Secciones

El sabor costero a la mesa en Nehuentúe

E-mail Compartir

Razones para moverse fuera de la casa los fines de semana hay de sobra, pero partir en busca de los sabores tradicionales de este territorio es una buena excusa para descubrir poco a poco lo nuestro, o bien repasar aquellos sabores de la cocina de La Araucanía.

Uno de los lugares que no puede faltar en una escapada en busca de un almuerzo en día de descanso es la costa de la Región. En la comuna de Carahue, la caleta de Nehuentúe ofrece un lugar ancla para quienes prefieren los frutos del mar.

Allí, a orillas del océano Pacífico, la costanera de esta localidad es un imán para quienes gustan de la cocina marina. Allí el clásico son los choritos al vapor y sus variantes, los que a pocos o a nadie dejan indiferente.

Las cocinerías de Nehuentúe son la solución para resolver las ganas de probar también un rico pescado fresco acompañado de papas o ensaladas. Simplemente, usted decide.

Muestra del MIM llega a Vilcún para asombrar con el mundo de los genes

gratuita. Una veintena de módulos interactivos forman parte de la muestra que podrá ser visitada por establecimientos y público general.
E-mail Compartir

Una invitación a mirar con otros ojos el mundo de la genética es la que hace "Genes, las instrucciones de la vida", muestra del Museo Interactivo Mirador (MIM) que por primera vez llega a Vilcún y que podrá ser visitada por delegaciones de estudiantes de la Región y público general hasta el 16 de septiembre en el Gimnasio del Colegio América de la misma comuna.

Desarmar el ADN y ver cómo vuelve a recuperar su forma, crear una vacuna y presenciar el nacimiento de una bacteria son algunas de las experiencias interactivas que podrán vivir grandes y chicos a través de 21 módulos, que están divididos en cuatro áreas temáticas: "Vida y diversidad", "¿Dónde está el ADN?", "El lenguaje de los genes" y "Reescribiendo las instrucciones".

En cada uno de estos espacios los visitantes podrán aprender de una manera sencilla y muy entretenida la relación que existe entre el ADN y la naturaleza de los seres vivos.

Este viaje por la genética es guiado por un grupo de monitoras de la misma comuna de Vilcún, quienes fueron especialmente capacitadas para dar respuesta a todas las inquietudes y facilitar la experiencia de los asistentes en cada uno de los módulos.

ABIERTA Y GRATUITA

La iniciativa, que es gratuita y abierta a toda la comunidad, cuenta con el auspicio del diario El Austral y se enmarca en el Programa de Itinerancias "El MIM en tu Región", que busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral de niños, niñas y jóvenes del país.

En este sentido, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, extendió la invitación a los escolares de todos los establecimientos educacionales de la Región a ser partícipes de esta experiencia educativa que, a su juicio, también demuestra que la descentralización es posible en beneficio de todos los chilenos.

"Tener la muestra itinerante del MIM en la comuna es un privilegio. Por ello invito a toda la comunidad local y regional a aprovechar esta gran oportunidad de aprender sobre ciencia de manera entretenida y lúdica", sostuvo la alcaldesa.

Este atractivo panorama está abierto a todo público de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 14.30 a 17.30 horas, y los días sábados, de 15 a 18 horas.

La inscripción de las delegaciones estudiantiles deben realizarse en la Unidad de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Vilcún, ubicado en calle Arturo Prat 439, o a los teléfonos (45) 2 918 378 y (569) 5344 3867. Para consultas, es posible comunicarse con Carlos Silva, encargado de la Unidad de Desarrollo Cultural de la comuna, al correo electrónico csilvaf@vilcun.cl.

Finalmente, esta muestra también constituye una herramienta de apoyo para los profesores, por lo cual la organización entregará material pedagógico a los docentes que asistan con sus estudiantes.

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl