Secciones

En las últimas horas aumentan los sismos del volcán Villarrica

actividad. El Sernagemin reportó 118 sismos en la mañana de ayer, lo que advirtió dentro de los parámetros normales. Se mantiene la alerta amarilla.

E-mail Compartir

Un registro de 118 sismos en las últimas horas registró el volcán Villarrica, un aumento en sus manifestaciones que no se había visto en los últimos meses, luego que a principios de junio el Sernageomin decidió bajar la alerta naranja a amarilla debido a su decadente actividad.

Sin embargo, en la última semana el macizo cordillerano ha demostrado seguir activo. Desde el Servicio Geológico reconocieron que la actividad del lago de lava al interior del cráter del volcán se ha incrementado levemente.

De acuerdo a los datos proporcionados en el último reporte entregado por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) a las 10 de la mañana de ayer, en las últimas seis horas se habían registrado los 118 sismos de largo periodo.

Es así que el propio jefe técnico del Ovdas en Temuco, Carlos Cardona, explicó que la mayor cantidad de sismos no representa una amenaza eruptiva en el corto plazo.

"El Villarrica es un volcán activo y que viene de un proceso eruptivo, por lo que el sistema volcánico queda inestable, entonces es común que su comportamiento sea oscilante y con episodios temporales pero que retornó a sus niveles bajos. El aumento de la actividad sísmica no representa una posibilidad de erupción en periodos cortos de tiempo", afirmó Cardona.

Alerta

Hay que consignar que el volcán permanece bajo alerta amarilla tras la erupción que desarrolló el pasado 3 de marzo en horas de la madrugada. En los últimos días el macizo ha presentado fumarolas de desgasificación y una intensa incandescencia nocturna.

"El lago de lava continúa cercano a la superficie, de hecho se puede ver en las noches en las cámaras web algunas luces de incandescencia que son visibles por la gente cuando está despejado en la zona y eso verifica que el lago de lava todavía está activo", agregó Cardona.

De hecho, en la última semana los turistas y vecinos de Pucón han retomado las "vigilias" para captar alguna imagen para el recuerdo de lo que a simple vista se observa como el lago de lava superando el cráter.

"En los últimos días lo que tenemos es actividad fumarólica que está representada por vapor de agua, la coloración principalmente blanca que tiene la columna de gases. Pero de material particulado a la superficie como cenizas, algún tipo de material que nos pueda decir que se ve incandescencia en las partes de la ladera del volcán no hay registro en este momento", explicó el jefe técnico.

Respecto del tiempo que puede extenderse la actividad del volcán, Cardona aseguró que pueden ser años pero sin olvidar que está activo por lo que es monitoreado minuto a minuto.

"Estamos en alerta amarilla porque los niveles energéticos son bajos y no expresan que haya una inestabilidad futura, pero no se puede descartar porque es un sistema volcánico y tenemos que monitorear cómo puede evolucionar", finalizó el experto en volcanes.

Pucón

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, informó que no había recibido reportes ni comunicación especial que le plantearan alguna preocupación.

"El volcán sigue su trámite como corresponde a un volcán activo. Hace sus manifestaciones y después se tranquiliza pero yo creo que no es motivo todavía de preocupación", expresó Barra.

En ese sentido, el alcalde indicó que el volcán no se encuentra en una etapa eruptiva por lo que llamó a la calma. "Cuando tiene esa fumarola, esa incandescencia en la noche, es un espectáculo para los turistas, para todo el mundo que quiere sacar alguna fotografía, algunas postales", comentó el edil.

Educación

Tras la erupción de la madrugada del 3 de marzo, el Sernageomin inició todo un trabajo educativo en las comunas afectadas por la furia del macizo, enfocado a una cultura volcánica y acercar a la comunidad los conceptos usados por los organismos técnicos para no levantar falsas alarmas y promover la convivencia con el macizo.

No muy fácil olvidarán los puconinos y turistas que se encontraban en Pucón el día 3 de marzo cuando cerca de las 2:30 de la madrugada el volcán Villarrica hizo erupción demostrando su magnificencia a todo el mundo. Si bien el fenómeno natural no produjo daños, más de 3 mil personas debieron ser evacuadas a las zonas seguras de la comuna pre cordillerana. En Villarrica unas 800 personas fueron evacuadas.

Hoy se realizará la Feria por la Lactancia Materna en Temuco

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida, la Seremi de Salud de La Araucanía realizará hoy la denominada "Feria por la Lactancia Materna".

La actividad se realizará en el Gimnasio Bernardo O'Higgins, entre las 11 y las 14 horas y está dirigida a la comunidad en general, especialmente a embarazadas y madres en período de lactancia. En ella las participantes podrán conocer los beneficios de la lactancia.

La Araucanía se ubica en el primer lugar de prevalencia de lactancia materna exclusiva a nivel nacional con un 57% de madres que amamanta a sus hijos hasta los seis meses.

Organización para la Liberación Palestina distingue al senador Tuma

E-mail Compartir

De manos del secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma Zedán, fue homenajeado por "su gran aporte al histórico proceso de paz y sobre todo por su irrestricta solidaridad con nuestro pueblo", manifestó Erekat, quien se reunió ayer con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, instancia donde asistieron también los parlamentarios del Grupo de Amistad Chile - Palestina.

"Siempre hemos apoyado el clamor internacional que demanda el respeto de los derechos elementales del Pueblo Palestino, el reconocimiento de su Estado, el derecho a la autodeterminación y el cese de la política de agresión y violencia que ha sufrido por años por parte del Estado de Israel", dijo el senador Tuma.