Secciones

UC Temuco presenta querella por daños y amenazas a funcionarios

ESTUDIANTES. Según la Feuct, los hechos no ameritan dicha acción legal, por considerar que las amenazas no revelan una intención concreta.
E-mail Compartir

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl

Durante la mañana de ayer la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco) presentó una querella criminal en el Tribunal de Garantía, contra quienes resulten responsables por la ocupación de espacios, actos de intimidación y daños ocurridos en los distintos campus y edificios de la casa de estudios, en el periodo de las movilizaciones llevadas a cabo por los estudiantes, que hoy cumplen 51 días.

Según indica el rector de la UC Temuco, Aliro Bórquez, en la acción legal "se solicita una orden amplia de investigar por daño a la propiedad, intimidación y amenazas que han recibido funcionarios y autoridades de la universidad".

Una de estas amenazas afectó al mismo rector, quien fue fotografiado en un café de la ciudad, donde se encontraba junto a algunos de sus familiares cercanos. Esta imagen fue compartida en redes sociales, donde se emitió una serie de insultos y amenazas, según informaron desde la casa de estudios.

A este hecho se suman intimidaciones a académicos y funcionarios, además de un video en el que aparecen personas con el rostro oculto, indicando que "radicalizarán" las acciones en caso de no obtener prontas respuestas de las autoridades.

Sobre los daños materiales en infraestructura y equipamiento, el rector sostuvo que "éstos ascienden a alrededor de $50 millones, a lo que se suma el daño a distintos proyectos de investigación que se han visto mermados ante la imposibilidad de los investigadores y académicos de acceder a laboratorios y campus".

Desde Comunicaciones precisaron que este monto incluye la destrucción de mobiliario y hurto de equipos tecnológicos, como computadores y data show. Agregaron que un proyecto estudiantil de impresión, denominado "Imprímeme", perdió todo su equipamiento.

Esta querella judicial se une a los sumarios de seis universitarios de la casa de estudios, todos miembros de la mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la UC Temuco (Feuct), proceso que aún se encuentra en la etapa de investigación. En tanto, Álvaro Bustamante, secretario general de la Feuct, calificó como una acción amedrentadora la querella presentada por las autoridades universitarias.

"No nos parece bien esta presentación de querella, porque creemos que ésta es otra forma más de criminalizar la movilización y otro mecanismo de represalias y amedrentamiento contra los estudiantes", indicó el dirigente.

Sobre los daños de los campus, el secretario general aseguró que éstos sólo corresponden a las sillas que en cada una de las tomas fueron ubicadas en el cierre perimetral.

En relación a la "intimidación y amenazas", el estudiante de la UC Temuco afirmó que el "tema es complejo, pero hay que entender que cuando se habla de amenazas tienen que ser serias y posibles de ser concretadas. Lo de las redes sociales y el video no parecen ser más que emplazamientos, por lo cual no consideramos que sean para una querella".

Además, Bustamante agregó que la acción legal no va en el camino que los estudiantes quieren y necesitan, que es el diálogo para resolver el conflicto. "Lo que hace esta querella es tensionar aún más el ambiente, que debiese ir por la vía del diálogo", dijo el estudiante.

En este contexto, el dirigente precisó que la Feuct ha insistido en la reanudación de la mesa de negociación mediante el envío de varios correos electrónicos a las autoridades universitarias, en los que manifiestan su disposición a retomar el diálogo.

Junto a esto, Bustamante destacó que los estudiantes también depusieron la medida de toma perimetral desde el día viernes, como un gesto para propiciar un nuevo encuentro con las autoridades de la UC Temuco.

"Por esto creemos que interponer esta querella implica un retroceso en el avance hacia el diálogo", dijo.

SITUACIÓN ESTUDIANTIL

A fines de julio, el gobierno universitario informó que el plazo límite para finalizar el primer semestre sería el viernes 7 de agosto, medida que no fue aprobada en la asamblea estudiantil. Esta situación quebró la mesa de negociaciones, lo que permanece sin cambios hasta hoy.

Desde rectoría, Bórquez afirmó que "hemos estado siempre abiertos al diálogo y eso ha sido invariable. Siempre hemos pedido que este diálogo se realice sin que existan nuevas tomas en los campus, puesto que no contribuyen en nada al buen clima universitario y va en desmedro de los más de 8 mil estudiantes y funcionarios".

Cabe destacar que, de acuerdo a una modificación de la recalendarización, entre el 12 y el 21 de agosto se realizará un proceso de nivelación para el correcto cierre del primer semestre. El inicio de clases del segundo semestre está programado para el 17 de agosto.

Mañana viernes, en una asamblea general, los estudiantes determinarán si se rigen por esta nueva calendarización, además de determinar las acciones a seguir en el marco de la movilización. "Este viernes revaluaremos los mecanismos, pero la movilización continuará, porque no ha variado la condición respecto a las propuestas (sobre el petitorio) de la universidad", sostuvo Bustamante.

EN LA UFRO

Según fuentes fidedignas, durante esta semana la Universidad de La Frontera (Ufro) también presentó acciones legales por los daños materiales ocurridos al interior de los campus en la ocupación de espacios. Sin embargo, las autoridades universitarias declinaron referirse a este tema.

Las movilizaciones de la Ufro llevan 70 días. Recientemente, el gobierno universitario presentó una recalendarización, la que anteayer fue rechazada por la Federación de Estudiantes (Feufro), en una asamblea de los presidentes de las carreras.