Secciones

Con incidentes terminó la marcha de universitarios en Temuco

E-mail Compartir

Fueron cerca de 500 los jóvenes que participaron ayer de una marcha estudiantil universitaria por las calles de Temuco, en el marco de las movilizaciones que se llevan a cabo tanto en la Universidad de La Frontera (Ufro), como en la Universidad Católica de Temuco (UCT).

Tras recorrer las principales calles del centro de la ciudad, los manifestantes se retiraron hasta sus planteles estudiantiles, donde se produjeron serios incidentes en el sector de la Avenida Francisco Salazar, en el frontis de la Ufro.

Allí los universitarios se enfrentaron lanzando piedras y bombas incendiarias contra personal de Fuerzas Especiales de Carabineros. La policía debió cerrar por cerca de una hora el tránsito en la avenida por los disturbios generados.

Llaman a jóvenes de Pucón a trabajar en viviendas para adultos mayores

E-mail Compartir

Un llamado a participar de los operativos de ayuda voluntaria, cuyo objetivo es mejorar la vivienda de adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, realiza el programa Municipal del Adulto Mayor y la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ).

Los interesados en acudir, deben inscribirse en la OMJ para que este sábado puedan asistir a los operativos que se realizarán en el sector de Quelhue y Palguín Bajo".

Las inscripciones deben realizarse en horario de oficina, en el Gimnasio Municipal de Pucón.

Promedio del Simce de Escritura en la Región coincide con el país

E-mail Compartir

50 puntos promedio obtuvieron estudiantes de sexto básico de todo el país en el Simce de Escritura, resultados que coinciden con el promedio alcanzado en la Región, donde más de 13 mil escolares rindieron la prueba el 2014.

Según la Agencia de Calidad de la Educación, el 51% de los estudiantes escribió sobre el tema que se le solicitó y de acuerdo al propósito que se estableció en la pregunta. Sin embargo, sólo en un 12% de los textos de los estudiantes se desarrollaron adecuadamente las ideas del tema sobre el cual escribieron.

Rectores de la UCT y Ufro revelan su preocupación por la gratuidad

duda. Proceso inicia el 2016 y aún no hay claridad sobre su implementación.

E-mail Compartir

Queda prácticamente un mes y medio para el envío del Proyecto de Ley de Presupuestos del 2016 y aún no existe claridad respecto a cómo se implementará la gratuidad en la educación superior, iniciativa anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet.

Este escenario incierto preocupa a las autoridades de las dos universidades de la Región que serían beneficiadas con esta iniciativa, la Universidad de La Frontera (Ufro) y la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), sobre todo porque consideran que el tiempo que resta es escaso.

Al respecto, Aliro Bórquez, rector de la UC Temuco, aseguró que la gratuidad "es positiva, dado que está apuntando a generar mayor equidad en el sistema. Sin embargo, hasta el día de hoy todavía no sabemos exactamente cómo van a ser los flujos de dinero con la gratuidad. Han sido muchas explicaciones, pero nada concreto".

El rector, además, señaló que recientemente le pidió a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que precisara "cómo se iba a hacer el cálculo y la asignación de recursos. Ella respondió que se iba a preocupar de ese tema".

Bórquez también aseguró que este año el flujo de dinero desde el Gobierno ha sido muy irregular, por lo cual le preocupa qué ocurrirá el 2016 cuando, además, exista otro esquema de asignación de recursos.

Por su parte, Sergio Bravo, rector de la Ufro, indicó que este cambio de gratuidad "implica pasar de un modelo que operaba en base a la demanda a uno de la oferta. Esto es algo nuevo para nosotros y eso es lo que está en la discusión".

Además, Bravo aseguró que existe incertidumbre respecto a cuál será el monto que se asignará. "Se nos ha dicho que no nos darán menos recursos que los del 2015 y eso es lo único que sabemos", agrega.

En este contexto, el rector de la Ufro manifestó su preocupación por la situación de los trabajadores de la universidad. "Los salarios de los funcionarios dependen, en gran medida, de estos recursos. Por lo tanto, no tener ninguna claridad es preocupante. Espero que esto se dilucide en los próximos 20 o 30 días", agregó.

CAMBIOS

Uno de los anuncios del 21 de mayo que más interés generó en la ciudadanía fue, precisamente, el tema de la gratuidad. En ese entonces, la Presidenta declaraba que el 60% de los estudiantes más vulnerables de las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) estudiaría gratis a partir del 2016.

No obstante, a inicios de este mes, luego del cónclave de la Nueva Mayoría, la mandataria informó sobre una variación: el total se reduciría al 50% e incluiría a universidades privadas que cumplieran con requisitos específicos.

Sobre esto, Bórquez sostuvo que "considero inadecuada la ambigüedad que ha existido en los anuncios de la Presidenta. Al parecer ha habido presiones de universidades que están fuera del Cruch y también considero que esto se ha modificado porque no están los recursos suficientes por el bajo crecimiento económico".

En este contexto, Bórquez manifestó que su impresión es que la planificación de la reforma se sustenta en una teoría que no contempló los cambios que podían existir en el futuro. "Creo que la instalación de la Reforma ha sido muy improvisada", indicó.

Además, el rector de la UC Temuco manifestó que esta modificación significa que un grupo considerable de alumnos con alta vulnerabilidad quedará excluido de la gratuidad el próximo año.

"El 87% de nuestros estudiantes está dentro de los tres primeros quintiles. Cuando se hablaba del 60% de gratuidad, eso iba a beneficiar a alrededor de 4 mil 500 jóvenes. Ahora, con el nuevo anuncio, ese total bajó a 3 mil 700, por lo cual cerca de 800 quedarán fuera del beneficio el 2016", afirmó.

En este aspecto, el rector de la Ufro sostuvo que, con este cambio de porcentaje en la gratuidad, un 8% de los estudiantes no sería beneficiado el otro año. Sin embargo, precisó que "la mayor parte de ellos está cubierto por becas Bicentenario, porque hoy tenemos a un 78% de los universitarios con ese beneficio. Y por lo que se nos ha dicho, que ha sido muy poco, estas becas y el Fondo de Crédito Solidario seguirán operando el 2016".

8 mil

estudiantes de ambas universidades, aproximadamente, serían beneficiados con la gratuidad en 2016.