Secciones

El "despertar" del volcán Villarrica deja ver toda su majestuosidad

atracción. Hace cuatro días que los cielos despejados de la zona lacustre han permitido captar bellas imágenes.

E-mail Compartir

Hace ya cuatro jornadas que durante las noches en la zona lacustre se puede volver a observar como el volcán Villarrica entra en etapa de incandescencia, dejando postales que se asemejan bastante a lo acontecido la madrugada del 3 de marzo pasado.

La actividad captada en el macizo corresponde a un proceso normal aseguraron desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) quienes advirtieron que la incandescencia continuará en los próximos días y por ende, se mantendrá la alerta amarilla.

El 'despertar' del Villarrica ha movilizado a decenas de curiosos y fotógrafos que han querido inmortalizar las postales que deja el macizo, el que es calificado como uno de los más activos del continente y que el 3 de marzo pasado obligó a evacuar a miles de personas de Pucón y Villarrica.

sernageomin

El último reporte publicado en el sitio del Sernageomin -el 7 de agosto de 2015- y que se basa en el trabajo de campo durante los días 16 al 31 de julio, indicó que la probabilidad en el tiempo de una eventual erupción era de semanas o meses.

De acuerdo al informe, se logró constatar un total de 540 sismos durante ese periodo de tiempo, de los cuales, 536 fueron calificados como de largo periodo y que tuvieron una magnitud igual a 1,1.

El evento sísmico de mayor magnitud en tanto, se registró el día 30 de julio y se localizó a 10 kilómetros al sur-sureste del cráter activo con una profundidad de 4,2 kilómetros.

Consultado el jefe de la red de vigilancia volcánica, Luis Lagos, éste sostuvo que los últimos 15 días ha estado "con poca actividad", eso no quita que pueda ocurrir un proceso eruptivo a mediano plazo.

"En general está en niveles que no son los de la calma absoluta pero aún no en condiciones de inminente pulso eruptivo con en marzo pasado. Lo que sí es claro es que en algún momento cosas de ese estilo ocurran porque estos volcanes tienen un lago de lava y en algún momento va a ocurrir", señaló Lagos.

El vulcanólogo agregó que el macizo está continuamente siendo monitoreado por 4 cámaras y otros dispositivos, que van entregando información en línea respecto del comportamiento del Villarrica.

Respecto de la sismicidad producida en los últimos días, Lagos explicó que los números son variables ya que incluso, hay jornadas donde se registran menos de 10 sismos.

3

de marzo pasado fue la fecha en que se vivió el evento eruptivo de mayor intensidad en la zona lacustre.

4

cámaras son las que de forma permanente monitorean al volcán y entregan información sobre el comportamiento del macizo.