Secciones

Por "lealtad" el Liceo Camilo Henríquez no será particular pagado

Viernes. Decisión fue informada el viernes a la Seremi. En el liceo creen que el 2025 se lograría el 100% de gratuidad.

E-mail Compartir

Pese a ser férreos opositores de la Ley de Inclusión, que pone fin al lucro, copago y selección, el Liceo Camilo Henríquez de Temuco, uno de los establecimientos particulares subvencionados más emblemáticos de la zona, ayer informó de manera oficial que no se convertirá en particulares pagados, que era, precisamente, uno de los mayores temores de la comunidad educativa.

En un comunicado, la institución precisó que "fiel a nuestra trayectoria profesional, siempre comprometida con un servicio educativo de excelencia, y por un compromiso de lealtad a nuestros alumnos (...), hemos resuelto no suscribirnos a un proyecto de educación particular pagada".

Esta decisión, según enfatiza Héctor Zambrano, directivo del establecimiento, no representa una adhesión a la Reforma Educacional, sobre la cual aún mantienen profundas discrepancias, sino que obedece al sello institucional y al compromiso social del liceo.

"Después de que fue promulgada la ley, el directorio ha entrado en una serie de reuniones y ha tomado una decisión para dar tranquilidad a nuestros apoderados y funcionarios respecto a lo que va a ocurrir en los años siguientes (...), porque el liceo no va a adherir a un colegio de carácter pagado", aseguró Zambrano.

Asimismo, indicó que si el establecimiento hubiese tomado el camino de conversión a particular pagado, alrededor de dos mil alumnos no habrían podido continuar en el liceo.

En este contexto, Zambrano también aseguró que las becas estudiantiles continuarán los próximos años y adelantó que, según lo que se conoce sobre la gradualidad en la disminución del copago, en 8 a 10 años la mensualidad debiese llegar a un costo cero.

El fin de la selección es otro aspecto considerado en la Ley de Inclusión, respecto a lo cual el directivo señaló que "la división por promedio nos permite tener cursos más uniformes, lo que nos ha dado resultados (...). Eso no significa que no trabajemos con el resto de los cursos. Tal vez sería una linda experiencia probar el sistema que recomienda la ley".

CRÍTICAS

El directivo también manifestó su preocupación por la confusión e incertidumbre que existe respecto a la implementación de la ley. "Se están elaborando los reglamentos y por eso hay tanta confusión sobre lo que va a pasar con los proyectos educativos", agregó.

Además, criticó que la calidad de la educación no fuera el eje central de la Reforma y expresó que "equivocaron el rumbo, porque lo que se debió fortalecer en primer término era la educación pública".

La pérdida de la libertad en la gestión y la poca claridad que existe en cómo funcionará la gradualidad del copago desde el 2016 son también algunas aprehensiones del directorio. "Yo tengo la esperanza de que esto esté aclarado en octubre, que es la fecha en la que tenemos que informar a los apoderados los cobros para el próximo año", añadió.

Durante la mañana de ayer, el Instituto Claret de Temuco dio inicio al trámite que permitirá que el próximo año los padres y apoderados de los más de tres mil estudiantes del establecimiento no deban cancelar la mensualidad. También comenzaron el proceso otros tres colegios: Escuela Francia, de Temuco; Colegio Cristiano Gracia y Paz, de Temuco, y Educere College, de Pitrufquén. Según informan desde la Seremi, hasta la hora son cerca de 10 mil los alumnos que estudiarán gratis el 2016. Además, ningún colegio subvencionado ha manifestado su intención de convertirse en particular pagado.

2 mil 821

estudiantes tiene hoy el Liceo Camilo Henríquez, de los cuales cerca de mil 363 estudian con algún porcentaje de beca.