Secciones

400 angolinos se beneficiarán gracias a convenio odontológico

E-mail Compartir

El municipio de Angol y el Servicio de Salud Araucanía Norte acordaron firmar un convenio odontológico que traerá beneficios a unos 400 habitantes de dicha comuna.

Los beneficiados serán los alumnos de enseñanza media de distintos centros educacionales de Angol y de hecho, ya más de un centenar han sido atendido en los boxes habilitados.

Esta inversión, de más de $ 50 millones, permitirá que el 50% de los alumnos de cuarto año medio puedan acceder a atenciones odontológicas gratuitas, meta que para el 2018 pretende llegar al 100% de los jóvenes que cursan el último año de enseñanza media en Angol.

Isla Cautín tendrá tres ramadas menos para estas Fiestas Patrias

Comercio. El municipio de Temuco rematará a las 11 horas de hoy los puestos para los locatarios, quienes reclaman por la reducción de espacio en el lugar.
E-mail Compartir

camilo.garrido@australtemuco.cl

Cambios traerán las ramadas en la isla Cautín de Temuco -en la Avenida Los Poetas- para estas Fiestas Patrias, según se desglosa de las bases publicadas por la Municipalidad en su portal web. Una de las modificaciones es la disminución de puestos para esta celebración que bajará de 11 en 2014 a 8 en 2015.

El lugar de festejos -fijados desde el miércoles 16 al domingo 20 de septiembre) además fue trasladado unos 500 metros al sudoeste, ya que la zona está siendo intervenida más al este por el Tercer Puente.

El área dispuesta es ahora menor a la disponible el año pasado y esto influye también en la reducción de los mismos locales. Por ejemplo, si en 2014 los puestos de ramadas tenían entre 500 y 800 metros cuadrados (m2) cada uno, los de este año estarán entre los 200 y 600 m2. Los juegos típicos también perdieron espacio, quedando reducidos a dos lugares con 200 m2, a diferencia de los 337,5 m2 del 2014.

Las que sí ganaron espacio fueron las cocinerías, que se repartirán en cuatro puestos de 62,5 m2 cada una. Sin embargo los puestos individuales o "kioskos" dispuestos el año pasado desaparecieron para este año. En estas Fiestas Patrias habrá un total de 20 puestos comerciales, a los cuales se les agregan dos baños de 10 cabinas cada uno.

Ante este panorama, los más disconformes fueron los interesados en el remate que se efectuará a las 11 de la mañana de hoy, en el Salón Auditorio (cuarto piso) del edificio de la Municipalidad de Temuco.

Preocupación en gremio

La preocupación de los comerciantes radica en que dada la reducción del espacio, deberán competir por los puestos y, por ende, conseguir uno será más caro.

Viviana Sánchez, quien siempre suele administrar el sector de juegos en las ramadas, asistió acongojada el pasado martes a la sesión de Concejo Municipal, ya que esta área fue ubicada a un extremo del recinto, mientras que el año pasado se ubicaban al medio y casi a la entrada del lugar.

"Más de 40 años en los mismos juegos y es como ilógico. Siempre han sido cuatro puestos. Incluso en el espacio que teníamos hace 10 años en calle Nahuelbuta, que era más reducido, estábamos al medio", se queja la comerciante, cuya preocupación se mezcla también por la falta de visibilidad para los niños que utilizan esta parte de las ramadas. "Los papás solían entrar a las ramadas y ver a los niños justo al frente, en los juegos. Vamos a tener poca visión", dijo.

Sánchez asegura que desde el martes empezaron a solicitar ayuda a la Municipalidad, y que incluso pidieron colaboración a la Gobernación e Intendencia. "Estamos abiertos al diálogo porque la gran mayoría estamos disconformes. Pero es imposible, estamos muy encima (en el tiempo)".

Ana Romero era presidenta del gremio de ramaderos, pero ahora sólo se dedicará a defender su ramada "Don Iván". Ella reclama que están perdiendo atribuciones para arreglar sus puestos. "Desde que están las ramadas en la Isla Cautín, llevamos seis años. De eso, nosotros ubicábamos a toda la gente, y habían 6 mil metros cuadrados de ramada. Este año van a haber 3 mil... la mitad de ese espacio", advierte.

El cambio en el tamaño del lugar le preocupa que incida en sus ventas. "En el espacio que había, las ramadas siempre se llenaban. Los costos para estos días igual van a subir. Van a faltar manos y tiempo para ganar lo mismo que antes", reclama la mujer, aunque concluye con un "es lo que hay, no más".

Segundo Martínez, a cargo de la ramada "La Tuca Loca", sólo quiere un espacio más grande. "Nosotros habíamos propuesto arrendar en otro terreno, para que cupiéramos todos los que llevamos más años. Queríamos en la empresa LB de Pedro de Valdivia, pero finalmente no se pudo", dice.

El año pasado, Martínez consiguió el remate de uno de sus puestos por el precio de un millones de pesos. Teme que debido a la reducción, los remates se multipliquen en precio. "Cómo la Municipalidad va a lucrar con nosotros, si trabajamos para celebrar algo nacional. Estoy seguro que mañana (hoy) las ramadas van a salir por lo menos unos $5 millones cada piso".

El administrador de la Municipalidad, Pablo Vera, reconoce que "estamos súper acotados con el espacio que tenemos disponible dentro del mismo sector". Sobre esto, explicó que "se efectuaron obras de mejoramiento y habilitación en la Isla Cautín donde anteriormente estaban dispuestas las ramadas, entonces se trasladó el lugar. Por eso es que el espacio también es menor al año pasado".

Vera adelantó que hay 46 personas inscritas que manifestaron su deseo de participar en el remate.

En cuanto a los costos de cada espacio, las ramadas partirán entre los $ 100 mil y $ 300 mil. Las cocinerías, desde los $50 mil. Los juegos, desde los $120 mil y los baños, desde los $50 mil. También habrá remate para seis ambulantes.

Pronostican alerta para hoy por la calidad del aire en la intercomuna

E-mail Compartir

La Seremi del Medio Ambiente de la Región de La Araucanía informó la tarde de ayer que para hoy se esperan regulares condiciones de ventilación provocando un nivel de alerta.

Por ello, la autoridad recalcó que de acuerdo al Decreto Supremo N°78, que data del 2009, se prohíbe el uso de la leña cuya humedad sea superior al 25% en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Además, se aconseja a la población de ambas comunas, no utilizar más de un artefacto a leña por vivienda, mantener abierto el tiraje de la estufa y por último, evitar la emisión de humos visibles.