Secciones

Celebrarán el Día Internacional de la Fotografía en la Región

hoy. Un documental y una exposición al aire libe serán parte de las actividades gratuitas.

E-mail Compartir

Corría un 19 de agosto, pero de 1839, cuando el francés Louis Daguerre revolucionó a la sociedad del siglo XIX al presentar el "daguerrotipo", primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente, a partir de las experiencias previas e inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.

De esta manera, y tras 176 años de aquel acontecimiento, hoy la capital de La Araucanía formará parte de la conmemoración del Día Internacional de la Fotografía, instancia que será celebrada a través de la exhibición del documental "La ciudad de los fotógrafos" en Padre Las Casas y de una exposición al aire libre en Temuco, ambas gratuitas.

TALLER FRONTERA

Como parte de las actividades, el recién conformado Taller Frontera invita a la comunidad a participar de una exposición al aire libre, que se realizará hoy en la plaza Dagoberto Godoy, de 12 a 15 horas. De esta manera, Jorge Olave, Mauricio Ascencio y Patricia Pichún, invitan a los fanáticos de la fotografía a llevar sus obras y pegarlas sobre una "kombi", que estará estacionada en la esquina de Montt con Carrera.

"La idea es que las personas peguen sus fotos en la 'kombi' por fuera, como adornándola, y luego salir a dar una vuelta por la ciudad mostrando este trabajo. Esto está abierto a todo el mundo, no solo a los fotógrafos, el único requerimiento es llevar una o más fotos impresas", señaló Pichún.

Por lo mismo, quienes deseen participar de esta novedosa iniciativa solo deberán llevar una o más fotografías de 15x21 centímetros como máximo, la temática será libre.

DOCUMENTAL

Asimismo, y con el fin de sumarse a la conmemoración, el Centro Cultural de Padre Las Casas exhibirá el premiado documental llamado "La ciudad de los fotógrafos", del cineasta nacional, Sebastián Moreno.

El registro, estrenado en 2006, muestra a un grupo de fotógrafos chilenos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Y es en ese contexto desde donde se cuenta su historia y su presente, mostrando la importancia que tenían los reporteros gráficos durante las protestas, quienes crearon un registro visual que más tarde serviría de apoyo a los testimonios de las víctimas y sus familiares, siendo fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, mientras que otros fueron asesinados.

"'La ciudad de los fotógrafos' es un documental premiado en nuestro país y en el extranjero, es por eso que quisimos exhibirlo de forma gratuita, con la finalidad de potenciar y fortalecer la labor de los fotógrafos y la importancia de esta disciplina", aseguró Gerardo Aravena, encargado del Centro Cultural de Padre Las Casas.

"La ciudad de los fotógrafos" (80 minutos) recibió doce reconocimientos en diversos festivales del séptimo arte alrededor del mundo, siendo catalogado como mejor documental en el Festival de Cine Africano, Asiático y Latinoamericano de Milán 2007, en el Festival Internacional de Documentales 2007 en Irán, en el Festival Internacional de Cine Latino de San Francisco en Estados Unidos, en el Cardiff Latino Film Festival 2007 de Inglaterra, España y Francia.

3

fotógrafos

forman parte del Taller Frontera, quienes invitan a una exposición al aire libre.

80

minutos

dura el documental "La ciudad de los fotógrafos", del director Sebastián Moreno.