Secciones

Establecimiento de Victoria es el séptimo en convertirse en gratuito

AYER. A los seis colegios que ya habían comenzado el trámite, ayer se sumó el Colegio El Labrador, de Victoria.
E-mail Compartir

Alrededor de 500 alumnos de Victoria estudiarán de manera gratuita a partir del próximo, luego de que el Colegio Labrador oficializara su conversión a establecimiento gratuito, acogiéndose a la Ley de Inclusión.

Así lo informó ayer la Seremi de Educación, entidad que ya ha recibido la solicitud de pasar a gratuidad de siete establecimientos de la Región, lo que permitirá que alrededor de 4 mil 500 alumnos estudien sin que sus padres cancelen una mensualidad.

Al Colegio Labrador se suman los establecimientos que comenzaron el trámite la semana pasada: Sunflower School, de Temuco; Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, de Temuco; Colegio Clara Brincefield, de Padre Las Casas; Liceo Frontera, de Temuco; Colegio José Giordano, de Nueva Imperial y The Forest School, de Pitrufquén.

"Creo que vamos a terminar la semana con cerca de 9 establecimientos que se suman a la gratuidad. Son establecimientos que han hecho un análisis bastante sensato, acabado de las condiciones y han determinado que la ley les conviene desde el punto de vista de que se resguarda su proyecto educativo y también porque van a tener más recursos para el servicio educativo", manifestó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

A sólo cinco días de que finalice el plazo para que los establecimientos particulares subvencionados informen al Ministerio de Educación si el próximo año cambiarán el régimen de copago, ningún colegio de la Región ha manifestado su intención de transformarse en particular pagado, como sí lo han hecho nueve establecimientos del país, que con dicha decisión incrementarán el valor de sus mensualidades.

Es importante aclarar que los establecimientos subvencionados tienen plazo hasta el 31 de diciembre del 2017 para transferir la calidad de sostenedor a una persona jurídica sin fines de lucro. Durante el 2016, el copago se mantendrá sin cambios.

Además, cabe destacar que durante esta mañana un octavo establecimiento de Temuco oficializaría su intención de finalizar con el copago desde el 2016, con lo cual más de siete mil estudiantes comenzarían a estudiar gratis.

Obispo de Temuco llamó a los colegios a ser "prudentes" para tomar decisión

Ley de inclusión. Establecimientos subvencionados tienen plazo hasta el 31 de agosto para dar a conocer al Mineduc si se convertirán en gratuitos o particulares pagados el próximo año.
E-mail Compartir

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl

El currículum evangelizador fue el tema principal del II Congreso Diocesano de Educación Católica, ocasión en la que también el obispo de Temuco, Héctor Vargas, realizó un llamado a los establecimientos subvencionados a ser "prudentes" en las decisiones de esta semana, en la que los colegios deben informar al Ministerio de Educación si el próximo año se convertirán en gratuitos o particulares pagados. Esto en el marco de la Ley de Inclusión, que finaliza con el lucro, el copago y la selección.

"En este momento el gran llamado es a la prudencia, porque para tomar decisiones de esta naturaleza, y que sin duda van a tener consecuencias muy grandes para el futuro de las escuelas, lo primero que hay que tener son los reglamentos, los que todavía no han salido", indicó.

El obispo también recordó que la Iglesia Católica fue muy crítica de la Ley de Inclusión desde sus inicios, sobre todo porque un número importante de establecimientos subvencionados de la Región y del país son católicos.

"Nosotros, en su minuto, hicimos una crítica fuerte a la ley. Nos parecía que era extremadamente compleja, con una cantidad muy grande de regulaciones y que creíamos que no eran necesarias para conseguir los objetivos de la Reforma. Sin embargo, no fuimos muy escuchados y se legisló como se legisló", agregó Vargas.

La autoridad eclesiástica también compartió una mirada crítica sobre el número de reglamentos que tendrá esta ley y sostuvo que "si a cada colegio le van caer 18 reglamentos, que van a reformular de manera muy profunda su gestión y su administración, esto no se puede improvisar".

En este contexto, el obispo indicó que es recomendable que los subvencionados tomen la decisión de ser gratuitos el próximo año, "para que puedan hacerlo con tranquilidad" y sostuvo que, según su opinión, los colegios que tengan un financiamiento compartido superior a $25 mil no van a optar por la gratuidad este año. "Para esos establecimientos todavía hay una cantidad muy grande de interrogantes y de dudas que el Ministerio todavía no ha despejado", añadió.

A pesar de que valoró que la nueva ley permita que colegios con un copago bajo cuenten con un aumento en sus recursos el próximo año, también advirtió que el escenario es aún muy incierto, porque el Ministerio no clarifica si los recursos van a venir con fines educativos establecidos.

"Si los colegios no van a tener la libertad para hacer uso de la subvención que les va a llegar como tenían hasta ahora, sino que esa subvención va a venir acotada con fines educativos que estableció la ley y que aún no están, entonces es complicado que una escuela tome la decisión de traspasarse ahora a gratuidad", precisó.

Al ser consultado si los establecimientos subvencionados católicos tomarán una decisión común en el marco de la Ley de Inclusión, el obispo aseguró que "hay una diversidad muy grande de colegios de iglesia (...). Cada establecimiento, de acuerdo a su realidad, es el que tiene que tomar la decisión".

Para el seremi de Educación, Marcelo Segura, en cambio, la Ley de Inclusión es considerada como un avance importante, sobre todo para los colegios sin fines de lucro.

"Especialmente aquellos establecimientos educacionales que son fundaciones religiosas, que no tienen fines de lucro, van a ser tremendamente beneficiados con la Ley de Inclusión, porque van a tener más recursos. Quizás haya algunas discrepancias en los temas que tienen que ver con la selección (...)", sostuvo la autoridad regional.

Además, el seremi afirmó que los proyectos educativos de carácter religioso van a verse potenciados con los reglamentos de la ley.

CONGRESO DIOCESANO

Reflexionar sobre el currículum educativo centrado en la fe, en el marco del llamado evangelizador de la Iglesia, fue el objetivo del II Congreso Diocesano de Educación Católica, en el que participaron profesores y directivos de 21 establecimientos católicos de distintas comunas de la Región.

En la jornada expusieron Edgardo Fernández, vicario para la Educación del Obispado de Valparaíso; Tibaldo Zolezzi, director del Instituto de Estudios Teológicos de la Universidad Católica de Temuco; Claudia Huiquián, académica de la misma casa de estudios y el obispo de Temuco.