclórica preparación muy emparentada con las Fiestas Patrias: el choripán.

Detrás de la iniciativa está la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica, que lanzó este curioso concurso a fin de sumar a los vecinos en la organización de una fiesta que apunta a varios objetivos: atraer público en invierno, superar el episodio de la erupción del volcán, romper un récord mundial y dar la bienvenida a las próximas Fiestas Patrias.

Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio de Villarrica, señaló que "desde marzo que venimos trabajando en varias actividades para reactivar la zona tras la erupción del volcán Villarrica, a fin de mantener el flujo de visitantes. Entre las acciones que desarrollamos decidimos salir a recorrer comunas cercanas, entre ellas Temuco, dando a conocer nuestra oferta y nuestros atractivos turísticos, llegando incluso hasta Antofagasta, todo buscando reactivar nuestra economía".

Dentro de estas acciones, surgió la idea de organizar una fiesta gastronómica.

"La idea era armar algunos eventos que llamaran la atención y que pudieran ser un gancho para el turista", apuntó Esparza, quien agregó que "fue así como invitamos a la comunidad a votar por la fiesta que más les gustaría tener en su zona. Propusimos el asado más largo del mundo, el choripán más largo del mundo, el pebre más grande y una corrida con mascotas".

A pocos días de cerrar la votación, ya está definido que el ganador por lejos será la opción del Choripán más largo del mundo, al que se le agregaría como aditivo indispensable la fiesta del pebre más grande del mundo.

"Hay un antecedente a la fiesta del choripán más largo, que se hizo en una municipalidad de Santiago, fueron 200 metros, y luego en Concepción, creo que fueron 300 metros. Nosotros queremos llegar a los 500 metros", sentenció el presidente de la Cámara de Comercio de Villarrica.

El lugar para romper el récord será la costanera de Villarrica, en el sector de la playa Pescadito, y la fecha es otro punto que será definido democráticamente por votación de los villarricenses. El rango es entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre y en este caso la gente se está inclinando por la primera semana del Mes de la Patria, como antesala al "18".

Mientras se escogía el producto a instalar como protagonista de la fiesta, la organización tenía armada la estructura de la fiesta, que contará con una serie de atractivos, incluyendo artistas sobre el escenario.

"Es una fiesta costumbrista completa, así es que habrá concursos de emboque, de trompos, folclor, se presentarán los grupos artísticos de la zona, los ganadores de la cueca, casi como darle el puntapié a las Fiestas Patrias", aseveró Rubén Esparza, quien agregó que "habrá muestras gastronómicas y de cerveza, se sumarán juegos inflables y muros de escalada para los más pequeños, todo a precios más bajos. Queremos que unas 5 mil a 10 mil personas nos acompañen el día que se escoja para la fiesta".

Las juntas de vecinos también jugarán un rol importante en esta fiesta del choripán, que sumará al municipio y otras instancias.

La siguiente fiesta -que según la votación popular sería el asado más largo del mundo- se realizaría en primavera. En esa ocasión se aspira a un asado de unas 12 cuadras de extensión.

Este fin de semana se realizará en la comuna de Purén, provincia de Malleco, la primera feria gastronómica "Sabores de Nuestra Tierra". El alcalde de la comuna, Jorge Rivera, señaló que la cita comienza a las 11 horas de este sábado y se realizará en una espectacular carpa climatizada en el Estadio Municipal, donde habrá comidas típicas, música en vivo, artesanía de la zona y con entrada liberada. "Por ello invitamos a los habitantes de Purén y de la Región que visiten esta feria gastronómica", señaló el alcalde. La iniciativa cuenta con el financiamiento de Sercotec y el Gobierno Regional.

500

metros es la meta que quieren alcanzar los villarricenses con su "Choripán más largo del mundo", a efectuarse en la costanera.

10.000

personas esperan reunir los organizadores el día de la fiesta, fecha que también está siendo sometida a votación popular.