Secciones

Manifestación nacional de la CNTC tiene fecha para el 27 de agosto

camiones a la moneda. Presidente (s) de los transportistas de carga, José Villagrán, formalizó la petición en la Intendencia Metropolitana. Iniciativa fue criticada por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

La Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) mantiene firme la presión contra el Gobierno tras no ser recibida por el ministro del Interior, Jorge Burgos. Ayer por la mañana, sus dirigentes presentaron en la Intendencia Metropolitana la solicitud para manifestarse ingresando siete camiones -algunos podrían cargar vehículos incendiados en atentados- a Santiago el próximo jueves 27 de agosto.

El presidente (s) de la CNTC, José Villagrán, entregó el documento sin lograr entrevistarse con el intendente, Claudio Orrego, para explicarle los pormenores de la petición.

"Fuimos a presentar la solicitud al intendente de la Región Metropolitana porque lo primero que habíamos pedido era audiencia, pero por agenda él no nos pudo recibir. La solicitud es para que los camiones puedan ingresar a La Moneda. No vamos a viajar más en bus a Santiago, lo vamos a hacer en nuestros camiones", aseguró el líder gremial.

La decisión no cayó bien en el seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González, quien si bien dejó en claro que las manifestaciones son parte de la democracia, reprochó la iniciativa. "No nos parece cuando alguien quiere armar una mesa de trabajo parta abofeteando a quien quiere sentarse a negociar en la mesa o, por ejemplo, 'pongo la pistola en la mesa para negociar'... eso no nos parece", dijo González.

Los transportistas adelantaron que el recorrido se iniciará después las 10 de la mañana del otro jueves ingresando los siete vehículos a Santiago por la Avenida Matta y siguiendo la ruta Alameda, Plaza Italia y retorno a la Alameda para estacionarse en La Moneda.

"Nosotros le explicamos al jefe de gabinete del intendente que los camiones no necesitan que se cierre la Alameda sino que necesitamos que nos guíe gente de la fuerza pública para poder ingresar sin problemas y poder utilizar lo mismo que utiliza hoy día el Transantiago", comparó Villagrán.

El vicepresidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones Malleco-Cautín, Cristian Torres, comprometió la participación del gremio local en la manifestación bajo la expectativa de marcar una presencia importante de vehículos que recorran los 690 kilómetros hasta Santiago.

Torres, aseguró que en lo personal se plantea la meta de trasladar un mínimo de 10 camiones cargando sus respectivos vehículos quemados. Todo dependerá del financiamiento ya que el viaje implica una inversión cercana a los $480 mil en combustible por máquina.

"Esperamos el apoyo de los distintos gremios y la ciudadanía con los aportes que nos puedan hacer llegar ya que dependiendo de lo recaudado será el número de camiones que llevaremos a Santiago. El gremio ya puso a disposición todas sus máquinas y sólo falta un mayor financiamiento", precisó el transportista.

La asociación Malleco-Cautín tiene la ambición de reunir dinero para 30 camiones antes del jueves.

Manifestación

La CNTC indicó que el objetivo es mostrar en Santiago una realidad que muchas veces no es vista por las autoridades centrales, comenzando por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Cuando hay una bombita que se coloca en el Metro es terrorismo pero cuando a nosotros nos matan gente en el sur y nos queman camiones también es terrorismo. Como ella (Bachelet) no ha querido venir a la Región nosotros vamos a ir para allá en nuestros propios camiones", aseguró Villagrán junto con denunciar que "la Presidenta ha venido dos veces a la Región: una a vacacionar y la segunda cuando hubo un problemita con el volcán Villarrica y después no la hemos visto más".

Orrego

Sobre la solicitud, el intendente metropolitano, Claudio Orrego, dijo ayer en Cooperativa.cl que las marchas "son de personas, no de camiones", cuestionamiento que no esperó respuesta por parte del vicepresidente de la confederación.

"Somos una asociación gremial que representamos a camiones no a personas, entonces el señor Orrego está totalmente equivocado", replicó Villagrán.

Los camioneros reafirmaron el compromiso de no paralizar la Alameda y llevar adelante una manifestación por más de una hora y posterior a la entrega de una carta -o que derechamente los reciba la Presidenta Bachelet- se retirarían pacíficamente.

"Nosotros cuando hacemos nuestras manifestaciones no hacemos ningún daño público ni privado, entonces lo que hacemos es un llamado al señor Orrego, que recapacite y dé a los camioneros la posibilidad de manifestarse en democracia", agregó el dirigente desde Santiago.

Sobre la posibilidad de ser multados por Carabineros -como pasó tras la manifestación del 17 de octubre de 2014- la CNTC esgrimió que para el caso cuentan con abogados pero advirtieron que sería un acto que reprobaría el gremio y la propia ciudadanía.

Consultado por la posibilidad de ser recibidos por Burgos antes del jueves, Villagrán contestó que "eso tenemos que conversarlo con nuestras bases pero nosotros le dimos tiempo suficiente al ministro del Interior, pero lamentablemente la agenda de él parece que es muy ocupada".

Multigremial

Por último, la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, invitó al intendente Orrego a entregar la autorización solicitada.

"Nosotros vamos a respaldar a los gremios asociados en una manifestación que tendrá mucho apoyo ya que se desarrolla por la seguridad, por el Estado de Derecho, por muchas cosas que están viviendo muchos chilenos", afirmó Tepper.

El Gobierno reiteró su disposición al diálogo e invitó al gremio a retomar las conversaciones en la Región. Al cierre de esta edición de desconoce si la Intendencia Metropolitana otorgará el permiso.