Secciones

Desafío Levantemos Chile pide que la oposición no use su nombre para nuevo referente

polémica. ONG dijo que la propuesta parece "improcedente y oportunista".

E-mail Compartir

El directorio de la Fundación Desafío Levantemos Chile rechazó que la oposición pueda usar la denominación "Levantemos" para su nuevo referente, lo que según la entidad sería "improcedente y oportunista".

"El usar un nombre y logo similar al de Desafío Levantemos Chile nos parece improcedente y oportunista, considerando el prestigio ganado por nuestra fundación apoyando a miles de compatriotas en terreno sin importar su color político o credo religioso", afirmó la ONG en el texto.

La entidad pidió "no utilizar nuestro nombre, ya que esto afectará la imagen independiente y apolítica de Desafío Levantemos Chile y limitará nuestra capacidad para seguir apoyando a tantos compatriotas".

definición de piñera

Según El Mercurio, habría sido el ex Presidente Sebastián Piñera quien propuso usar el concepto "Levantemos" para crear el nombre del nuevo conglomerado, que estaría formado por entidades como la UDI, RN, el PRI y Evópoli, y el cual será definido finalmente en octubre.

La definición estaría generando cierto consenso en el bloque y de la cual incluso han circulado algunas propuestas gráficas.

Junto con recordar el origen de la fundación sin fines de lucro, ligada al fallecido empresario Felipe Cubillos, el directorio de la entidad afirmó que su nombre es "una marca registrada" y destacó que "nuestra fundación no es política, religiosa ni pretende cumplir esos roles en nuestra sociedad".

El vocero del bloque y presidente de la UDI, Hernán Larraín, afirmó que "no hemos propuesto al país ningún nombre, ningún logo. El nombre 'Levantemos' nos parece una buena idea, pero no es algo que ni hayamos propuesto, ni resuelto, al interior de este bloque".

El FBI podría investigar el equipo de Dávalos

causa. El fiscal de O'Higgins no descartó acudir a una asesoría de investigadores de EE.UU. para recuperar datos borrados.

E-mail Compartir

El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, dijo ayer que no descarta enviar a la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos el computador que Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, usó mientras fue director sociocultural de La Moneda.

Según el persecutor, la idea es que especialistas de esa repartición estadounidense puedan periciar el equipo, luego de que profesionales del OS-9 de Carabineros determinaran en un informe que fueron borrados los archivos desde el computador incautado en el palacio presidencial debido a la investigación del caso.

"No voy a descartar nada que tienda a recuperar información y a esclarecer el hecho investigado", dijo Toledo respecto de esa posibilidad.

El fiscal recalcó que se realizará "todo lo necesario para esclarecer el hecho".

El persecutor agregó que "seguimos trabajando en esa incautación y en otras también, y estamos intentando recoger efectivamente toda la información que se contiene en ese computador. Y en cuanto a los respaldos, estamos tratando de recoger toda la información que se tenga".

Según La Tercera, el peritaje determinó que, aunque se lograron rescatar algunos archivos, no se pudieron abrir.

Sobre la posible intencionalidad que habría detrás del episodio con el computador del hijo de la Presidenta, Toledo afirmó que "la atribución de intencionalidades no nos corresponde en esta fase de la investigación".

las filtraciones

Toledo -que participó en el seminario internacional "Delincuencia organizada transnacional en América Latina"- también fue consultado por la investigación que inició por la serie de filtraciones que se han suscitado en el caso.

"La investigación en ese orden tiende solamente a cautelar los avances que hemos tenido. Nos hemos encontrado desde algún tiempo con la publicación íntegra de algunas piezas de la investigación que son relevantes y que afectan diligencias futuras o que se están desarrollando", afirmó.

El fiscal regional de O'Higgins recordó que los antecedentes que se recaben son secretos para los terceros ajenos a la indagatoria.

"Estoy hablando de una mecánica donde ciertas personas han instrumentalizado la investigación con la finalidad de dar a conocer una serie de información de detalles, en cuanto al contenido de pericias, entre ellos el del señor Dávalos", detalló. Toledo añadió que "mi interés es recordar que las investigaciones penales para su eficacia, para su eficiencia, debe ser reservada para terceros".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, detalló que "hay un protocolo que no viene de este Gobierno, sino que de mucho antes, respecto de lo que ocurre con la información alojada en los computadores mientras están al servicio de un determinado funcionario, y es que en general esa información se respalda solo a solicitud del titular y de la información que requiere. De lo contrario, son borrados y entregados a nuevos funcionarios".

Fiscal Nacional descarta citar a declarar a Valdés por supuestas presiones

análisis. La posibilidad surgió por declaraciones del titular de Hacienda.

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, descartó ayer que determine citar a declarar al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en la investigación del caso SQM.

La posibilidad había sido sugerida luego de que el viernes pasado el secretario de Estado le pidiera al entonces director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, frenar la presentación de una querella o denuncia por el caso, la que ocurriría justo en la jornada en la que él asumía la cartera.

Al ser consultado por si esa situación configuraría una eventual obstrucción a la justicia, Chahuán manifestó que "yo no hablo de las investigaciones en general, pero para y perdonen lo coloquial 'hacerla corta', no".

"Tengo entendido que el señor Valdés dijo (a Michel Jorratt, ex director del SII) 'oiga ¿justo hoy día cuando acabo de asumir?'", explicó el fiscal tras la inauguración del seminario "Delincuencia organizada transaccional en América Latina".

El jefe del Ministerio Público agregó que en su declaración judicial el ex subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos, Cristian Vargas, "no entregó ninguna información adicional a lo que ya se ha dicho".

la versión de valdés

Luego de que el ex subdirector jurídico del SII, Cristián Vargas, afirmara que hubo presiones desde La Moneda sobre la entidad en las investigaciones Penta y SQM, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, negó dichos cuestionamientos.

"Yo nunca he presionado ni voy a presionar al SII, soy respetuoso absoluto de la independencia del servicio y no es mi forma de actuar", dijo el titular de Hacienda el viernes de la semana pasada.

Sin embargo, Valdés reconoció que "tuve una conversación con el director del SII el lunes que asumí, a media mañana pidiéndole que por favor postergara ese día cualquier decisión de cualquier ámbito porque era el día que yo estaba asumiendo".