Secciones

Universidad de Concepción busca clasificación en Temuco

copa sudamericana. El cuadro penquista enfrentará este jueves a Nacional de Paraguay en el Estadio Germán Becker. Las entradas ya están a la venta.
E-mail Compartir

robinson.tobares@australtemuco.cl

Por primera vez, el Estadio Germán Becker será sede de un partido de la Copa Sudamericana. El duelo que marcará el estreno del coloso temuquense en esas lides internacionales lo animarán la Universidad de Concepción y Nacional de Paraguay.

El encuentro se disputará este jueves a las 18.30 horas y cerrará la serie de primera fase del torneo.

"Con este partido volveremos a tener fútbol internacional. Ya lo tuvimos durante la Copa América y ahora recibiremos otra competencia de gran importancia. Si bien jugará un equipo de otra ciudad, valoramos este encuentro por lo que significa como panorama deportivo", afirma el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien ayer recorrió el escenario del compromiso.

"La cancha está en buenas condiciones. Hoy (ayer) se cortó el pasto y se le aplicó fertilizante. El estadio estará óptimo para el partido del jueves", añade la autoridad, quien precisa que el recinto se arrendó para el espectáculo por un valor de un millón de pesos.

Los penquistas jugarán en Temuco ante la imposibilidad de contar con el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción. El escenario se encuentra en refacciones para el Mundial Sub-17.

Así está la serie

La serie entre Universidad de Concepción y Nacional partió en Asunción el jueves 13 de agosto. Ahí el cuadro del Campanil se inclinó por 1-2. El partido de ida de la serie se desequilibró con tantos de Rodrigo Texeira (64') y Cristián Colman (88'). Para el cuadro de Ronald Fuentes convirtió el "Arcángel" Gabriel Vargas a los 11 minutos de juego.

"Se nos viene un partido muy complicado. Perdimos el encuentro de ida y la presión la tenemos nosotros. Ahora hay que trabajar para dar vuelta esta serie que tenemos en contra", plantea Esteban Flores, defensa de la Universidad de Concepción.

El zurdo estuvo en la derrota en Asunción y asume que en Temuco no hay que repetir los errores que gatillaron el tropiezo en el Estadio Defensores del Chaco.

"Si bien es cierto pudimos sacar un resultado favorable, las distracciones nos impidieron mantener la ventaja que alcanzamos en el primer tiempo. A nivel internacional no se pueden cometer errores porque se terminan pagando muy caro", remarca Flores.

El jugador, que defendió a Deportes Temuco en las temporadas 2011 y 2012, cree que el apoyo del público será vital en el partido de este jueves.

Los del Campanil esperan el respaldo de su hinchada y también de los habitantes de La Araucanía. Así lo grafica Felipe Aguilera, jefe de comunicaciones del Club Deportivo Universidad de Concepción.

"El apoyo de la gente será vital para pelear la clasificación. Sabemos que viajará gente desde Concepción a apoyar al equipo. Sin embargo, esperamos también el aliento de los temuquenses. Sabemos que allá la gente es futbolizada", expresa Aguilera.

asistencia

El jefe de comunicaciones de la institución dice que como club esperan la asistencia de al menos 5.000 espectadores en el Estadio Germán Becker.

"Lo que esperamos es que lleguen unas 5.000 personas. Ahora si va más gente, mucho mejor", reconoce.

Las entradas para presenciar el compromiso ya están a la venta a través de la página web www.puntoticket.com y en la tienda Hites.

Los boletos tienen valores de 5.000 pesos galerías Ñielol y Cautín, 7.000 pesos Tribuna Andes y 10.000 pesos Tribuna Pacífico (quienes adquieran los boletos en la ticketera tienen un 10% de recargo). El jueves se habilitarán también las boleterías del Estadio Germán Becker para la venta de entradas.

La Universidad de Concepción y Nacional de Paraguay viajarán el miércoles a Temuco. Ambos equipos recorrerán ese día la cancha N°1 del coloso temuquense y luego quedarán concentrados para el compromiso.

El encuentro será el cuarto de carácter internacional que albergará el recinto en 2015. Previamente fue sede de los duelos por Copa América que animaron Brasil-Perú, Colombia-Perú y Perú-Bolivia en junio pasado.