Secciones

Centro de Capacitación de Gendarmería comenzará a operar en 2016 en Traiguén

especialización. Autoridades nacionales y regionales visitaron la ex fábrica de Muebles Traiguén donde se emplazará el proyecto que pretende ser un referente latinoamericano.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Para el próximo año las autoridades comprometieron el funcionamiento del Centro de Capacitación y Especialización de Gendarmería de Chile que tendrá su casa en la ex fábrica de Muebles Traiguén.

Si bien en principio el Gobierno Regional invirtió $1.100 millones en la compra del terreno para acoger la nueva escuela de Gendarmería, el alto costo del proyecto obligó a aterrizar las ambiciones a un centro de capacitación no menos trascendente, el que buscará posicionarse como el más importante de Latinoamérica.

"Ante la posibilidad de ser un referente latinoamericano en ciencias penitenciarias es cuando hoy día Traiguén nos presta su casa para poder hacer patente y latente esa gran oportunidad", dijo el director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, en plena visita al edificio ubicado en calle Freire esquina Cornelio Saavedra.

El día de ayer, diversas autoridades realizaron un recorrido por la infraestructura de 8.430 metros cuadrados liderados por el alcalde de la comuna, Luis Álvarez. Con cuatro periodos a cuestas y pese a no conseguir la llegada de la escuela de Gendarmería, el edil no escondió su satisfacción por recuperar la vieja fábrica de muebles en la que trabajó cuando tenía 14 años.

"Desde que asumí de alcalde me metí las pilas para que la escuela de Gendarmería llegue a Traiguén, pero desgraciadamente eso ya no pasó, es un centro de especialización, pero lo que sea para Traiguén es bueno", destacó Álvarez.

Según las cifras que entregó Gendarmería, el inmueble albergará cada mes a 300 funcionarios tanto civiles como uniformados según plan anual de capacitación a nivel nacional para brindar un servicio más eficiente y eficaz a la ciudadanía en las áreas de reinserción social, administración y gestión.

Subsecretario

El subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, luego de recorrer las dependencias destacó la proyección que ofrecerá el centro tanto para Gendarmería como para la comunidad de Traiguén.

"Lo que queremos es relevar la labor de Gendarmería para que termine siendo un centro neurálgico, un centro de formación no solamente a nivel nacional sino que también que tenga presencia internacional (…) creo que acá nosotros tenemos una tremenda oportunidad de relevar a Traiguén como el centro de instrucción penitenciaria más importante de Latinoamérica", comentó el subsecretario.

Parlamentarios

El anuncio fue aplaudido por los distintos parlamentarios que asistieron a la ceremonia que se desarrolló en uno de los salones de la ex fábrica. El diputado Fuad Chahin (DC) advirtió que si bien el proyecto comenzó en el Gobierno anterior, tras conversaciones con el ex ministro de Justicia, José Antonio Gómez y la actual secretaria de la cartera, Javiera Blanco, por una razón de costos y de logística dan un uso penitenciario de capacitación al inmueble.

"Como diputado de Malleco y como miembro de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia fue lo que pedimos y afortunadamente nos escuchó el Gobierno y se aterrizó el proyecto que era demasiado grande", comentó Chahin.

Por su parte, el diputado Jorge Rathgeb (RN) dijo que el proyecto se inició cuando él era gobernador de Malleco. "Ahí surgió precisamente la idea y la impulsamos para que pudiera avanzar lo que más se pudiera. Durante la actual administración si bien es cierto ha tenido una lentitud de casi un año y medio vemos con muy buenos ojos que finalmente se le dé el destino que es a Gendarmería, independientemente que no sea una escuela de formación".

Más allá de las rencillas políticas, el diputado Mario Venegas (DC) destacó que "esto no sólo genera un polo de desarrollo evidente sino que dinamiza la economía local con una rotación permanente de cientos de personas que vienen aquí a capacitarse, lo que es positivo en todo sentido porque implica servicios que hay que ocuparse de proveerlos".

Sin embargo, el senador Alberto Espina (RN) insistió en que el centro de capacitación deberá evolucionar. "Esto debe ser la escuela nacional de Gendarmería de Chile porque ese es el compromiso del Gobierno del Presidente Piñera, los recursos están para eso (…) yo creo que este Gobierno tiene la obligación de cumplir sin ningún tipo de resquicios con transformar el edificio no en un centro de capacitación sino en una escuela de formación de gendarmes".

Por último, el senador (PPD) Jaime Quintana, junto con agradecer la disposición del Gobierno destacó la iniciativa como "una de las medidas de descentralización que probablemente la historia va a consagrar en el tiempo".