Secciones

Presidentes regionales de partidos de la Nueva Mayoría reafirman su autocrítica

reacciones. Luego que el senador Jaime Quintana (PPD) hiciera un mea culpa acusando mala gestión y crisis comunicacional en el Gobierno.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Autocrítico se mostró el senador Jaime Quintana (PPD) respecto del primer año de gestión de la Nueva Mayoría asumiendo que "no hemos tenido un buen Gobierno", afirmaciones hechas en una entrevista publicada en el Suplemento Domingo de El Austral.

Las declaraciones fueron respaldadas por los presidentes regionales de los partidos del conglomerado de Gobierno, los que asumieron que los errores comunicacionales y una oposición poco propositiva les pasaron la cuenta a la hora de obtener el respaldo ciudadano a las reformas que llevan adelante.

DC

El presidente de la Democracia Cristiana (DC) en La Araucanía, Gerardo Pérez, compartió las palabras del parlamentario e hizo un llamado a la paciencia y a la calma.

"Los grandes cambios requieren sacrificios y como son reformas estructurales yo creo que recién vamos a ver los frutos de manera concreta y con mayor aceptación de la ciudadanía en el último año de la Presidenta", dijo con optimismo el dirigente.

Sin embargo, agregó que las últimas investigaciones judiciales en el marco de financiamientos irregulares a campañas políticas y el nepotismo han perjudicado la imagen no sólo del Gobierno sino de toda clase política.

"Como clase política debemos reconocer nuestros errores. El nepotismo, el cuoteo político y todos estos favores que se hacen al interior de estos grupos de elite son cosas con las cuales tenemos que terminar y que se ven a nivel nacional y a nivel regional", esgrimió Pérez junto con agregar que "si la gente hoy día nos evalúa mal es porque responsabilidad tenemos en eso".

Por último, respecto de los partidos de Alianza, sostuvo que "más que ser una oposición propositiva lo único que se está intentando es salvar el bloque político que está totalmente en crisis".

PPD

Fue el propio presidente regional del PPD, Ricardo Celis, quien compartió el grueso de las palabras de su correligionario replicando el análisis en el Gobierno Regional que "a mi entender le ha faltado bastante sintonía fina y afiatamiento en su accionar", señaló.

Celis indicó que sólo resta mejorar y en línea con lo planteado por Quintana, compartió los problemas comunicacionales que han tenido para dar a conocer las grandes reformas.

"Esto es política y en definitiva las evaluaciones finales se dan en los procesos eleccionarios (…) nosotros hemos dicho hace un buen tiempo que estos cambios son reformas contraculturales porque es difícil ir a convencer a alguien que la salud privada es más deficitaria que la salud pública, entonces ha faltado mucha comunicación, el cómo decir qué son los procesos de reforma pero también ha faltado tomar la sintonía de lo que pidió la gente en las calles".

Por último, manifestó que la oposición "está falta de un planteamiento político" y que no ha aprovechado las carencias que han tenido.

PC

Por su parte, el presidente del Partido Comunista (PC) en La Araucanía, Gustavo Carrasco, al respecto señaló que "hay avances lentos en lo que se refiere al programa", y que "nos ha tocado un Gobierno difícil… después de un Gobierno de derecha no es fácil instalar un Gobierno distinto".

"Hemos salido mal desde el punto de vista comunicacional como Gobierno. Yo creo que eso es uno de los problemas graves, serios que tenemos. No hemos sabido comunicar bien los avances del Gobierno, creo que nos falta más contacto con la gente, con el ciudadano común y corriente", comentó Carrasco.

PS

En tanto, el presidente del Partido Socialista, José Correa, compartió las fallas para comunicar los avances del programa de Gobierno y la descomunicación con la ciudadanía. "En buen chileno yo diría como que nos ha faltado gritar más, cacarear más cuando se han puesto estos grandes huevos que significan las grandes reformas que este Gobierno se ha implantado y que estamos dispuestos a realizar", sostuvo Correa.

Asimismo, agregó que "nos hemos enfrentado tal vez a una dura oposición que es dueña de todos los medios de comunicación habidos y por haber y por lo tanto nosotros hemos abandonado con fuerza lo que antes nos caracterizó: la fuerza de la calle", y que "hay que cumplir con lo que se propuso al margen de las gradualidades... tenemos que fortalecer la educación gratuita y de calidad, entregar una mejor salud, vivienda e igualdad".

"Tenemos muchas preguntas"

E-mail Compartir

Mauricio

Partarrieu, centro de

estudios

U. Mayor

El director del Centro de Estudios de la U. Mayor, Mauricio Partarrieu, analizó las palabras de Quintana.

-El senador Jaime Quintana, reconoce que "no hemos tenido un buen Gobierno". ¿Cómo analiza estas palabras?

- Desde mi punto de vista, lo más importante son las razones que subyacen a este empeoramiento continuo y sistemático que ha mostrado la opinión ciudadana respecto del Gobierno ¿Por qué la gente no aprueba el Gobierno? Tenemos muchas preguntas y pocas respuestas: ¿Consideran que no se han ejecutado las transformaciones prometidas? ¿No están de acuerdo con las transformaciones? ¿No están de acuerdo con las prioridades y tiempos de las reformas?, o bien, todas las anteriores, producto de una crisis de desconfianza generalizada.

-El senador asegura que el principal flanco es el comunicacional...

-Reducir la dinámica de descontento político existente a lo comunicacional sería banalizar los procesos sociales que se están viviendo.

-¿Fue muy ambicioso el programa de Gobierno?

-Eso depende de quien lo mire. La mayoría del 41.98% que participó en las últimas elecciones al parecer estaba de acuerdo con este programa y la minoría de ese mismo grupo no (...) cuál era y es hoy la expectativa, respecto de cambios que tiene ese 58.02% que no participa y si es posible desarrollar reformas relevantes para la sociedad con esta cantidad de ciudadanos autoexcluidos del proceso democrático.