Secciones

Causas judiciales

E-mail Compartir

Las polémicas no han estado ajenas en la vida de Andrés Jouannet. Estas comenzaron en el año 2007 cuando fue demandado por la empresas UCT S.A. por una supuesta nula rendición de cuentas por parte del en ese entonces gerente general. La reacción por parte del profesional no tardó e interpuso una demanda laboral contra la casa de estudios por concepto de despido indirecto y cobro de prestaciones laborales, la cual fue posteriormente rechazada en septiembre del mismo 2007. Consultada la casa de estudios, señalaron que la causa está archivada, aclarada la rendición de cuentas.

Nuevo intendente estudió en el Camilo Henríquez y es doctor en Filosofía

antecedentes. El también DC asumió por orden del ministro del Interior, Jorge Burgos, con quien trabajó en La Moneda durante los últimos meses. Fue gobernador de Cautín en 2008.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Excusándose en que tenía "muchas cosas por hacer", el nuevo intendente de La Araucanía, Andrés Alfonso Jouannet Valderrama (48) prefirió optar por el silencia a su arribo al edificio de la Intendencia Regional, luego de ser notificado por el ministro de Interior, Jorge Burgos, de su nombramiento como nuevo jefe político regional.

Su llegada a la Región se produjo en horas de la tarde, tras volar desde Santiago hasta Temuco. Su arribo al aeropuerto de La Araucanía fue cerca de las 14 horas, dirigiéndose raudamente hacia su nueva oficina, enclavada en el tercer piso de la Intendencia.

Allí, el profesor de Historia y Geografía y cientista político saludó a los funcionarios presentes y comenzó a delinear junto a su equipo asesor sus estrategias de cara a lo que desde La Moneda le encargaron tras la destitución de Francisco Huenchumilla Jaramillo, oficializada ayer (ver páginas 2 y 3).

primeras horas

Reuniones varias fueron las que protagonizó Jouannet Valderrama durante sus primeras horas en el cargo. Una de las más relevantes la tuvo con el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Alberto Pizarro Chañilao, con quien conversó por cerca de 30 minutos.

Según pudo conocer El Austral, Pizarro le explicó al nuevo jefe regional de los alcances de la toma que actualmente mantienen unas comunidades del edificio principal de la Conadi, sin que hasta el cierre de esta edición se haya acordado una visita por parte del nuevo jefe político de La Araucanía al edificio de calle Aldunate.

Luego, Andrés Jouannet fue recibiendo en su despacho a una serie de trabajadores de la Intendencia Regional. Un número aún no precisado le presentó su renuncia, entre ellos el ex jefe de gabinete de Huenchumilla, Marcelo García, por lealtad al ex intendente, cerrando así la primera jornada del democratacristiano al mando de la Intendencia Regional de La Araucanía.

etapa académica

Nacido en Temuco, el 29 de julio del año 1967, Andrés Jouannet -quien tiene 15 hermanos- hizo sus primeras armas educacionales en la escuela Llaima de la capital regional.

Luego, se mudó a pocos metros de su antigua casa escolar y cursó su enseñanza media en el Liceo Camilo Henríquez de Temuco, donde obtuvo muy buenas calificaciones que le posibilitaron llegar a la Universidad de La Frontera donde estudió docencia de Historia y Geografía.

El siguiente paso académico de Jouannet fue en el extranjero, más concretamente en Alemania, donde hizo una serie de postgrados.

Entre ellos se cuenta un doctorado en Filosofía con mención en Ciencia Política de la universidad de Heidelberg, mismo recinto donde recibió los grados de Magíster en Historia y Magíster en Ciencia Política, el que complementó en su vuelta al país en la Universidad de Chile.

Laboralmente, Jouannet se ha dedicado a la investigación, aportando para diversas entidades nacionales extranjeras.

En su currículo se mencionan trabajos para la Max-Planck-Institute für Auslandisches Öfflentiches Recht und Volkerrecht, sitio donde fundó el Coloquio de Estudios Iberoamericanos.

Uno de sus últimos trabajos públicos lo tuvo en el programa político de TVN, Estado Nacional, donde compartió opiniones con Eduardo Saffirio.

vida política

Andrés Jouannet ha sido desde el año 1984 militante de la Democracia Cristiana. Sus inicios en política nacieron cuando era alumno de la Universidad de La Frontera de Temuco, asumiendo la presidencia de los estudiantes en plena dictadura.

Luego fue escalando en el partido de la falange llegando a ser dirigente nacional democratacristiano y luego secretario político del ex Presidente - también de la DC- Patricio Aylwin Azócar.

La década de los noventa concluyó y llegado el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet le tocó asumir como gobernador de Cautín, acompañando en el equipo político a la intendenta socialista, Nora Barrientos.

Su paso por la Gobernación fue bastante breve, extendiéndose hasta diciembre del mismo 2008, cargo que decidió dejar ya que en ese tiempo quiso emprender en política y competir por un cupo a diputado por el distrito 52.

Sus labores en política también lo llevaron a desempeñarse como jefe de la división social del Ministerio de Planificación y representante de la Comisión Nacional del Sistema de Estratificación Social ficha familiar.

Su último trabajo político hasta antes de ser nombrado intendente, fue como asesor en temas indígenas del ministro del interior, Jorge Burgos.

Jouannet es también hermano del actual director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, David Jouannet.

opinión

El Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto, fue uno de sus profesores en la Universidad de La Frontera. Al ser consultado por Jouannet, el destacado académico no ahorró elogios para el nuevo intendente, a quien calificó como uno de sus mejores alumnos.

"Fue de los mejores estudiantes de la Universidad de La Frontera, brillante en realidad. Tenía una enorme capacidad del diálogo, respetuoso, fue un honor hacerle clases", dijo Pinto.

Por lo mismo, Jorge Pinto no dudó en augurar un mejor futuro para la Región, sin dejar de considerar, eso sí, que tampoco existen tantas diferencias entre Jouannet y su antecesor, Francisco Huenchumilla.

"Yo creo que su mirada no es tan distinta a la del ex intendente (Francisco Huenchumilla). Creo que está sensibilizado con lo que pasa en la Región, conoce las demandas del pueblo mapuche, de los abusos que se cometieron pero también tiene la capacidad para abrir el diálogo y buscar un entendimiento entre las partes en conflicto", sentenció el académico.