Secciones

"Los follajes actúan como filtros"

E-mail Compartir

Nicolás Schiappacasse, presidente del

Cocel

El presidente del Consejo de Certificación de Leña (Cocel) de La Araucanía, Nicolás Schiappacasse, comenta sobre la importancia de contar con árboles en una ciudad que sufre altos niveles de contaminación.

-¿Cómo se gesta la relación entre contaminación del aire y la presencia de árboles?

-El mecanismo de limpieza de los árboles es físico. Los follajes actúan como filtros para el Material Particulado (MP) Fino y favorecen la retención. Luego este follaje se limpia gracias a las lluvias, pero no es llegar y plantar cualquier árbol, porque algunas especies son alergénicas y en verano producen material particulado.

-¿Es más árboles lo que la capital de La Araucanía necesita estos tiempos?

-Lo que considero que definitivamente contribuye a la descontaminación y una mejor calidad del aire en general es que en la ciudad tengamos una mayor cantidad de parques. Una de las grandes deficiencias de Temuco y Padre Las Casas es que la única área verde que tiene es el cerro Ñielol.

-¿Qué otros beneficios puede otorgar el crecimiento de la arborización en nuestra ciudad?

-Cuando tenemos una ciudad en la que solamente tenemos pavimento, se produce el efecto llamado albedo, que es la reflexión de los rayos de sol en la superficie. Cuando tenemos áreas importantes con áreas verdes, estamos reduciendo las temperaturas, además contribuye a que se generen corrientes de aire en la ciudad.