Secciones

En "El Medina" se cruzan la cultura, el arte y la gastronomía

E-mail Compartir

gonzalo.segura@australtemuco.cl

Son emprendedores, aventureros y amantes de la naturaleza. Son inmigrantes ítalo-árabes. Emilio Rosa y Ferida Alimi apostaron hace once años al turismo en la zona cordillerana de la comuna de Vilcún. La localidad de Cherquenco los acogió en una parcela que paulatinamente han ido construyendo con sus propias manos para dar el calor y armonía que el entorno amerita.

Hoy "El Medina" es conocido por su comida internacional, su calidez y las atractivas y atípicas cabañas que reciben a turistas de todas partes del mundo.

En su sitio web www.elmedina.cl, el turista podrá conocer detalles de este lugar en el cual "se produce un cruce de los aspectos de la cultura, como artesanía, arte, historia, espectáculos y gastronomía". En el fondo, es el lugar donde confluyen distintos aspectos de la vida del hombre que los visitantes pueden apreciar a través de exposiciones permanentes de arte y muestras de artesanía presentes en el mismo local.

"El Medina" cuenta con cabañas, hostal, salón de eventos, cafetería y restaurante, construidos y ornamentados en un estilo no tradicional; cálido y acogedor que atrae al visitante. Le caracterizan materiales rústicos sacados directamente del campo y reciclados, además de ladrillo, hierro y piedra.

Este emprendimiento, que se encuentra en la localidad de Cherquenco, puerta de entrada al majestuoso volcán Llaima, ofrece paseos, cabalgatas, deportes al aire libre, pesca deportiva e incluso esquí en los faldeos del volcán Llama, realización de una serie de actividades, visitas al Parque Nacional Conguillío y sobre todo una oportunidad para descansar y desestresarse.

¿Cómo llegar? Este centro turístico está a 46 kilómetros de Cajón hacia el volcán Llaima, funciona todo el año y es atendido por sus dueños que hablan italiano, francés, inglés, español y árabe. El 75% de sus visitantes son chilenos.

Koi Sushi: la mejor cocina japonesa con identidad local se reinventa en Temuco

ESPECIALIDADES. Además del tradicional sushi, este local se distingue por preparar un ceviche japonés y rolls para embarazadas, estos últimos toda una novedad.
E-mail Compartir

Koi Sushi es sin lugar a dudas uno de los restaurantes de este tipo de preparaciones japonesas más importante de Temuco. Lo anterior es gracias al trabajo y profesionalismo de su propietario, el chef titulado de Inacap Temuco, Jaime Venegas, con más de 12 años de experiencia en cocina internacional.

Este profesional de la cocina viene de familia gastronómica y de muy pequeño su abuelo Pedro Gutiérrez -dueño del restaurante Don Pedro de Temuco- le transmitió la pasión por este rubro cuando trabajaba en el Frontera Country Club.

Dio sus primeros pasos en el sushi el 2006, pasando por conocidos locales de Temuco, hasta llegar actualmente a concretar hace más de 4 años su emprendimiento, manteniendo hasta hoy una fiel clientela: Koi Sushi Bar Delivery, el cual recientemente se cambió de dirección, específicamente en Avenida Alemania 01745, ofreciendo además de su tradicional servicio de reparto a domicilio y retiro en local, un amplio restaurante donde los clientes se pueden servir, en un grato ambiente, las mejores preparaciones de este local.

CARTA

Sus rolls van desde los $1.800 a los $3.600 y su carta tiene alrededor de 50 tipos, además del ceviche y los platos calientes como camarones fritos, gyosas o yakimeshi (salteados de arroz). "La gente sigue prefiriendo el roll frito, aún no se atreven mucho con el pescado crudo y los sabores netamente japoneses", destaca Venegas.

"Tratamos de dar una identidad local a nuestras preparaciones con productos frescos de la zona que dan este toque distintivo, fusionando la comida oriental con los sabores de la gastronomía local, con ingredientes como el merkén, la albahaca y el tomate", explica el chef.

Más de 200 baches en Huichahue quedarán sin arreglo hasta el 2016

Padre Las Casas. El alcalde Juan Eduardo Delgado quiere "tomar las riendas" y pedir atribuciones para ejecutar las obras con recursos municipales.
E-mail Compartir

Los arreglos que la comunidad de Padre Las Casas estaba buscando para Avenida Huichahue, la que cuenta con más de 200 baches, quedaron sin recursos. Esto, tras el rechazo del Consejo Regional a los recursos destinados para el mejoramiento vial en la comuna vecina de Temuco.

Por lo tanto, los 500 metros de pavimento en mal estado -informados por el administrador municipal Óscar Gutiérrez- no podrán ser reparados sino hasta inicios de 2016.

La negativa del Core dejó un vacío de 182 millones 587.882 pesos que el Serviu pensaba destinar vía transferencia de fondos a las obras de mantención sólo en esa comuna y que eran parte de los $6.812 millones para obras en toda la Región.

Ante la urgente necesidad de reparar los baches de la vía -considerada como la más problemática de la comuna- el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, se reunió la mañana de ayer con dirigentes gremiales del transporte urbano y juntas de vecinos.

Una de las voces que manifestó su disgusto por la falta de una pronta respuesta fue Marcela Esparza, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos. "Yo creo que se coordinó de una manera y se ejecutó de otra. Aquí nadie ha cumplido los acuerdos a los que se había llegado al principio", reclamó la dirigente.

Esparza asegura que "se ha faltado el respeto a los usuarios, a los vecinos de nuestra comuna, realizando obras y tomando decisiones a puertas cerradas, sin contabilizar o tomar en cuenta las decisiones o aportes de nuestros vecinos".

Héctor Ortega Flores, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Padre Las Casas (Treplac), planteó que "toda la comuna está colapsada, pero Huichahue es lamentable".

Además opta por impulsar una rápida solución, planteando un preocupante factor a considerar: "Nosotros trasladamos la carga más preciada. En Huichahue estamos propensos en cualquier segundo (a accidentarnos) con la niebla. Estamos empezando a trabajar de noche con niños y eso es mucho más complicado", indicó.

Riesgos

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, compartió las quejas de los asistentes e indicó que es necesario buscar financiamiento de una u otra forma. "Veo que hay que hacer una modificación presupuestaria, ver de dónde vamos a sacar estos recursos que no son menores. Esto calculando que van a ser por lo menos $ 20 millones para reparar las calles. Ya no podemos seguir con esta situación", comentó.

El jefe comunal también dijo estar preocupado por otros usuarios que utilizan de forma indirecta la calle Huichahue. "¿Qué va a pasar con los pacientes graves de nuestra comuna o de Cunco que tengan que trasladarse al hospital? Si no tenemos eso resuelto va a ser fundamental, incluso, para la vida del paciente", apuntó Juan Eduardo Delgado.

El alcalde se había reunido el pasado 6 de agosto con autoridades del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de La Araucanía para hallar una solución a los problemas de baches. A raíz de este encuentro, que también contó con dirigentes vecinales, el Serviu anunció los más de 182 millones de pesos para arreglos de calles provenientes del Gobierno Regional, y que apuntaban principalmente a la reparación de calles como McIver, Corvalán y Barroso.

Esa inversión finalmente no se aprobó. De todas formas, aquello no iba a beneficiar a Avenida Huichahue. Según se acordó en aquella reunión, la Municipalidad, el Serviu y el departamento de Vialidad de Obras Públicas trabajarían en una solución que, sin embargo, hasta el momento aún se desconoce.

El director del Serviu, Jorge Saffirio, confirmó que sin los recursos que buscaban, no puede haber trabajo de reparación. "Todos los levantamientos de pavimentos rotos en las 32 comunas de la Región quedan pendientes, porque el financiamiento normal, habitual, es el que el Consejo Regional dispone para que nosotros ejecutemos", indicó.

No obstante indicó que entre enero y febrero se dará inicio a un completo trabajo de mejoramiento de la Avenida Huichahue, lo que está relacionado a los trabajos del Tercer Puente a cargo del Consorcio Paicavi SPA. Este proyecto, según lo adelantado por el propio Serviu, cuenta con una avenida remozada con cuatro carriles de dos pistas por sentido, acera a ambos lados y una ciclovía.

No obstante, el alcalde expresó que no puede esperar tanto tiempo y que mientras tanto la vía queda propensa a provocar un grave accidente de tránsito. "Hoy lo que no tiene recursos es para tapar los eventos que están en la calle Los Araucanos, que está llena de hoyos, y donde han habido múltiples accidentes que por suerte no han sido con costo humano, pero sí en costo material", reclamó el jefe comunal.

La Municipalidad de Padre Las Casas identificó un total de 28 tramos en toda la comuna (entre ellos, dos que corresponden a Huichahue) y que requieren una reparación de diverso tipo, entre lo que se cuenta el reemplazo de losas, repavimentación o simplemente el sellado de grietas.

Más atribuciones

En la búsqueda de un arreglo rápido del pavimento, el alcalde anunció que realizará una nueva mesa, pero esta vez con autoridades regionales, con las cuales otorgar soluciones. Parches, pero con ejecución definitiva.

"Se decidió convocar a Carabineros, Bomberos, Intendencia, Serviu, Obras Públicas y Seremi de Transportes, y ver de qué manera vamos a ver el tema de los eventos de las calles, que es lo que está afectando hoy en día, pero es fundamental ver de qué manera estos atrasos que ha tenido esta obra van a generar más conflicto con nuestros vecinos y ver de qué manera vamos a mitigar esto", indicó el alcalde.

Para ello, pedirá también al Serviu y a la Secretaría Regional de Obras Públicas que le otorguen permisos a la Municipalidad para ejecutar ellos mismos los trabajos. "Vamos a hacer nosotros una tarea que no nos corresponde, que es hacer el trabajo de tapar los eventos de las calles. No tenemos ni la gente ni los materiales. Vamos a tener que contratar alguien que sí lo haga, y es fundamental que sea resuelto a la brevedad", indicó.

Delgado precisó que tal solicitud estaría lista la próxima semana, en la segunda cita de mesa de trabajo.

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Padre Las Casas, Marcela Esparza, espera la presencia de todas las autoridades citadas a la reunión. De otra forma, no descarta que se realicen movilizaciones. "Creo que tenemos que actuar de esa manera. Si no hay acuerdos ni apoyo, tendremos que movilizarnos y las autoridades saben que en Padre Las Casas somos vecinos decididos y que queremos el respeto para nuestra gente", dijo.